Bibliothekarinnen Boliviens vereinigt euch!

Bibliotecarias de Bolivia ¡Uníos!

Berichte aus dem Fortbildungssemester 2001/02

Teil 2: Chronik Boliviens

31. Juni bis September 2002


von Margarete Payer und Alois Payer

mailto: payer@hdm-stuttgart.de


Zitierweise / cite as:

Payer, Margarete <1942 - > ; Payer, Alois <1944 - >: Bibliothekarinnen Boliviens vereinigt euch! = Bibliotecarias de Bolivia ¡Uníos! : Berichte aus dem Fortbildungssemester 2001/02. -- Teil 2: Chronik Boliviens. -- 31. Juni bis September 2002. -- Fassung vom 2002-11-16. -- URL: http://www.payer.de/bolivien2/bolivien0231.htm. -- [Stichwort].

Erstmals publiziert: Anlässlich des Bibliotheksseminars in La Paz vorläufig freigegeben am 2002-09-19

Überarbeitungen:

Anlass: Fortbildungssemester 2001/2002

Unterrichtsmaterialien (gemäß § 46 (1) UrhG)

©opyright: Dieser Text steht der Allgemeinheit zur Verfügung. Eine Verwertung in Publikationen, die über übliche Zitate hinausgeht, bedarf der ausdrücklichen Genehmigung der Herausgeberin.

Dieser Teil ist ein Kapitel von: 

Payer, Margarete <1942 - > ; Payer, Alois <1944 - >: Bibliothekarinnen Boliviens vereinigt euch! = Bibliotecarias de Bolivia ¡Uníos! : Berichte aus dem Fortbildungssemester 2001/02. -- Teil 2: Chronik Boliviens. . -- URL: http://www.payer.de/bolivien2/bolivien02.htm

Dieser Text ist Teil der Abteilung Länder und Kulturen von Tüpfli's Global Village Library


2002-06 bis 2002-07

Bilder aus Kunstausstellungen oder Verkaufsaustellungen


Abb.: José Ballivián: La lune. -- Ausstellung. -- 2002-06


Abb.: Fernando Montes Colque <1965 - >. -- Ausstellung 2002-06


Abb.: Gil Imaná <1933, Sucre - >. -- Ausstellung 2002-06


Abb.: Mauricio Bayro Corrochano <1959, Cochabamba - >: Guante vivo. -- Ausstellung 2002-06


Abb.: Sol Mateo [= Roberto Loayza] <1959 - >: Coca. -- Ausstellung 2002-06


Abb.: María de los Angeles Salinas <1977 ->. -- Ausstellung 2002-06


Abb.: Ejti Stih <1957, Jugoslawien - >. -- Ausstellung 2002-06


Abb.: Monica Murillo <1971 - >. -- Ausstellung 2002-06


Abb.: Guido Ortiz. -- Ausstellung 2002-06


Abb.: Eusebio Choque. -- Ausstellung 2002-07


Abb.: Jorge Arias Saavedra <1928, Oruro - >: Diálogo sobre la luz. -- Ausstellung 2002-07


Abb.: José Rodríguez Sánchez <1958 - >: Testigos de la historia. -- Ausstellung 2002-07


Abb.: Enrique Arnal <1932, Potosí - >. -- Ausstellung 2002-07


Abb.: José Rodríguez Sánchez <1958 - >: Selbstbildnis. -- Ausstellung 2002-07


Abb.: Mary Guzmán de Martínez. -- Ausstellung 2002-07

2002-06

"Macha revive para morir

Sólo ancianos y niños son los habitantes cotidianos de Santiago de Macha. Unos veinte maestros se encargan de su educación. La gente joven y madura sólo aparece para las fiestas del pueblo.

Miguel Vargas
Fotos: Fernando Cuéllar

Qué estoy haciendo por mi pueblo?”, se preguntó  Wálter Ovando Romero en una calle de La Paz. Había trabajado 24 años en esa ciudad. Llegó a ser director de la escuela Tomás Katari. Pero ya no tenía nada que hacer allí porque se había jubilado. Era hora de retornar a San Pedro de Macha.


Abb.: Lage von Macha (©MS Encarta)

Macha se asienta en Colquechaca, en la provincia Chayanta, al norte de Potosí. Las malas lenguas dicen que es un pueblo polvoriento y solitario. En su plaza, una plaqueta muerta debajo de una empolvada escultura de metro y medio reza: “El pueblo histórico de Macha rinde su homenaje al caudillo indígena don Tomás Katari el año 1991 en Potosí, a 209 años de su muerte en Chataquila”. La sangre guerrera que le dio vida también a Bartolina Sisa y a uno de los seguidores del Che Guevara pareciera haberse disipado y despierta apenas para la festividad del tinku.

Gran parte de sus más de seis mil habitantes está dispersa por el mundo. Entre los pocos que no pudieron irse están los cerros donde abunda la pulla, llamado Pullapulla; el maduro, Chokotoma, y el de descanso, Chuquata. Son los que vigilan la región. También están los ancianos que durante el día cultivan los campos de cebada, papa y trigo para poder comer y dar su ración a los niños que están en la escuela. En las calles se pasea a paso lento la nostalgia.

De una tienda sale don Wálter y el sol juega con su silueta reproduciéndola en el polvoriento suelo. No le extraña la ausencia de los jóvenes. “Todos tienden a salir. Somos gente pobre”. Algunos emigraron a las principales ciudades del país, mientras otros ya hicieron sus hogares en Argentina, Estados Unidos y Europa.

La gente que ya no circula por las calles del pueblo, él la puede ver en su interior. Hace 40 años estaba en la agricultura que no sólo alcanzaba para el consumo, sino para comercializarla. Los jóvenes revoloteaban por las casas de las muchachas con la música a cuestas. Los sonidos eran parte esencial de su vida. El charango y la quena vibraban en sus manos durante las fiestas de carnaval. Y aunque para las festividades muchos de los que se fueron suelen retornar, el resto del tiempo sólo quedan los rastros de las melodías.

Bilder aus Macha

Cuando vuelve a la realidad, el jubilado refunfuña: “Los jóvenes regresan para las fiestas con otra mentalidad y criterio”. Le molestan las “patadas karatecas” que ahora se dan en las fiestas del tinku cuando en los buenos tiempos la pelea debía ser “a puño limpio”.

Las estructuras, las cosas...

Los adoquines, que se antojan rojizos, rodean la plaza principal. Los árboles cercan una pequeña glorieta central que tiene un oxidado techo metálico verdoso. La acera norte recibe a los camiones que dejan caña, carne y verduras. En la esquina noroeste, un silencioso baño público ofrece sus servicios a 50 centavos. Cruzando la plaza, se yergue la Subalcaldía que mantiene en el interior un sordo color rosa ante los encendidos discursos en el que había sido el cabildo de Tomás Katari en 1781. Ahora esas paredes hacen tímidamente de sala de reuniones.

Los edificios que datan de la Colonia se desdibujan por el letargo. El templo abre con chirridos lentos sus metálicas puertas verdes. Una enorme cruz está de guardia. Dentro, el altar mayor recuerda sus tiempos de esplendor, que sólo dejaron raídos cuadros y una infraestructura en eterna reparación. El eco respondería si el silencio no se hubiese apoderado del recinto. Desierta, la iglesia luce sus últimas galas y la pintura de San Pedro suplica una restauración de suma urgencia.

A la derecha, una entrometida comisaría separa al templo del campanario. El verde olivo se ufana entre las blancas construcciones. El cabo Flores, director cantonal de la región, lleva en el pueblo nueve meses. Está solo en un cuarto de cuatro por ocho, acompañado por una celda de puerta metálica que resiste a lo mucho unas ocho almas.

El campanario se alza a más de diez metros en plena esquina de la plaza. Antaño, mensajero de nacimientos, bodas y muertes. Incluso convocaba revoluciones y pregonaba nuevos presidentes. Hoy, la radio es más elocuente y las campanas sólo anuncian los oficios religiosos. Subir las estrechas es- caleras deleznables de rojizo adobe equivaldría a un suicidio. La luz del techo se cierne entre andamios, mientras los escombros caen caprichosamente cada vez que un mortal se aventura a escalar.

Escapando de la plaza, el deshabitado hospital cuenta con tres ambientes. Las bicicletas parqueadas en la puerta dejan entrever la verde escuela Tomás Katari, donde parece concentrarse más vida que en cualquier otro lugar. Allá, más de 20 maestros se encargan de dos turnos que abastecen primaria y secundaria.

En domingo y días de fiesta el pueblo revive. Las vendedoras sorprenden hasta a las aceras para ofrecer chicharrón de cerdo, pantalones, champú, aretes y todo lo imaginable en una feria. Muchos jóvenes regresan y los niños corren levantando con sus risas a los que aún quedaron dormidos. El ajetreo de las compras, la misa dominical y los almuerzos familiares colorean el paisaje... Al atardecer, el frío obliga a cerrar las puertas y apagar las luces para comenzar el letargo semanal bajo la estricta vigilancia de los eternos cerros."

[Revista Escape. -- Beilage zu La Razón. -- La Paz. -- 2002-06-16]

2002-06-02

16% der Bolivianer haben nun Zugang zu einem eigenen Festtelefon oder Mobiltelefon. Dies bedeutet seit 1995 einen Zuwachs um 359%.

Festtelefone:

Mobiltelefone:

2002-06-02

"Dramática situación de los tres cementerios de El Alto

No cuentan con agua, luz, teléfono ni infraestructura básica. Las inhumaciones son desordenadas con graves riesgos de contaminación ambiental.

El Alto (ANT)

Los cementerios municipales de Villa Ingenio, Tarapacá y Mercedario, considerados los únicos legales de El Alto están en dramática situación, debido a la falta de atención.

Villa Ingenio y Mercedario están ubicados en las zonas del mismo nombre y el Tarapacá en Villa Santiago I, sin embargo, no cumplen con las normas básicas de un cementerio.

Desde el tráfico de cuerpos y entierros clandestinos sin que los recursos ingresen al municipio como se ha denunciado permanentemente, las malas condiciones socioeconómicas por la concentración de la población en las Villas y las inhumaciones que se realizan en condiciones precarias, que provocan la contaminación del medio ambiente, todo complota contra un buen servicio.

TARAPACÁ

De acuerdo a un diagnóstico realizado, tras la visita al cementerio Tarapacá, se pudo establecer que su extensión bordea las cuatro hectáreas, tiene un muro perimetral de estructura regular y una oficina administrativa en pésimas condiciones.

La instalación de agua cubre una mínima necesidad en piletas ubicadas en la entrada del cementerio. En el interior del campo santo existe un solo camino peatonal en el centro.

El camposanto está saturado de inhumaciones. Se considera área de expansión el vivero de la alcaldía que se encuentra colindante con el cementerio.

No existen basureros, por lo tanto su limpieza es precaria. El reemplazo de los cuerpos de inhumación lo realizan extrayendo huesos en bolsas de nylon, indiscriminadamente.

Existen varios nichos que están abiertos por personas que buscan huesos para realizar estudios. Se estiman 10.000 tumbas.

No tiene un templo religioso para las misas de cuerpo presente, algo fundamental que todo cementerio debe tener.

MERCEDARIO

El cementerio Mercedario se encuentra en malas condiciones. El diagnóstico revela las siguientes dificultades en el servicio.

Tiene una extensión de 17 hectáreas y no tiene muro perimetral por lo que no existe seguridad y se producen robos de cuerpos y huesos. No tiene construcción para la administración, se alquila un cuarto en malas condiciones de habitabilidad.

El nivel friático se encuentra al nivel de superficie hasta 2 metros, existiendo agua estancada.

No existen servicios básicos de agua y luz, además de la inexistencia de basureros; como consecuencia se tiene un camposanto sucio.

Las inhumaciones se desarrollan en forma desordenada, porque no existen caminos peatonales. El cementerio está lleno de animales vagabundos que ponen en riesgo las tumbas existentes.

Los libros de control fueron sustraídos, no existe información de los últimos 10 años. Tampoco tiene un templo religioso para las misas de cuerpo presente.

VILLA INGENIO

Este camposanto ubicado en la zona norte de El Alto, tiene una extensión de 10 hectáreas, sus vías de acceso están en malas condiciones.

No tiene muro perimetral y por su extensión se ve como una pequeña ciudad de pequeños nichos cerca al relleno sanitario, es decir, fuera del radio urbano de la ciudad.

Tampoco existen los servicios de agua, luz, menos teléfono. Los olores fétidos del basural impiden la frecuente visita de los familiares. Además no existe ornamentación ni medidas ambientales.

Existen nichos en el suelo que están destruidos y expuestos al robo de huesos porque no existe control ante la falta de una oficina de administración y una habitación para el sereno.

Las inhumaciones están completamente desorganizadas, tampoco existe una capilla o templo religioso.

En conclusión, estos tres cementerios carecen de infraestructura y recursos humanos para brindar un buen servicio a la población de El Alto por lo que el municipio debe proponer soluciones."

[El Diario. -- La Paz. -- 2002-06-02]

2002-06-07


Abb.: Mine Huanuni (Bild: Payer, 2002-01)

"Gobierno revierte la mina Huanuni a COMIBOL

Oruro, 06 jun (ANF).

La mina Huanuni será revertida a la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), debido a que los administradores de RBG, ex Allied Deals, abandonaron las instalaciones, lo que permitió avanzar en la solución de una de las causas del conflicto social de Oruro. Adicionalmente, los cooperativistas mineros aceptaron las propuestas del gobierno. Pero Vinto aún es tema pendiente de análisis.


Abb.: Noch Allied Deals Huanuni S.A. (Bild: Payer, 2002-01)

Una vez abandonadas las operaciones de Huanuni por parte del administrador privado, el socio estatal reasume sus facultades y retoma el mando. Pero previa autorización judicial.

Al retomar la administración, COMIBOL realizará las inversiones, financiando el reinicio de las operaciones en la mina de estaño, ubicada a 49 kilómetros de la ciudad de Oruro.

Paralelamente, a la reversión se realizará el análisis jurídico legal de los contratos de privatización de la fundición de estaño Vinto y del contrato de riesgo compartido entre COMIBOL y Allied Deals, que luego fue RBG.

En tanto que los cooperativistas aceptaron la totalidad de las propuestas gubernamentales. Que garantizan las operaciones de la fundición en el marco legal vigente, es decir, bajo administración privada.

También se garantiza la estabilidad de las fuentes laborales, se pagarán las deudas de Vinto a los cooperativistas y la continuidad de la entrega de concentrados a la fundición con garantía de pago.

Se pondrá en marcha el ingenio Machacamarca con el aporte de 34.000 dólares de la empresa operadora de Huanuni y 44.000 dólares financiados por COMIBOL, monto que será desembolsado de inmediato.

Adicionalmente se financiará el estudio para la implementación de la franja de seguridad en la mina, para lo cual COMIBOL aportará 60.000 bolivianos.

Otro punto es la ejecución del programa de empleo de emergencia minero en Huanuni con 150.000 dólares, aporte también de COMIBOL, el cual arrancará de inmediato."

[El Diario. -- La Paz. -- 2002-06-07]


Abb.: Der Ort Huanuni, Januar 2002 (Bild: Payer)

2002-06-07

Wahl der Miss y Señorita Cochabamba 2002


Abb.: Die Siegerinnen: María Esther Pacheco Gandarillas und Paola Arteaga

2002-06-08

"Protesta en contra de la importación de ropa usada

Pequeños empresarios en confecciones, miembros de la Cámara Nacional de Industrias y de la Federación de Micro y Pequeños Empresarios de El Alto, protagonizaron al mediodía de ayer una protesta en contra de la importación de ropa usada.

Los manifestantes pedían a gritos, y a través de pancartas, que el gobierno prohiba la importación de ropa usada, no solamente por los grandes perjuicios que ocasiona a la industria textil del país, sino también para precautelar la salud de la población.

“En los últimos años la actividad relacionada con la confección de prendas de vestir se redujo un 80 por ciento, influyendo negativamente en la generación de empleo y ocasionando la quiebra de varias empresas que utilizan material y mano de obra nacional”, afirmaron los manifestantes.

“Los industriales nacionales, como lo hicimos en 1997, año en que se aprobó el Decreto Supremo 24.691 que permite la importación de ropa usada, ratificamos nuestra total oposición a la la medida”, afirmó el presidente de la Cámara Nacional de Industrias, Roberto Mustafá."

[El Diario. -- La Paz. -- 2002-06-08]

2002-06-11

"La inversión extranjera directa bajó a -9% entre enero y marzo

La Paz 10 jun (ANF). 

La inversión extranjera directa hacia el país en el primer trimestre del año alcanzó a 166.3 millones de dólares y presentó una disminución de -9%, en comparación al registro alcanzado en similar periodo del 2001.

En el citado lapso de tiempo, las actividades que captaron mayores flujos de IED fueron la explotación y exploración de petróleo y gas natural, con 130.4 millones de dólares; la construcción, con 10.1 millones; la producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua, con 10 millones; la industria manufacturera, con 5.9 millones; y el transporte, el almacenamiento y las comunicaciones, con 3.5 millones de dólares.

“En el primer trimestre del 2002, la actividad de explotación y exploración de petróleo crudo y gas natural fue incrementada en un 56.6% con respecto a similar período de 2001”, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De la misma forma, la actividad de la construcción registró variación positiva de 101%, mientras que la producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua tuvo disminución de -43%, al igual que en la industria manufacturera y las de transporte, almacenamiento y comunicaciones, que tuvieron variaciones negativas de -57.9% y -90.6%, respectivamente.

En el período citado, las actividades que tuvieron mayor participación en el flujo de la IED fueron la explotación de petróleo crudo y gas natural, que captaron el 78.4% del flujo total.

Asimismo, en el primer trimestre del presente año, Estados Unidos fue el país de donde provino el mayor flujo de inversión extranjera directa, lo que representó el 44% de total, que en términos absolutos alcanzó a 73.4 millones de dólares, de los cuales 76% se destinó a la explotación y exploración de petróleo crudo y gas natural, 9% a producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua, el 7.7% a la industria manufacturera y el 3.4% a la construcción.

Brasil fue el segundo país más importante con relación al flujo de IED a Bolivia con 31.5 millones de dólares, lo que representa el 18.9% del total.

El flujo de IED proveniente del Reino Unido alcanzó a 20.2 millones, habiendo sido destinado el 90.7% de ese fondo a la actividad de explotación y exploración de petróleo crudo y gas natural.

En la clasificación por región económica, el flujo más importante de IED provino del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLC), con 73.5 millones de dólares, lo que representó el 44% del total de la inversión extranjera directa registrada en el primer trimestre de 2002.

Según orden de importancia se encuentran los flujos provenientes de los países de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) que alcanzaron a 44.4 millones de dólares y los 44 millones de los países del MERCOSUR, cuya participación con relación al flujo total fue de 26.6% y 26.4%, respectivamente.

La IED que provino de los países miembros de la Unión Europea alcanzó a 38 millones de dólares, lo que registró un 22.9% con respecto al 2001. El flujo de IED de los países del Tratado de Libre Comercio aumentó en 26%, mientras que los de la ALADI y el MERCOSUR presentaron variaciones negativas de -27.6% y -18.7%, respectivamente."

[El Diario. -- La Paz. -- 2002-06-11]

2002-06-12

"Bolivia: 40 mil personas consumen marihuana

En Bolivia hay 130 mil consumidores de droga desde marihuana hasta alucinógenos, alertó el Gobierno.

En el país existen 130 mil consumidores de drogas, 40 mil de ellos asociados a la marihuana, otros 40 mil a los inhalantes; 19 mil al clorhidrato de cocaína; 18 mil a la pasta base y 6 mil a los alucinógenos, alertó el viceministro de Prevención y Rehabilitación, Francisco Aramayo.

Explicó que esta cifra está marcando un crecimiento del consumo de 5 a 6 por ciento anual. De este conjunto de consumidores el 80 por ciento son experimentales y el 20 son habituales comprendidos entre los 18 y 25 años de edad.

En su opinión estas cifras para un país como nuestro son muy importantes; más aún, si se considera que Bolivia, por su situación geográfica, constituye el país de tránsito de droga más significativo en la región.

“Si tomamos en cuenta que sólo el Brasil tiene un nivel de consumo de 40 toneladas de cocaína al año, es obvio pensar que nuestro país se convierte en un territorio de alto riesgo. Por eso toda alerta para proteger nuestras futuras generaciones y evitar consumos incontrolables es poca, y todo lo que signifique fortalecer hoy nuestras políticas de reducción del consumo de drogas, es urgente y necesario”, dijo Aramayo.

Para revertir esta cifra, explicó que viene fortaleciendo una política de prevención antidrogas con una serie de acciones como el deporte contra las drogas, las jornadas de reflexión dirigidos a directores de escuelas fiscales, el programa de escuelas saludables y la incorporación en la materia antidroga en 600 escuelas y 46 municipios.

Dentro de esta política preventiva, este martes, junto con el Director de la División Antinarcóticos (NAS) de la embajada de EEUU Stanley Schrager, hizo entrega del primer camarín de fútbol que fue construido en la cancha Maracaná de Villa Dolores.

En total son cinco camarines que fueron construidos con financiamiento de 15.656 dólares de la NAS, en canchas de fútbol de Alto Lima, Río Seco, Santiago Segundo, Tahuantinsuyo y Villa Dolores, todos en la ciudad de El Alto.

Para promover la práctica del deporte como una actividad de prevención contra las drogas, el Viceministerio de Prevención auspiciará y organizará una liga deportiva sub 15 para mujeres y sub 12 para varones, además de mejorar la infraestructura deportiva con la construcción de polifuncionales en otros cinco distritos de El Alto.

Para el 26 de junio Día Internacional del Uso Indebido de Drogas, el Proyecto Liga Deportiva se extenderá a la ciudad de Sucre con la construcción de polifuncionales."

[El Diario. -- La Paz. -- 2002-06-12]

2002-06-16

Modelle der Designerin Daise Wende, La Paz

Abb.: Babyalpaca Abb.: Alpaca Abb.: Flanell Abb.: Lama Abb.: Alpaca Abb.: Flanell Abb.: Lama

Alle Abb.: Revista Escape (Beilage zu La Razón). -- La Paz. -- ©2002-06-26

2002-06-16

"Perforación del Túnel de Misicuni concluyó

Después de cuatro años la obra fue terminada; pero viene la segunda etapa financiamiento para los trabajos complementarios.

Después de cuatro años la ciudad de Cochabamba cuenta con la obra que le dotará de agua potable,por que fue inaugurado el día de ayer la conclusión de la perforación del túnel de Misicuni.

En el acto estuvo presente el primer mandatario de la República, Jorge Quiroga, quien en su discurso de inauguración sostuvo que el proyecto Misicuni “es para Cochabamba el agua al final del túnel”.

El presidente llegó a Portal Calio, una de las entradas del túnel a las 15:30 de este sábado, en helicóptero, lo acompañaron el ministro de Comercio Exterior e Inversión, Claudio Mansilla, el prefecto de Cochabamba, Javier Gutiérrez, el presidente de la empresa Misicuni, Eduardo Valdivia, parlamentarios nacionales y ejecutivos de la empresa The Robbins, que concluyó la obra, en los últimos 500 metros.

La autoridad señaló que el proyecto Misicuni, dotará de agua potable, riego y energía hidroeléctrica a Cochabamba, de esa manera aliviará la escasez de este elemento en la ciudad valluna. ..


Abb.: Lage von Misicuni (©MS Encarta)

MISICUNI

La construcción del túnel de Misicuni demandó una inversión de 52 millones de dólares, el cual empezó a perforarse en noviembre de 997, la longitud excavada fue de 9 mil metros hasta el 5 de junio por la empresa Ice Astaldi.

La empresa The Robbins, terminó los últimos 500 metros de perforación ante el retiro del consorcio Ice-AStaldi, el monto del contrato para concluir el trabajo fue de 680 mil dólares.

Los principales componentes del proyecto Misicuni, después de concluida la perforación, es la siguiente: la presa de regulación de 120 metros de altura;

presas derivadas en Viscachas y Putucuni; Túnel principal: 19 kilómetros; secundarios de 17.4 kilómetros; central hidroeléctrica con capacidad de 120 MW, el costo Total de las obras complementarias será de 320 millones de dólares."

[El Diario. -- La Paz. -- 2002-06-16]

2002-06-20

Bolivien gibt zur Zeit [nur!] 351 Flüchtlingen Zuflucht:

46% der Flüchtlinge sind Frauen.

2002-06-21

Wintersonnwende: Beginn des Jahrs 5510 des Aymara-Kalenders.

Bilder von Feiern der Jahreswende


Abb.: Empfang des Neuen jahres in Tiwanaku [Bild: ©El Diario]


Abb.: [Bild: ©El Diario]


Abb.: [Bild: ©El Diario]


Abb.: Erwarten des ersten Sonnenstrahls in Tiwanaku [Bild: ©La Razon]


Abb.: Der erste Sonnenstrahl fällt durch das Sonnentor [Bild: ©La Razon]


Abb.: Opfer von Alkohol an drn Sonnengott [Bild: ©La Razon]


Abb.: Aymara-Priester [Bild: ©La Razon]


Abb.: Opfer an Pachamama [Bild: ©La Razon]


Abb.: Begrüßung der Sonne in Apachata [Bild: ©La Razon]


Abb.: Bei der Wintersonnwende sind die Temperaturen unter dem Gefrierpunkt [Bild: ©La Razon]

In Tiwanaku finden die entsprechenden Rituale statt.

2002-06-21

"Chinese Military Leader Meets Bolivian Guests

BEIJING, June 21 (Xinhuanet) -- Fu Quanyou, Chief of General Staffof the Chinese People's Liberation Army, met here Friday with Bolivian army commander Juan Hurtado Rosales and navy commander Jorge Badani Lenz.

Fu, also a member of the Central Military Commission, said to strengthen the bilateral relations between the two countries' armed forces is in the fundamental interests of the two peoples.

"I hope the cooperation will keep developing steadily and healthily in the 21st century," he said.

Hurtado and Badani expressed that Bolivia will support China inits reunification under the "one-China" principle."

2002-06-23

"Un millón de vacunas podrían echarse a perder por causa de la burocracia

Santa Cruz, jun 22 (Jatha).-

Cerca de un millón de vacunas contra la gripe podrían ser incineradas o enterradas, si es que en las próximas horas no se autoriza su uso en los restantes departamentos del país, advirtieron representantes del Rotary Club Grigota de la capital oriental.

Johnny Grinstein y Aldo Centurión, dirigentes de esa organización, informaron que hace poco, a través de la embajada y del consulado en Vancouver, Canadá, se consiguió, en calidad de donación, un lote de 2 millones de vacunas contra la gripe.

Grinstein explicó que luego de la obtención de los medicamentos se recabó la autorización del Servicio Departamental de Salud (SEDES) para su uso en Santa Cruz y que hace poco fue iniciada una campaña de inmunización que tendrá duración hasta el próximo el 29 de junio.

Sin embargo, el representante indicó que por razones desconocidas no se logró tener el mismo permiso para el empleo de las vacunas en otros distritos del país, con el consiguiente riesgo de que el lote se eche a perder y se pierda inexorablemente.

DISTRIBUCIÓN

De acuerdo con la información proporcionada por los representantes del Rotary Club Grigota, las vacunas fueron hasta el momento distribuidas en Santa Cruz, Trinidad, Tarija, Villamontes y Camiri.

En coordinación con la Prefectura se logró también remitir esos medicamentos a la Caja Petrolera, Hospital del Niño, la organización Niño Feliz, la Cruz Roja Boliviana, varias postas sanitarias y el hotel La Quinta, además de a diferentes empresas petroleras e instituciones que tienen aval y respaldo médico.

LAS VACUNAS

Las vacunas contra la gripe fueron fabricadas por un conocido laboratorio y cuentan con las especificaciones necesarias. La embajada y el consulado de Canadá en el país gestionaron la entrega del lote de medicamentos

Si bien la fecha de vencimiento de las vacunas está registrada hasta el 30 de junio, el fabricante extendió una ampliación de 6 meses para su uso.

En cuanto a sus bondades, los medicamentos ayudan a prevenir el contagio de la gripe y las complicaciones relacionadas con otras enfermedades, como la diabetes, la tuberculosis y el cáncer, que pueden producir la muerte de las personas.

Mientras en otros países su uso es obligatorio para gente de la tercera edad, como Estados Unidos y Canadá, las vacunas, por su alto costo (30 dólares), no son aplicadas regularmente en naciones de escasos recursos.

El médico pediatra Aldo Centurión dijo que esos medicamentos sólo tienen las siguientes contraindicaciones: no pueden ser aplicadas a mujeres embarazadas con hasta de 3 meses de gestación ni a alérgicos al huevo o las plumas, porque están elaborados con embriones de huevos.

En otros países, el empleo de las vacunas por parte de los enfermos de alto riesgo es también obligatorio.

Los representantes del Rotary Club Grigota reiteraron la invitación a la población para que se hagan vacunar contra la gripe gratuitamente en cualquiera de los puntos habilitados para tal efecto: plazas principales, SEDES, Cajas Petroleras, Caja Nacional de Salud, Seguro Social Universitario y postas sanitarias. Hasta finales de este mes se estima que serán empleadas unas 800.000 dosis de vacuna antigripal."

[El Diario. -- La Paz. -- 2002-06-23]

2002-06-23

"Sánchez de Lozada [1930, Cochabamba - ] tiene fortuna de $us 200 millones

La Paz, 22 Jun. (ANF)

El ex mandatario y candidato a la Presidencia por el MNR Gonzalo Sánchez de Lozada tiene una fortuna que fácilmente puede llegar a los 200 millones de dólares, estimó hoy el biógrafo no autorizado del ahora líder movimientista, el diputado Andrés Soliz Rada.

El parlamentario hizo esa apreciación ante la constante negativa de Sánchez de Lozada de revelar el monto de su fortuna que según el presidente del Congreso, Enrique Toro Tejada, lo coloca en el sitial privilegiado del “hombre más rico de Bolivia”. Hizo esta afirmación cuando saltó el escándalo de las pensiones vitalicias.

Periodista de profesión, Soliz Rada ha dedicado muchos años de su vida a escudriñar la vida y fortuna de Sánchez de Lozada, los resultados de sus indagaciones se plasmaron en el libro “La Fortuna del Presidente”, considerado por algunos como un “Best Seller”, que ya va en su segunda edición “aumentada y corregida”.

El padre del líder movimientista, Enrique Sánchez de Lozada, al identificar a Simón I. Patiño como el “tumor más monstruoso y maligno que registra la historia de cualquier país, en cualquier época de la historia”, aclaró que esas palabras no se referían a la persona física o moral de Patiño, sino al problema económico que él representa dentro de la comunidad boliviana.

Basado en esta reflexión, Soliz Rada afirmó que su libro “no ha tenido la intención de ofender a las personas físicas o morales” de Gonzalo Sánchez de Lozada y su hermano Antonio, sino al problema económico que ellos representan dentro de la comunidad boliviana.

FORTUNA

Para el diputado, la fortuna de Sánchez de Lozada nace de la forma “oscura” como logró “adueñarse” de los yacimientos polimetálicos de “Porco” (departamento de Potosí) desde 1961 tras la firma de contratos con la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) y la Compañía Minera del Sur (COMSUR), cuyos principales accionistas son Gonzalo y Antonio Sánchez de Lozada.

Como ejemplo señala que mientras COMSUR pagaba al estado un alquiler de 700 dólares mensuales recibía por utilidades semestrales 130.877 dólares. A esto se suma que la empresa de Goni pagó alquileres sólo por el Zinc, sin considerar que el yacimiento contiene también plata, plomo y estaño.

Estos cuestionamientos no fueron respondidos por el candidato del MNR, sólo un antiguo gerente general de Comsur Jaime Urgel dijo en respuesta que el libro citado está “lleno de sesgos y malas interpretaciones”. Soliz Reclama que no le hayan hecho llegar “escrupulosos y detallados” informes para salvar la honorabilidad del ex mandatario y de su empresa.

BENEFICIOS

Soliz Rada también recuerda como Comsur se benefició de las divisas preferenciales durante el gobierno de Hernán Siles Suazo, la cifra asciende a cerca de 28 millones de dólares, cuando Sánchez de Lozada era diputado y el vicepresidente de su empresa, Oscar Bonifaz, era ministro de Industria y Comercio.

A este tema también se deba añadir, su incursión a las colas y desmontes del cerro rico de Potosí, su llegada a la estatal mina Bolívar, la explotación del oro en el norte paceño y otros casos.

Conexiones empresariales.

El diputado también explica sus conexiones con la Corporación Financiera Internacional (IFC), brazo financiero del Banco Mundial, organismo que apoyó fundamentalmente el proceso de capitalización de las empresas estatales.

Otra revelación se refiere a su vinculación con la Citicorp Capital Investors Ltda. con la que formó la empresa MINERA SA. “La Citicorp es casa matriz del Cititrust de Bahamas, designado por el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada como fiduciario de las acciones de las empresas capitalizadas” por un valor de 1.500 millones de dólares.

EL ARTE DE NO PAGAR IMPUESTOS

Según Soliz Rada, “la Ley 1534 fue promulgada por el Presidente de la Repúblicana, el 24 de febrero de 1994 con lo cual, Sánchez de Lozada eximió a su empresa Comsur del pago de impuestos establecidos por ley, por las gestiones de 1993, 1994 y 1995... la economía jurídica de nuestro país tipifica ambos hechos como tráfico de influencias efectuados, en este caso, el más alto nivel del gobierno”.

Es decir, Comsur no pagó 12 millones de dólares al TGN, contrariamente en 1993 pagó por conceptos de regalías e impuestos la irrisoria suma de 450 mil dólares, mientras sus exportaciones de concentrados de zinc, plata, plomo y estaño había ascendido a más de 100 millones de dólares y 115 millones en 1995.

A pesar de estos claros indicios de evasión impositiva, Comsur no recibió ninguna sanción, Soliz Rada, explica este hecho porque Antonio Sánchez de Lozada fue Contralor General de la República.

“En sus 10 años el Contralor, Sánchez de Lozada, no envió informe alguno al Congreso Nacional ni publicó la memoria anual exigida por la propia Carta Magna. Tampoco hizo conocer un informe global después de una década de ejercicio de tan importante cargo. Su gestión, para decirlo en pocas palabras, fue un ¡Himno a la impunidad!”, según Soliz.

En ese marco, el legislador afirmó que ahora las vinculaciones económicas de Sánchez de Lozada se han dirigido al campo financiera y ahora es socio de una empresa minera que explota varios yacimientos en Chile."

[El Diario. -- La Paz. -- 2002-06-23]

2002-06-23

"Las tentaciones de la Reina de Enín

La idea de la embarcación nació de un filme. Hoy, esta navegante lleva a 34 personas en sus 12 metros de largo por el Mamoré.

Redacción • Fotos: Jamil Chávez

E
l sueño de los hermanos Rivera fue emprender juntos un negocio familiar. El frustrado proyecto de una película, cuyo argumento hablaba de la construcción de un barco, prendió la mecha creativa. En 1994 nació Fremen, la síntesis de Familia Rivera y hombres libres en inglés, una empresa dedicada al turismo en la cuenca del Amazonas. El reto, domar las aguas del río más grande de Bolivia, el Mamoré.  El resultado, los tres pisos de la imponente y  seductora Reina de Enín.


Abb.: La Reina de Enín [Bildquelle: http://www.amazoncharters.com. -- Zugriff am 2002-07-16]

PARTIDA

Son ocho años de ecoturismo  en Beni, el antiguo Paititi. Fremen se propuso crear desde Trinidad la experiencia más provocativa para los amantes de la naturaleza y del buen descanso. Sus agencias crecieron hacia Cochabamba, Santa Cruz, dos en La Paz y la última en Atlanta, en los Estados Unidos.

Pero, el negocio exigía compenetrarse con las culturas prehispánicas. Para esto, la empresa llegó a 30 familias de origen mojeño y yuracaré, quienes actualmente comparten con el visitante sus tradiciones y artesanías. Los pueblos reciben un dólar por cada persona que los visita y el museo arqueológico de Chuchini recibe cinco para su manutención.

La Reina de Enín partió, por primera vez, el  27 de junio de 1997, desde Puerto Villarroel llevando 34 pasajeros.  La experiencia culminó en el río Ichilo, un 2 de julio.

Tres comedores repartidos en los 12 metros de longitud, amplios pasillos, servicios a bordo y el contacto íntimo con la biodiversidad son hoy parte del sello de la Reina de Enín.

Todo comenzó en Trinidad. Un atisbo de lluvia y el viento del sur fueron los anfitriones de los viajeros que partieron en deslizador desde Puerto Almacén, al sudeste de la capital, por el antiguo cauce del río Ibare. Las lagunas de Villa Victoria dieron paso a Puerto Varador. Allá esperaba el imponente catamarán de tres pisos. Blanca, con decorados nativos y una capacidad para 34 personas. La Reina de Enín, "música" en dialecto mojeño, mostraba, con la ayuda de los cuatro miembros de la tripulación, sus doce metros de largo e invitaba a entrar. Entonces, el personal de Fremen pidió a los visitantes quitarse los zapatos por el barro arrastrado durante el viaje. Dejar lo mundano.

El recorrido está lleno de tentaciones: viajar al aire libre en terrazas de 26 por tres metros, amplias habitaciones con camarotes, hamacas, bar, baños privados de fibra de vidrio, agua caliente  y pescado recién salido del río en los comedores alternativos, son lo más cercano a la definición de pecado.

Desde el catamarán

Los barrancos se pueblan de ambaibos, motacús, cedros, maras, bejucos y patocús, los verdaderos escoltas en las rutas de la Reina de Enín, la que puede extender su capacidad de 34 a 48 pasajeros. El catamarán jamás se queda quieto. Deja caer su piscina de red, acompañado por cuatro embarcaciones que lo custodian.

El personal del barco, que varía de acuerdo al número de visitantes, está a la cabeza de Tomás Calderón, el capitán del barco. Rafael Ibar  y Galindo Rioja  asisten al capitán y a los pasajeros, mientras  Carmen Chaima se luce en la cocina.

Para los tours, el recorrido depende del nivel de las aguas. De mayo a octubre zarpa del puerto de Los Puentes y de noviembre a abril, de puerto Varador.

Las aguas del Mamoré, el río más grande de Bolivia, invitan a refrescarse a los bañistas y a todo aquel que sienta debilidad por la pesca de peces grandes como el general, el pacú y el surubí o, simplemente, sea un confeso sibarita de los suaves masajes de las corrientes.

Por la tarde, lo mejor es descansar en la terraza de hamacas, mientras las aves retornan a sus nidos y el agua arrulla el atardecer. Entrada la noche, se aventura la caza fotográfica del caimán que, a bordo de una canoa, introduce a los principiantes en los misteriosos hábitos del reptil.

Baños de agua y lodo

La piscina basculante es ideal para niños y personas susceptibles a bañarse en el Mamoré. Esta innovación se basa en una red que navega junto al barco y cae cuando éste se detiene. Evita el paso de peces o algún objeto, transportado por el caudal, que pueda lastimar al bañista. Y en La Rinconada, cerca de la desembocadura del río Ibare con el Mamoré, los baños de lodo son la excusa perfecta para embellecerse y jugar. La prolongada exposición al barro ayuda a exfoliar la piel: quita los espinillos y borra las cicatrices y cualquier impureza del cutis.

Luego de cuatro horas de jugar y revolcarse en el lodo, en las orillas del río, las aguas terminan de limpiar a los ya extenuados visitantes de regreso al catamarán.

Las comunidades

Navegando 15 minutos, el catamarán se interna en la comunidad de Mangalito. Allá, más de diez familias se hallan enclavadas en pequeñas chozas frente a los parajobobos, árboles altos y frondosos que crecen a las orillas del río. Las canoas dejan que los turistas se acerquen más y se integren a sus pueblos. Treinta familias se reparten en varias comunidades: Villa El Carmen, de origen mojeño, está a orillas del Mamoré; San Renato representa a la etnia yuracaré y Villa Victoria, asentada en una laguna, es de raíces mojeñas. Adanes y evas viven alejados de la civilización, aunque reciben un dólar por cada pasajero que visita cualquiera de las comunidades para observar de cerca la naturaleza y comprar artesanía.

Para reencontrar el pasado, se viaja en el museo arqueológico de Chuchini hacia culturas precolombinas enclavadas en los ríos de 3.000 a 7.000 años atrás.

Las caminatas llegan hasta el seno de las familias, a las profundidades de las lagunas de Mocovi y a la estancia El Carmen, donde los turistas galopan sobre las playas y observan la cría del ganado.

Fauna

Un jardín del edén es el dormitorio de muchos animales que viven sin ataduras ni rejas.

Loros, parabas, garzas, chubis, grandes águilas, piyos (plomas avestruces), batos, zancudas de cuello rojo y negro... Todos lucen colores y formas para decorar el estrecho torrentoso hasta la laguna unida al Mamoré. Los buféos, delfines rosados, saludan desde las aguas turbias. En las playas, las tortugas ponen huevos y los caimanes y capibaras pasean, estos últimos son los roedores más grandes del mundo. Los patos cuervo y las garzas morenas modelan en el trayecto y el peculiar graznido de los patos roncadores enmudece  ante la voz, aún más ronca, de los motores.

Deleite

El pescado recién sacado del río es sólo una de las dos carnes que incluye el almuerzo con verduras frescas y cocidas. El desayuno buffet se nutre con cinco variedades de frutos locales, mientras que el bar espera todo el día por los turistas sedientos.

Aguas seductoras

Los excursionistas enfundados en salvavidas se proponen separar los cielos del agua con el rastro de sus embarcaciones. La Tronca es la canoa que avanza impulsada por brazos y remos, en su paso por las dos lagunas de Morenita, el hogar de las temibles pirañas que, con un poco de habilidad en la pesca, bien pueden dejar el calificativo para terminar asadas al fuego.

Anaconda, Piraña y Piraiba son los nombres de los tres botes que acercan al turista a las visiones paradisíacas del Beni. Y si la lluvia quiere desdibujar el paseo, Catraya, una embarcación techada con madera, sale del paso sin problemas."

[Revista Escape. -- Beilage zu La Razón. -- La Paz. -- 2002-06-23]

2002-06-26

"Moon en Bolivia descarta vínculos con Reyes Villa

Intentando salvar la imagen de su “organización” el representante de la secta Moon en Bolivia, Juan Félix Proano-Polastri Miranda, negó la existencia de vínculos entre esta secta y el candidato eneferista, Manfred Reyes Villa.


Abb.: El representante de los Moon en Bolivia Juan Félix Proano-Polastri Miranda.

El líder de los mooniés en Bolivia, aseguró que nunca existieron los vínculos que relacionan a Reyes Villa con esa organización, a tiempo de afirmar que las publicaciones de días anteriores “dañaron la imagen de su líder, Sun Myung Moon

Para Proano–Polatri, los Moon son un “grupo religioso” y negó que se trate de una “secta” tal como se la denomina en el ámbito internacional. Arguyó que una secta es una religión falsa y que sus seguidores se esconden, cosa que, según Proano, no es el caso.

De acuerdo con las declaraciones de Proano, los miembros de la secta conocen al principal candidato de NFR única y exclusivamente a través de su accionar político que es de conocimiento público y como ex Alcalde de la ciudad de Cochabamba. Sin embargo, desmintió categóricamente cualquier vínculo oscuro entre Reyes Villa y su organización. “Son falsedades oportunistas de políticos inescrupulosos y alejados de la verdad”, dijo.

Proano, dijo ser hijo espiritual y bendecido por Moon, aseveró que para los moonies hubiese sido un honor tener en su organización al candidato eneferista, inclusive le deseó “el mejor de los éxitos” en los cercanos comicios electorales.

El líder moonie en Bolivia señaló que se vio “obligado” a realziar declaraciones públicas ante la aparición, en los “últimos días” de versiones que “no tienen ningún tipo de asidero”.

FINANCIAMIENTO

Por otro lado, señaló que “Nuestra organización no ha financiado la campaña de Manfred Reyes Villa ni lo hará en el futuro”, aunque reconoció que en el pasado tuvo relaciones con el General Hugo Banzer Suárez y que en algún momento sostuvo reuniones con un político del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), aunque no supo precisar con qué dirigente movimientista mantuvo sus encuentros.

El representante de Moon, dejó abierta la posibilidad de proceder legalmente en contra de quienes difamaron el nombre de su organización, “difundiendo información errónea y sorprendiendo la inocencia de nuestro Rev. Sagawa”.

Finalmente, Proano–Polastri a tiempo de lamentar “las insidiosas publicaciones” recordó que su máximo líder, Sun Myung Moon también “tuvo que sufrir las consecuencias de la rivalidad y el egoísmo de algunos hombres caídos que no deseaban perder el poder y su status económico y se dedicaron a propalar la mentira”."

[El Diario. -- La Paz. -- 2002-06-26]

2002-06-30

Präsidentschaftswahlen.

Zur Wahl stehen:

La Razon La Prensa


Abb.: Manfred Reyes Villa <1956, La Paz - >(NFR)

"Los ataques y la caída • Tuvo un gran ascenso en las encuestas. Fue atacado por el MNR; luego, su intención de voto bajó. Manfred Reyes Villa, el candidato de NFR y es ex alcalde de Cochabamba es paceño, estudió en el Colegio Israelita y tiene 47 años. 

Hiperactivo • Gente allegada lo recuerda como un niño inquieto, casi hiperactivo. Muy joven ingresó al Colegio Militar, pero luego se retiró para ingresar en política.

Los vínculos con García Meza • Su padre, el general Armando Reyes Villa, fue ministro de Defensa de Luis García Meza, aunque Reyes Villa lo negó varias veces. 

La política• Fue alcalde de Cochabamba cuatro veces consecutivas. El candidato eneferista ingresó a la política en 1986 con ADN, luego, en 1996, fundó el partido Comunidad y Democracia, después creó Comunidad Cambio e Integración. En 1995, ganó las elecciones ediles en Cochabamba junto al MBL. Luego fundó NFR, partido que se alió a ADN y apoyó la candidatura de Hugo Banzer en 1997. Fue parte de la coalición gobernante que se conformó entonces, aunque luego rompió la alianza. Dejó la Alcaldía, tras la muerte trágica de una de sus hijas y se fue a Estados Unidos a prepararse para las elecciones en las que es favorito. "

"Militar y político

Nació en La Paz el 19 de abril de 1956. Sus padres son el general Armando Reyes Villa (fallecido) y Rosario Bacigalupi. Es el segundo de cuatro hermanos.

A los 17 años ingresó al Colegio Militar. Se casó con Patricia Avilés. Después de su egreso fue transferido a la Policía Militar y asignado a la guardia de la residencia presidencial. En 1981 fue enviado a EE.UU. como agregado militar. Estudió Administración de Empresas y trabajó en una empresa comercial. Con el grado de capitán pidió licencia indefinida y se estableció en Cochabamba, donde formó la empresa Marevi. El milagro mediático Su mejor carta de presentación es su trabajo de 10 años en la Alcaldía de Cochabamba. Manfred Reyes Villa, de NFR, se autocalifica como trabajador, honesto, paciente y sensible.

Su mayor sueño es ser Presidente de la República. “La verdad es que siempre soñé con ser Presidente. A mis soldados les decía: ‘cuando sea candidato, van a votar por mí’, dijo en una entrevista.

No se considera un hombre rico, pero tampoco pobre. Su fortuna, según sus declaraciones, asciende a dos millones de dólares. Él confesó haber tenido una juventud normal, como la de cualquier joven común y corriente.

Este candidato forjó todas sus armas políticas desde la Alcaldía de Cochabamba. En 1992 hubo una crisis de gobernabilidad en el municipio de Cochabamba y Reyes Villa fue elegido interinamente como Alcalde. Un año después se postuló por el MBL), ganó por mayoría.

En 1995, nuevamente se postuló a la Alcaldía con la misma sigla y reeditó su victoria.

En 1999, por primera vez participó en las municipales con la sigla del partido que fundó, Nueva Fuerza Republicana, y volvió a acceder a la Alcaldía.

Su candidato a la Vicepresidencia es Ivo Kuljis, un empresario cruceño con el que piensa oxigenar la política nacional.

Piensa que no es posible aliarse con los tradicionales porque son neoliberales ortodoxos. Llega en un momento de agudo desgaste del agotamiento del modelo que impulsaron ADN, MIR y MNR. El electorado está buscando caras nuevas que no representen un cambio traumático, dicen los analistas. “El país necesita de un Presidente que trabaje como Alcalde”, le ha respondido Reyes Villa a Goni.

Canalizó el desencanto popular sobre todo de las capas medias menos radicales. El hecho de ser un político nuevo entre los tradicionales le ha dado el apoyo.

Reyes Villa ha defendido en esta campaña que es un político nuevo, pero repite muchos de los vicios de los partidos tradicionales. Comenzó en ADN y fue jefe departamental de ese partido en Cochabamba hasta su alejamiento en 1992.


Abb.: Gonzalo Sánchez de Lozada <1930, Cochabamba - > (MNR)

"Despierta temprano • Si algo caracteriza a Gonzalo Sánchez de Lozada es su costumbre de llegar tarde a los actos y su habilidad para hacer bromas. Aún mantiene esos hábitos. Pero en su casa cuentan que contrariamente a lo que muestra, el ex presidente se despierta muy temprano, aunque no se levanta de su cama porque lee —sin exagerar, dicen sus familiares— todas las letras de tres periódicos que le llevan a primera hora.

Poca gimnasia • A sus asesores y estrategas les costó hacerle bajar algunos kilos para entrar en la campaña, porque a Goni no le gusta mucho hacer ejercicios. Pero, el líder del MNR se somete a ellos tres veces por semana en su casa y los fines de semana, en el campo, haciendo trote ligero o caminatas. Otro de sus gustos es pasarse horas y horas con sus nietos viendo comedias.

Su formación • Goni nació el 1 de julio de 1930. Vivió en Estados Unidos, donde estudió Literatura y Filosofía. En esta campaña se desató una polémica en torno a su profesión. El terminó diciendo que no necesita título para ser filósofo. Fue parlamentario y en el gobierno de Víctor Paz Estenssoro fue Ministro de Planeamiento. En 1993 fue elegido Presidente de la República, gobierno en el que promovió la participación popular y la capitalización entre otras reformas. " 

Filósofo del mnr

Nació en La Paz en 1930. Emigró a los Estados Unidos a los cuatro años cuando su padre, de filiación movimientista, fue exiliado. Se graduó como bachiller en Filosofía y Artes en la Universidad de Chicago. A su regreso, se vinculó al cine, se asoció con una empresa petrolera y de allí saltó a la minería.
Comenzó su carrera política con la apertura democrática en 1979 cuando fue elegido diputado primero, senador después y presidente de la Cámara Alta, de donde pasó al Ministerio de Planeamiento para implantar el duro paquete de ajuste económico. Goni en su peor momento “Mi gobierno será para corregir los errores”. Es una de las últimas frases que Gonzalo Sánchez de Lozada ha pronunciado en la campaña. Pero quizá esa admisión llega algo tarde. En su gobierno (1993-1997) aplicó medidas contradictorias. Duras como la capitalización y otras de avanzada como la Participación Popular o sociales como el Bonosol. La gente, al parecer, prefiere juzgarlo por las primeras.
Filósofo por formación académica y admirador de Maquiavelo solía lanzar aforismos mezclados de picardía criolla. Pero en esta campaña su peculiar sentido del humor se apagó. Ya no es el político de 1993, aquel del que sus partidarios decían: ”es una máquina de generar ideas”.

En 1993 de lejos fue el candidato que lanzó un plan consistente, pero también cometió el error de traducir su oferta de empleos en cifras que ahora le están cobrando.

Otra ironía. Cuando Banzer, su mayor enemigo político, renunció a la Presidencia en agosto de 2001, abrió las puertas de un cambio generacional que está empujando una jubilación anticipada del líder movimientista. Los comicios lo encuentran en el peor momento de su carrera política. De sus largos años en Estados Unidos se le quedó el acento, pero es algo que él nunca quizo cambiar.

En todas sus campañas siempre propuso reformas de fondo. Su oferta más importante ahora es reactivar la economía en cuatro meses a partir de un plan masivo de obras de infraestructura que permitirán crear empleos. De todos los candidatos es el más experimentado y su mejor gestión fue haber sacado al país de la hiperinflación en 1985, cuando era Ministro de Planeamiento de Víctor Paz.

Su exitosa gestión proyectó su carrera política, pero antes tuvo que dirimir el liderazgo en el MNR con Guillermo Bedregal. Tras el retiro de Víctor Paz Estenssoro en 1989, tomó las riendas de su partido.

<
Abb.: Jaime Paz Zamora <1939, Cochabamba - > (MIR)

"El atentado • Poco después de ser presidente de la República, entre 1989 y 1993, recibió muchas acusaciones de sus enemigos políticos. Vivió el exilio y la persecución en los años 70. Un atentado aéreo casi acaba con su vida, pero tras su recuperación tomó el rumbo de la política.

Errores y no delitos • Paz Zamora acuñó la frase “errores y no delitos”, para explicar una amistad con un presunto narcotraficante: Isaac Chavarría; quien murió en la cárcel sin que se le pudiera probar su acusación por el caso de los narcovínculos. Paz se retiró de la política a la que volvió.

La Teología • Egresado del Colegio Jesuita “Sagrado Corazón” de Sucre, Paz Zamora, que tiene 60 años, inició sus estudios en Filosofía y Teología en el Seminario de Villa Allende en Córdova. Quiso fundar una congregación de padres obreros.

La lectura • Pese a su actividad política, encuentra tiempo para leer algún buen libro. Muy joven leyó “El Principito”. Pero una obra que le apasionó de sobremanera fue “Pedro Páramo” de Juan Rulfo.

La música y el fútbol • Le gusta la música clásica, los cantos gregorianos y el folclore. El fútbol es una de sus pasiones, sobre todo cuando lo practica con sus hijos."

Diácono marxista

Jaime Paz Zamora nació en Cochabamba en 1939. Su vida pública se remonta a 1965, cuando abandonó su carrera sacerdotal para irse a Bélgica donde estudió sociología y política. Dos años antes había sido expulsado del Seminario Mayor de Villa Allende en Córdoba, después de que intentó formar una congregación de sacerdotes obreros. En La Paz completó sus estudios hasta lograr ser consagrado diácono. En 1969 retornó al país, después de completar sus estudios, e ingresó como docente a la Universidad Mayor de San Andrés. Allí gestó el Comité de Integración Revolucionaria del Movimiento de Izquierda Revolucionario, que despúes del golpe de Hugo Banzer se transformaría en un partido político con la sigla MIR. Paz Zamora se había convertido en un militante marxista-leninista, antinacionalista y antimilitarista. En este período fue un activista en contra de la dictadura de Banzer. Jaime Paz, nueve vidas en la política Jaime Paz Zamora tiene 63 años, de ellos más de 40 los invirtió en la política desde sus tiempos de universitario. Participó como candidato presidencial en cuatro de las cinco últimas elecciones nacionales y en una postuló a la vicepresidencia (1980). Desde 1982 gobernó 12 años en forma directa o en alianzas. Nunca ganó una elección, pero en 1989 fue Presidente elegido en el Congreso con los votos de ADN.

Su pragmatismo le ha permitido sobrevivir a la debacle de la UDP y convertirse en un partido clave para la gobernabilidad en los últimos 17 años. Parece como si tuviera varias vidas. Salvó la suya milagrosamente en un accidente aéreo en 1980 y pudo sobrevivir a la más grave crisis que enfrentó su partido a raíz de las acusaciones de vinculación entre algunos dirigentes y un supuesto narcotraficante, que llevaron a la cárcel al segundo hombre del MIR, Oscar Eid. Renunció a la política, volvió y dijo que fueron “errores, no delitos”.

Es un amante del fútbol —juega tres partidos por semana para mantenerse en forma— y del discurso fácil y llamativo. En 1989 prometió erradicar el 21060, pero ya en el gobierno administró el modelo. En 1993 también prometió luchar contra la corrupción y su partido se vio envuelto en numerosos escándalos.

Cuando las encuestas le dan como tercero, desempolvó la tesis del triple empate. “La coincidencia es que los tres (Manfred, Goni y Jaime) estamos peleando el primer lugar”.

Si las encuestas no se equivocan, Paz Zamora sería tercero, pero tendría en sus manos la llave de la elección presidencial en el Congreso. Podría dirimir entre Manfred Reyes Villa y Gonzalo Sánchez de Lozada.

Comenzó tarde su campaña y tuvo un principio errático, pero al final logró levantar vuelo. No pudo nombrar un candidato vicepresidencial independiente.

En el actual gobierno, el MIR no fue un socio gravitante, aunque muchas de las decisiones importantes pasaron por sus manos. Paz Zamora tiene electorado básicamente de sectores populares y medios. En todas sus campañas siempre habló de reorientar el modelo buscando tender siempre un lazo con sus electores.
En esta campaña ha prometido revertir a propiedad del Estado las acciones de las empresas capitalizadas que están supuestamente a nombre de los bolivianos. También ofertó continuar la descentralización creando gobiernos departamentales autónomos. Postula junto al político y empresario cruceño Carlos Saavedra (MIR).


Abb.: Evo Morales <1959, Orinoca - > (MAS)

"Una provincia • La comunidad Ijallavi, provincia Sur Carangas de Oruro, lo vio nacer. Toda su niñez trabajó en la agricultura y la ganadería. El candidato del MAS, Evo Morales, se identifica con la clase desposeída y rechaza la erradicación de la coca. 

Hacia las tierras bajas • Sencillo en su trato, mantiene su acento aimara y refleja toda la travesía de la ocasión en que su padre resolvió dejar el Altiplano para alejarse a las tierras bajas. Fue allí donde se quedó cultivando coca y surgió como dirigente sindical hasta ser presidente de las seis federaciones del Trópico valluno.

La expulsión • Debido al conflicto en Sacaba y acusado por faltas éticas al parlamento fue expulsado del Congreso en febrero de este año. Desde su curul o la calle, Morales ha sido una piedra en el zapato para los últimos gobiernos.

Un instituto • Estudió en la escuela seccional de Calavilca y luego en el Instituto Técnico Agropecuario de Orinoca y continuó sus estudios secundarios en Oruro. 

La transición • Evo Morales vivió la transición de la dictadura de García Meza a la democracia. Fue durante esos años que hizo su servicio militar en el Gran Cuartel de Miraflores."

Desde el chapare

Nació el 26 de octubre 1959, en Orinoca, provincia Sud Carangas del departamento de Oruro. Evo Morales Ayma es de origen aymara de la comunidad Isallavi, del ayllu Sullka. Es hijo de Dionisio Morales Choque y María Ayma Mamani. Estudió hasta el tercero medio en el colegio del cantón Orinoca. La sequía del altiplano orureño obligó a su familia a buscar nuevos horizontes en otras regiones del país. Es de esa manera que se trasladaron a la región del Chapare, lugar en el que se dedicaron al cultivo de la coca. Cumplió con todos los cargos sindicales hasta llegar a la Secretaría Ejecutiva de la Federación del Trópico. Más tarde fue nombrado dirigente de la Coordinadora de las seis federaciones. En 1997 fue elegido diputado uninominal por el Chapare y fue el más votado del país. En esa oportunidad participó por la IU. El sueño del Pachacuti Sueña con un Estado que respete la autonomía y la autodeterminación de los pueblos indígenas y originarios. Para Evo Morales, candidato a la Presidencia por el Movimiento al Socialismo (MAS), la meta es un nuevo país llamado “Pachacuti” y las elecciones son sólo un paso hacia ese objetivo.

“Queremos pasar de las protestas a las propuestas”, dijo en una entrevista al explicar las razones por las que busca su retorno al Parlamento.

Cuando emigró al Chapare en busca de mejores días, Evo Morales jamás imaginó que encontraría una vida tan turbulenta y llena de sorpresas.

El candidato a la Presidencia por el MAS fue uno más de los miles de campesinos y mineros de Oruro y Potosí que se fueron al trópico cochabambino en la década de los 80 creyendo haber encontrado el paraíso. Muy pronto, la zona se convirtió en el escenario de la llamada “guerra mundial contra los estupefacientes” y Morales formó parte del polémico movimiento cocalero.

Evo tenía 22 años cuando fue nombrado secretario de Deportes de su sindicato. Su historia apenas comenzaba. Siete años después llegó a la secretaría ejecutiva de la Federación del Trópico.

Pero fue en 1997 que el dirigente cocalero escribió la página más importante de su historia. Fue elegido diputado por la Izquierda Unida. Se convirtió en el diputado uninominal más votado del país.

En febrero pasado, los partidos políticos con representación parlamentaria lo echaron del Parlamento y sus seguidores cerraron las carreteras. No volvió a su curul.

Su partido tiene la pretensión de acabar con la pobreza, así como recuperar las empresas estatales privatizadas.

Su candidato a la Vicepresidencia, Antonio Peredo, fue director del último período del semanario Aquí, fundado por Luis Espinal.
Morales entró a la política en 1995 como un renegado. El sistema buscó aislarlo, pero acabó potenciándolo. Le negaron estatus jurídico a su partido, la Asamblea por la Soberanía de los Pueblos, y a principios de este año fue expulsado del Parlamento bajo la acusación de haber incitado a la violencia a los cocaleros.
Entre las elecciones municipales de 1995 y las nacionales del 97, logró diez alcaldías, 49 concejales, siete consejeros y cuatro diputados.

Ahora no hay duda de que los cocaleros, con su fuerza de 30.000 familias, son un enclave electoral gracias a la Ley 1008. Los chapareños lograron lo que no pueden los indígenas. Su fuerza aumenta mientras más los combaten. El vivir al filo de la ilegalidad no los margina, les da viabilidad.

Otra paradoja. Cuando la tendencia de los partidos es expandirse de la ciudad al campo, Morales hace el camino contrario. Se irradia desde el campo hacia las ciudades y se perfila como la gran sorpresa en estos comicios.


Abb.: Johnny Fernández (UCS)

"Una niñez pobre • De pocos recursos económicos en su niñez. Vio a su padre, don Max Fernández Rojas, trabajar como camionero y surgir desde abajo. Generalmente carga golosinas y chocolates en sus automóviles para repartir entre los pequeños. Fue alcalde de Santa Cruz de la Sierra.

Le gustan los automóviles • Johnny Fernández, candidato de la UCS, tiene 36 años y se casó a sus 22. Es autodidacta, no tiene profesión, pero ahora que tiene dinero, le gustan los automóviles. Un Ferrari es uno de sus preferidos.

Evasión de impuestos • Estuvo a punto de quedar fuera de la contienda electoral a consecuencia de una deuda por evasión de impuestos. Pero la justicia aceptó un recurso que anuló la resolución de la Corte Nacional Electoral y le repuso su candidatura a la presidencia.

La beneficencia • Fundó un orfanato en Puerto Suárez para ayudar a los niños de la calle, siguiendo el ejemplo de su padre que era muy allegado a los pobres. 

El deporte • Todos los días, se levanta muy temprano y se dirige a su gimnasio, en su casa, para comenzar la mañana. Además es empresario del fútbol, ya que posee los pases de varios jugadores."

Dos veces alcalde

Johnny Fernández es el primogénito de Max Fernández, nació en Santa Cruz y tiene 38 años. Tras la muerte de su padre, en 1997, asumió la dirección de la Cervecería Boliviana Nacional (CBN) y la jefatura de UCS.

Ganó las elecciones municipales de ese año en Santa Cruz y volvió a triunfar por escaso margen en los comicios ediles de 1999. Dejó la Alcaldía cruceña en manos de su hermano Roberto para dedicarse a organizar su campaña. Es la primera vez que participa como candidato presidencial. En 1997 no lo pudo hacer porque no tenía la edad mínima requerida.
UCS nació como partido en 1989. Cansado de dar plata a los candidatos, Max Fernández decidió fundar su propio partido, pero no logró participar en las elecciones nacionales de 1989 porque la Corte rechazó la personería jurídica a su partido. Intervino en las elecciones municipales de 1989. Las deudas pasan factura En las elecciones de 1989 (nacionales y municipales, dos fuerzas políticas recién creadas dieron la sorpresa electoral: Conciencia de Patria (Condepa) y Unidad Cívica Solidaridad (UCS). Fueron bautizadas como un fenómeno no sólo por el caudal de votos que arrastraron, sino porque el caso era difícil de explicar.

La calificación era más apropiada para UCS, cuyo líder, Máx Fernández, emergió como un político atípico. No tenía carisma ni discurso y casi nunca hablaba en público, pero cosechaba votos. No era un hombre de discursos, sino de obras. Esa política y el personalismo de su líder dominaron la vida de UCS.

Con Max, UCS se convirtió en la cuarta fuerza nacional con el 13 por ciento de los votos en las elecciones de 1993. Ese partido ingresó al círculo privilegiado del poder junto con el MNR, ADN y MIR, partidos con los que gobernó por nueve años, pero con base en una política prebendalista. Votos y apoyo a la gobernalidad a cambio de cuotas de poder.

Con Johnny Fernández, la UCS pierde el poder que tenía antes. Ingresa a las elecciones de 2002 con la fuerza disminuida. Tuvo un comienzo de campaña complicado a raíz de la resistencia de su líder a pagar su deuda con el fisco. Fernández eludió esa obligación hasta el final apelando a artimañas legales. Trató de sacar ventaja colocándose en el papel de víctima de una supuesta conjura. Le dio resultado al principio, pero una vez resuelto el problema, aunque no la deuda, no pudo levantar cabeza.
UCS recicló a muchos políticos desplazados de otros partidos para evitar una mayor derrota electoral.


Abb.: Felipe Quispe <1942, Ajillata - > (MIP)

"Desconfiado • De su formación política y subversiva heredó la disciplina y el orden. Esa misma trayectoria convirtió a Felipe Quispe en un hombre desconfiado con todos. Esa barrera de hosquedad se transforma para un pequeño grupo de su entorno. El dirigente indígena ahora da señales de soltura con sus bases campesinas.

La lucha armada y la cárcel • Es imposible hablar de Felipe Quispe y no tocar su pasado como líder ideológico del EGTK, el grupo subversivo que irrumpió públicamente el 14 de noviembre de 1990. Esa actividad le llevó dos años después a la cárcel, donde pasó cinco años, saliendo a principios de 1997.

Antes ya había hecho política, al fundar en 1978, en plena dictadura de Hugo Banzer, el Movimiento Indígena Túpac Katari; y en 1984, los Ayllus Rojos, el brazo político de la Confederación de Campesinos de Bolivia (Csutcb). Es crítico con el actual sistema político y plantea el dominio aymara.

La Csutcb y el MIP • En 1998 fue elegido secretario ejecutivo de la Csutcb. De ahí dio el salto a la política para fundar su partido, el Movimiento Indígena Pachakuti (MIP), el 14 de noviembre del 2000 en Peñas. Quispe nació en Ajllata (prov. Omasuyos) el 22 de agosto de 1942.

Tiene siete hijos. Quiere ser presidente."

Desde ajllata

Felipe nació en la comunidad Ajllata, en la provincia Omasuyos, el 22 de agosto de 1942, sus padres eran labriegos para los patrones antes de la Reforma Agraria. En Santiago de Huata terminó la primaria y sufrió el rigor de una enseñanza “blancoide”. De joven se involucró en el movimiento indianista de Fausto Reinaga, de quien se reconoce discípulo. Tras el golpe de Banzer se refugió en Santa Cruz, y subsistió en calidad de asalariado. En1978 fundó el Movimiento Indígena Túpac Katari (MITKA) que intervino en las elecciones de ese año. Tras el golpe de García Meza (1980) buscó asilo en Guatemala y El Salvador, países donde actuaba la guerrilla. A su retorno fue elegido dirigente campesino y, tras su experiencia con los movimientos armados en Centroamérica, fundó en 1984 los “Ayllus Rojos”, brazo político de las organizaciones campesinas. De los bloqueos a las urnas Felipe Quispe es un luchador de las causas indígenas de toda la vida. Comenzó joven siguiendo las ideas indianistas y radicales de Fausto Reinaga. Durante la apertura democrática, en 1978, militó en el Movimiento Indígena Túpac Katari (MITKA), una rama disidente del movimiento katarista, alentó la tesis de la insurgencia armada en los años 80 y ahora apuesta a la democracia.

¿Es genuina su conversión a la democracia? Eso está por verse, pero el que haya apostado por ella muestra la viabilidad de la democracia. Contradictorio como es en sus declaraciones, Quispe lanzó una declaración durante la campaña en la que aseguró que con una mano juega a la democracia y en la otra oculta una piedra bajo el poncho.

Pero sin duda su contribución ha sido organizar la protesta social en la región altiplánica, la más pobre y abandonada de las políticas gubermantales; ahora tiene el objetivo de convertir en fuerza política esa protesta social.

Otra virtud: logró recuperar el voto del katarismo, que ya estaba sepultado, y puede, inclusive, lograr una mayor votación de la que históricamente alcanzó ese movimiento porque ha acumulado una importante base electoral en la ciudad de El Alto, antigua plaza condepista.

A Quispe se le ha criticado su discurso de corte racista debido a que su lucha básicamente tiene un contenido de clase.
En 1988, el “Mallku” planteó en el Congreso de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) la lucha armada como método de reivindicación frente al “Estado blanco-mestizo”. Tras fracasar en su intento de organizar la insurgencia armada desde la CSUTCB, formó en 1990 el Ejército Guerrillero Túpac Katari (EGTK), que fue desarticulado dos años después por la Policía. Quispe fue detenido el 19 de agosto de 1992 y pasó cinco años en la cárcel, pero el juicio por alzamiento armado no concluyó.

El “Mallku” era su nombre de guerra. En la cárcel, Quispe salió bachiller e inició sus estudios de Historia. Actualmente prepara su tesis para la licenciatura y es autor de cuatro libros.
En 1998, un año después de salir en libertad, fue elegido Secretario Ejecutivo de la CSUTCB.

El 14 de noviembre de 2000 fundó, en la población de Peñas, el Movimiento Indígena Pachakuti (MIP) “como instrumento político e ideológico de las naciones indígenas”.


Abb.: Alberto Costa (LyJ)

"Ni una sonrisa • El ex juez que mandó a la cárcel a Dante Escóbar, a Germán Monroy Chazarreta y a la ex alcaldesa Lupe Andrade, difícilmente dibuja una sonrisa. Siempre elegante, se muestra como muy culto, hasta cambia el tono de su voz cuando explica su única propuesta para llegar al gobierno: la Asamblea Constituyente. En sus momentos cumbre incluso asumió actitudes mesiánicas.

Las amenazas • Es muy difícil hacer que hable sobre sí mismo o sobre su familia. Mucho menos le gusta mencionar a sus hijos. Dicen que asume esta actitud porque en varias oportunidades toda su familia fue amenazada cuando ejerció las funciones de juez de instrucción.

La literatura y la música • El candidato de LyJ escribe poemas y pinta junto a su esposa Bolivia Verónica en sus momentos libres. La literatura clásica y también la música clásica son su fascinación. Los grandes compositores como Mozart, Chopin y Karl Orff son sus preferidos.

Utilización de los medios • Al comienzo de la campaña tenía gran popularidad. Algunos de sus colegas dicen que utilizó a los medios de comunicación, atendiendo grandes casos, solamente para hacerse popular. Su intención de voto cayó. "

Un juez severo

Alberto Costa Obregón tiene 42 años, abogado nacido en La Paz. Trabajó mucho tiempo en el ejercicio libre de la profesión, hasta que fue nombrado juez Tercero de Instrucción en lo Penal, desde donde saltó a la notoriedad pública por su lucha contra la corrupción en la función pública. Tras concluir su gestión de magistrado se dedicó a organizar su partido, Libertad y Justicia. Lo acompaña como candidata vicepresidencial, Ximena Prudencio, también abogada y su ex colaboradora. En la declaración jurada de bienes que presentó ante la Contraloría dijo que no tenía vehículo porque su sueldo de juez nunca le alcanzó para comprarse uno.

La fuerza electoral de Costa Obregón sobre todo está en La Paz y Potosí. “La fe mueve montañas, y quien está con Dios no necesita nada; éste es un partido pobre, y los pobres simpre están con Dios”, dijo. Un quijote solitario Alberto Costa Obregón fue uno de los primeros candidatos que se enroló en la carrera electoral y tuvo un comienzo auspicioso. Su papel de juez le dio un perfil ideal para capitalizar el voto. Llegó como una figura nueva capaz de renovar la política boliviana.

Encarnó el anhelo de la gente de castigar la corrupción y la impunidad. Como juez de Instrucción, no le tembló la mano para encarcelar a funcionarios corruptos. Llevó a prisión a la ex alcaldesa Lupe Andrade, a Germán Monroy y al ex gerente del Focssap, Dante Escóbar. A su juzgado aterrizaban todos los casos difíciles y polémicos, y era implacable en sus decisiones cuando estaba de por medio la corrupción.

Su estilo inquebrantable despertó celo en el poder, que manipuló para impedir que lo ratificaran como juez. Dejó el cargo cuando investigaba a los sospechos del asesinato del líder socialista Marcelo Quiroga, en julio de 1980.

Probablemente no hay otro candidato con más autoridad moral para reivindicar la lucha contra la corrupción.

Casi no hablaba, y cuando lo hacía era siempre parco. Prefería actuar.

Pero ya en febrero, cuando apareció en los primeros lugares de las preferencias electorales, se advertía lo que luego ocurriría. La encuesta de Usted Elige reveló ese mes que el ex juez tenía un 33 por ciento de simpatía, pero sólo un 4 por ciento de los encuestados estaba dispuesto a votar por él. El reto del ex juez era entonces convertir en voto esa simpatía.

Costa Obregón emergió a la política con el discurso de la Asamblea Constituyente, pero se quedó en la propuesta con el argumento de que debe ser el pueblo el que defina el futuro de las reformas.

La propuesta fue hábilmente aprovechada por otros partidos, entre ellos el MIR, que vio que la iniciativa del ex juez tenía eco en la gente.

Pero ya en el ruedo electoral, Costa Obregón emitía declaraciones parcas e irónicas. Aunque hay que reconocer que Costa Obregón es un hombre bien intencionado, inteligente y transparente en su forma de actuar. Encaró su campaña sin apoyo de un aparato partidario y sólo con el de la gente que trabajó y colaboró con él. Su campaña austera se movió con lo mínimo. La gente que trabaja es poca y lo hace por compromiso.
En la recta final de su campaña alentó la oposición para evitar que el gasoducto de exportación a Norteamérica salga por un puerto chileno. Es uno de los críticos más duros de los partidos tradicionales. “Hay que botarlos”, dijo.



Abb.: Ronald MacLean <1949, La Paz - > (ADN)

"La teoría económica • Varias veces fue alcalde de La Paz. Por donde pasa deja el sello de las teorías económicas de Estados Unidos, donde hizo sus estudios superiores. MacLean es por primera vez candidato de ADN. Aprovechó la transición que enfrenta su partido tras la muerte de Hugo Banzer para encarar la renovación partidaria.

El campo • De niño se fue junto a su padre a Santa Cruz. Creció en el campo, donde su padre manejaba una empresa algodonera y luego regresó a La Paz, donde se perfilaría para ser alcalde y ejecutivo de banca. Hizo varias investigaciones sobre corrupción.

Sentido del humor • Estudió en el Colegio Alemán de La Paz y luego en las universidades de Harvard y Meryland de Estados Unidos. Pese a mostrar seriedad en eventos públicos, tiene muy buen sentido del humor, dicen algunos de sus allegados. Está casado en segundas nupcias con Mónica Rivero.

El deporte • En sus momentos libres es consultor, practica golf y equitación, que son deportes caros en Bolivia; en Estados Unidos practica el káyac en los ríos y en el mar.

El reto político • MacLean es un ortodoxo neoliberal, afrontó problemas con el viejo esquema adenista y hoy tiene el reto de mostrar que ADN es mucho más que Banzer."

Nunca se rinde

Ronald MacLean Abaroa es paceño, nació en 1949. Se graduó de economista de la universidad estadounidense de Harvard y comenzó su carrera política desde muy joven como colaborador de Hugo Banzer, en 1978. En 1987 postuló a la Alcaldía de La Paz en las primeras elecciones ediles del actual periodo democrático y desde entonces participó en todos los comicios municipales. Fue cuatro veces Alcalde, aunque nunca obtuvo la mayoría en una elección. Es la primera vez que participa como candidato presidencial.

Es empresario. Fue Canciller durante el gobierno de Jaime Paz Zamora (1989-1992); en la actual administración ocupó tres carteras: Información Gubernamental, Hacienda y Desarrollo Sostenible.

Lo acompaña su correligionario Tito Hoz de Vila, más conocido por su gestión como ministro de Educación. Evitar el descenso de ADN Ronald MacLean Abaroa (La Paz-1949) es el veterano de las lides electorales. Si bien es la primera vez que participa en una elección presidencial, ésta es su séptima campaña. En seis oportunidades postuló a la Alcaldía de La Paz y nunca alcanzó el primer lugar en la votación. Pero hace honor a sus antecesores, no se rinde.

En las elecciones municipales de 1995 logró el segundo lugar, pero fue elegido Alcalde a principios de 1996, y un año después la movimientista Gaby Candia conjuró con los concejales para derrocarlo. MacLean se fue a Estados Unidos a dictar una cátedra en la universidad de Harvard, donde obtuvo un título en economía.

Retornó para las elecciones municipales de 1999. No asumió la concejalía y más bien inició una carrera política poco afortunada esperando convertirse en el delfín político de Banzer. Ocupó diversas carteras en el actual gobierno. Comenzó como ministro de Información Gubernamental, pasó a la cartera de Hacienda y terminó en Desarrollo Sostenible.

MacLean es el candidato del sacrificio. ADN vive su peor momento debido a los costos de la crisis y a los escandalosos casos de corrupción. El ascenso a la Presidencia de Jorge Quiroga evitó la debacle de ese partido tras la desafortunada gestión económica del extinto Hugo Banzer.

Tras la renuncia de Banzer el año pasado, los adenistas intentaron tender una división imaginaria con la gestión del General presentandose como un nuevo gobierno con Tuto Quiroga.

“Es un nuevo estilo de gobernar”, dijo MacLean en una oportunidad. Pero en realidad son los mismos hombres que gobernaron junto a su jefe fundador.

Quiroga siempre tuvo en sus manos el manejo del programa económico. La primera misión que Banzer le encomendó fue negociar con los organismos internacionales ni bien asumió el gobierno el 6 de agosto de 1997. El actual Presidente también manejo el programa de lucha contra la corrupción y organizó el Diálogo Nacional con los municipios que permitió fijar nuevas líneas para la distribución de los recursos del alivio a la deuda externa según parámetros de pobreza.

La lucha contra el narcotráfico es la mejor reivindicación del actual gobierno, pero su alto costo en vidas (cerca de medio centenar de personas murieron en los últimos cinco años) le impide al candidato utilizar esa acción como bandera electoral.
MacLean presentó un plan de soluciones concretas, pero tampoco escapó a las ofertas fáciles para ganar votos. Ofertó la muerte para los violadores y asesinos, propuesta que mereció duras críticas, pero también apoyo en los sectores a los cuales estaba dirigida. La titulación de las propiedades y la entrega de las acciones de las empresas capitalizadas a los ciudadanos es su oferta central.

Revisar la capitalización es irrelavante para la gente. Reconstruir YPFB es reconstruir una entidad que se prestó a la corrupción, dijo durante la campaña. Su oferta de la pena de muerte al final se volvió parte principal de su campaña. Está dirigida a los sectores populares, pero le ha ganado duras críticas de otros sectores de la población.


Abb.: René Blattmann <1948, La Paz - >

"La disciplina y el orden • Un político del MNR que conoce bien al candidato del MCC cuenta que el orden que tiene René Blattmann es tal, que en su casa hasta el té que sirve a sus amistades tiene siempre las mismas masitas. Sus libros, sus adornos, todo en el sitio exacto. Blattmann nació en el barrio de Sopocachi en La Paz, ahora vive en la zona de Achumani. Para Blattmann la familia y las leyes son lo más importante. Es correcto y honesto, pero a veces muy desconfiado y cauteloso. Escucha atento lo que le dicen, pero se guarda para sí sus opiniones, no las expresa.

Su anterior candidatura • Dice que renunció a la candidatura a la presidencia por el MNR en 1997 por su familia. Sus horas libres son para sus hijos, es juguetón con ellos. Pocas veces asiste a actos sociales. Blattmann no tiene ningún vicio, es metódico y madrugador. Se levanta a las 07.00 para hacer caminatas y gimnasia.

La paz para Guatemala • Entre las satisfacciones que tuvo está el haber sido elegido por el Secretario General de las Naciones Unidas para trabajar por la paz y los derechos humanos en Guatemala, que significó la reconstrucción de ese país golpeado por varios años de guerra. También le dio alegría su cargo de Ministro de Justicia, porque le permitió reformarla."

Siempre abogado

El derecho es la principal pasión de René Blattmann Bauer. Se hizo licenciado en esa rama en la Universidad de Basilea, Suiza, el año 1971. Realizó estudios de postgrado en centros académicos de Francia y Estados Unidos. Desde su retorno al país, en 1973, se dedicó a la cátedra universitaria y a la investigación académica. Ocupó diversos cargos en la Univerisad Mayor de San Andrés y en la Católica. Su cargo más reconocido es el de ministro de Justicia durante la gestión de Gonzalo Sánchez de Lozada. Impulsó varias normas que transformaron la justicia boliviana. Después de renunciar a la candidatura del MNR en las elecciones presidenciales de 1997, fue contratado por la Organización de las Naciones Unidas para colaborar en los procesos de paz de países de Centroamérica. Retornó a Bolivia y fundó el Movimiento Ciudadano para el Cambio. Blattmann, a puro pulmón René Blattmann llega a las elecciones presidenciales de hoy con cinco años de retraso.

Su mejor oportunidad fue en 1997, cuando destacó como el mejor ministro de Gonzalo Sánchez de Lozada y éste lo postuló a las elecciones presidenciales de ese año a pesar de las presiones internas del MNR.

Antes de su llegada al Ministerio de Justicia no era una figura pública conocida, pero en tres años impulsó reformas en el sistema judicial en momentos en que el papel de los jueces era duramente cuestionado por varios sectores de la población.
En ese momento era el candidato ideal. Había logrado un buen perfil en el gabinete y Gonzalo Sánchez de Lozada quería jugarse por un candidato independiente para darle al MNR una mejor chance en los comicios de ese año.

Pero Sánchez de Lozada y Blattmann quedaron solos, pues el aparato del MNR comenzó a presionar para el nombramiento de un candidato movimientista.

Blattmann, que aparentemente no estaba muy conforme con su paso a la política, renunció para evitar mayores tensiones internas. Se dijo que no pudo lidiar con los dirigentes más duros del movimientismo.

Juan Carlos Durán, uno de los dirigentes más gravitantes en ese momento y adversario interno de Gonzalo Sánchez de Lozada, se impuso en la pulseta y fue nominado candidato tras la renuncia de Blattmann.

Durán no pudo sacar la cara a pesar de su manejo partidario y su partido acabó derrotado en los comicios con una de las votaciones históricas más bajas del MNR (18,2 por ciento).
Blattmann se aleja del MNR y es cuando comienza a pergeñar un proyecto político propio que se concreta en 2001 con la creación del Movimiento Ciudadano para el Cambio (MCC).
Entró en la arena electoral con el discurso del referéndum hace un año. Como propuesta, era interesante en ese momento. Su lógica era simple: la democracia ha sido expropiada a los bolivianos por un pequeño grupo de políticos profesionales. El referéndum era el camino para devolver al pueblo la palabra.
Cuando Blattmann decidió postular a las elecciones, mucha gente ya no lo recordaba y tampoco a sus reformas judiciales. Tampoco tiene un aparato partidario y su campaña es casi solitaria junto a su candidato a vicepresidente, el joven abogado Carlos Alarcón (35 años), su principal asesor en el Ministerio de Justicia.

Alarcón dice que el binomio corre en una peta cuando los demás partidos lo hacen en un MacLaren, apoyados por un sistema electoral acomodado para beneficiar a los partidos tradicionales. Pero el proyecto político seguirá más allá del 30 de junio.


Abb.: Rolando Morales (UDP)

"La economía • Nadie pone en duda su capacidad profesional. Rolando Morales es de los buenos economistas que tiene el país, pero que siempre soñó con ser candidato de la izquierda. El Partido Socialista le dio la oportunidad en un mal momento. Morales fue parte de la UDP.

Los partidos • Morales fue asesor de la COB y de la Federación de Trabajadores Mineros. Fue fundador del Movimiento Sin Miedo. Antes pasó fugazmente por el MIR y luego del MSM estuvo también con el MAS de Evo Morales. Abandonó todos esos proyectos por discrepancias internas. En el MSM dicen que lamentan mucho su salida de ese partido, pero creen que Morales no tiene voluntad para llevar adelante proyectos colectivos, por su carácter y porque no tiene olfato político.

La disciplina y el estudio • A las 07.00 comienza la jornada para Rolando Morales. Se levanta para ir a dar clases en la Facultad de Economía de la Universidad Mayor de San Andrés. Después va a su oficina, la consultora Cies-Econométrica. Morales obtuvo su doctorado en Suiza. 

Terco • En el ambiente político conocen a Rolando Morales como una persona obstinada. Otro rasgo que advierten es su locuacidad."

Economía y política

Rolando Morales Anaya es cochabambino pero vivió toda su vida en La Paz, tiene 56 años. Estudió en Suiza, donde obtuvo un doctorado en economía. Fue docente de la Universidad de Ginebra, profesor de la Universidad de San Simón y actualmente dicta cátedra en la Universidad Andina Simón Bolívar. Trabaja como consultor privado para Unicef, PNUD, OPS, FNUAP, BID, GTZ, Banco Mundial y la cooperación bilateral.
Está casado con la pedagoga Michelle Escoffier y tiene cuatro hijos. Es autor de varias obras. Sus ensayos sobre economía tienen un enfoque humano. Sobre todo su obra pone énfasis en las condiciones de vida de los pobres, particularmente de los grupos más vulnerables. Durante toda su vida militó en los movimientos populares. Fue asesor de la COB y colaborador del ex presidente Hernán Siles Zuazo (1982-1985). Socialista firme y solitario Hace 20 años, cuando la democracia se abría paso dificultosamente, la izquierda era una fuerza electoral arrolladora. Para las elecciones de este domingo, sólo el Partido Socialista, que postula al economista Rolando Morales, queda en pie.
A la izquierda le llegó su auge durante la oposición a las dictaduras en los años 70 y 80. Capitalizó el descontento de un movimiento popular y proletario muy combativo, pero se aplazó en la gestión de gobierno y el desencanto llegaría con la UDP. Después de la caída de la izquierda, fue el populismo el que comenzó a canalizar el descontento. Condepa dio la primera sorpresa electoral en 1989 al obtener el 11 por ciento de los votos. Pero los partidos populistas mostraron un rápido deterioro y en estas elecciones nuevas fuerzas emergentes están capitalizando el descontento social. “El modelo neoliberal no sólo es un proyecto económico, sobre todo es un instrumento político destinado a quebrar el movimiento obrero y popular que era el bastión de la izquierda. Pero los resultados de ese perverso modelo están apuntalando la recuperación de la izquierda”, afirmó Rolando Morales Anaya.

El candidato presidencial socialista es un intelectual que ha militado en la izquierda toda su vida, aunque es la primera vez que incursiona como candidato. Las encuestas no le dan mucha chance, pero Morales está seguro de lograr un mayor apoyo de lo que señalan esas previsiones.


Abb.: Nicolás Valdivia <1957, Cochabamba - > (CONDEPA)

"El barco que se hunde • El candidato de Condepa nunca sintió en su interior los colores de ese partido. Cuando aún estaba incierta la participación de Condepa en las elecciones por sus problemas internos, dijo que si el barco de ese partido se hundía, él saldría a flote. Ha declarado que su compromiso con Condepa termina el día de la elección y que desde el 1 de julio empujará su propio proyecto que se llama Poder Popular y que aún está en gestación.

El empresario • Verónica Palenque apuntaló más la campaña condepista que el propio candidato. Valdivia nació en Quillacollo e hizo sus estudios en el Brasil, ahí construyó su fortuna en el rubro de la hotelería. Es directo, serio y disciplinado. Tenía acciones mayoritarias en sus hoteles de Santa Cruz, el Condominio-hotel Casa Grande y Buganvillas. Ahora sólo es socio del primero.

¿Sus 90 millones de dólares? • En el ambiente político hay dudas sobre el monto de su fortuna. Valdivia declaró que posee un patrimonio de 90 millones de dólares. Unos políticos en La Paz dicen que su fortuna es mucho menor que esa cantidad.

La ginecología • En un foro de mujeres, las féminas lo silbaron cuando dijo que él como nadie conocía a las mujeres, porque su profesión es médico-ginecólogo."

Médico y hotelero

Nicolás Valdivia Almanza nació en Quillacollo, Cochabamba, el 23 de diciembre de 1957. Allí estudió la primaria y secundaria. En 1977 ingresó a una universidad brasileña. Se graduó de médico en 1982. Su primera inversión en Brasil la realizó en una sociedad para la adquisición de un hospital. Con las ganancias generadas en dos años, junto a uno de sus hermanos, adquirió un hospital y creó una red de farmacias. En 1986 creó una empresa constructora. En 1989 incursionó en la hotelería y decidió crear el Grupo Paulistania con la participación accionaria de sus hermanos Jaime y Juan. El primer hotel que construyó el grupo tiene una capacidad de 169 suites y a partir de esa inversión, en San Pablo, consolida otros seis hoteles de lujo. En 1992 decidió definitivamente alejarse de la medicina. En 1998 retornó a Bolivia. A la sombra del Compadre Nicolás Valdivia Almanza, candidato a la presidencia por Conciencia de Patria (Condepa), se considera un hombre de éxito. Pero eso no satisface su proyecto de vida. Este quillacolleño, que inicia su carrera política con su postulación a la Presidencia, vivió la mitad de su vida —22 años— en Brasil y se inspiró de la acción política de algunos líderes brasileños que, como él, superaron las desventajas de sus orígenes modestos.

Este médico ginecólogo y próspero empresario hotelero volvió a Bolivia hace tres años y, además de construir dos hoteles en Santa Cruz, se dio modos para realizar acciones de trascendencia social.

Fundó una organización política llamada Poder Popular, trabajó en un despacho del gobierno de Hugo Banzer Suárez —de donde renunció decepcionado por la acción de los partidos gobernantes—, aportó recursos al Club Aurora.

De niño viajó con sus padres, comerciantes, y de adolescente recorrió buena parte de Bolivia conduciendo un camión.
Es un hombre rico y satisfecho consigo mismo. “Yo soy un quiebre de la estadística, porque por la estadística tuviera que haber sido también un niño pobre, un obrero, y morir de esa forma. Ésa es la regla en nuestro país, en Latinoamérica. Ese sentimiento me ha permitido entrar en política”, asegura el candidato condepista.

Valdivia postuló primero como candidato presidencial del Partido Socialista, pero rompió con Jerjes Justiniano por discrepancias ideológicas. Ingresó a Condepa tarde por causa de los conflictos internos de ese partido que estuvieron a punto de eliminarla de la carrera electoral.

Condepa llega a esta elección con poco chance tras su fracaso en las elecciones municipales de 1999. El partido que fundara el compadre Carlos Palenque en 1988 y que tantas glorias electorales le diera agoniza de a poco por la lucha de clanes que se formaron en su seno.

Hizo su debut en las elecciones nacionales de 1989 y obtuvo un sorpresivo cuarto lugar con el 11 por ciento. Desde entonces y hasta 1997 la ciudad de La Paz y El Alto se convirtieron en un reducto electoral condepista imbatible.

El populismo condepista fue exitoso en las lides electorales pues canalizaba el descontento ciudadano, pero fracasó en su gestión de gobierno. Un ejemplo de ello son los municipios de La Paz y El Alto.

En vida, Palenque nunca pudo sobrepasar las barreras de La Paz. Tras su muerte, en marzo de 1997, logró un éxito electoral sin precedentes en las elecciones de ese año que le dieron el tercer lugar. Superó al MIR, que entonces logró el cuarto lugar de los comicios.

Era el mejor momento para relanzar el proyecto condepista, pero más pudieron las ambiciones de los clanes internos cuya pelea acabó destruyendo el aparato partidario. Remedios Loza, que había sido la mejor alumna de Palenque, no estuvo a la altura para reconducir ese partido. Al final cada quien buscó su propio proyecto para salvarse ante la debacle partidaria. 

Alle Abb. und Texte in dieser Spalte: La Razón. -- La Paz. -- 2002-06-30 Texte in dieser Spalte: La Prensa. -- La Paz. -- 2002-06-30

Die Parteiprogramme zur Wahl:

Las principales preocupaciones del electorado y las opciones  de cada tienda política

Los ocho partidos que de acuerdo a las encuestas tienen mayores opciones de contar con representación parlamentaria, tienen afinidades y diferencias en cuanto a las soluciones y ofertas. Hay concidencias de una mayor participación estatal en la economía. El Turismo tendrá más atención de los nuevos gobernantes.

Partido

Empleos

Propone dinamizar el sector de la construcción en general y de la vivienda en particular. Además de promover el desarrollo productivo para la generación de empleo a través de la construcción de caminos. El Plan de Emergencia propone salir de la crisis económica con generación de empleo permanente. Habrá cinco programas de Obras con Empleos en carreteras, gas, viviendas, represas y electrificación. Transitar de programas de empleo de emergencia a la constitución de fuentes de trabajo permanentes. Bono de cesantía para los desempleados. Se creará empleos a través del reciclaje de la basura. Se implementará un programa agresivo de generación de empleos. Al financiar la construcción de nuevos caminos, viviendas y escuelas se empleará gente y se impulsará la economía a corto plazo.

Seguridad y justicia

Plantea establecer nuevas formas de organización para garantizar una mejor y eficaz seguridad ciudadana, mejorando las condiciones de equipamiento, participación y desempeño de la Policía. Dentro de su lucha contra la corrupción se refiere a la Policía y la Justicia, que tendrán reorganizaciones para promover los derechos humanos. Además se promoverá un pacto social contra la corrupción. La institucionalización de la justicia. Se acortarán los tiempos. Un juicio laboral se reducirá de 4 años a 15 días. Un juicio civil de 3 años a 30 días. Se creará un nuevo Ministerio Público. Se modificarán los códigos. Plantea la reestructuración de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. La creación de un marco para que el servicio militar sea voluntario. La desaparición de los cuarteles instalados en la zona del Chapare.

Gas

Plantean que el próximo gobierno sea quien tome la decisión sobre el puerto de salida del gas boliviano y que se remita a una consulta ciudadana. Para el NFR no hay ningún apuro en vender el gas. Se seguirá desarrollando el potencial hidrocarburífero y energético. Se creará el Consejo Nacional de Energía. Se promoverá la ampliación de los mercados. La conversión del gas a combustibles es otra meta. Propone la recuperación del gas, aumentar los recursos del país en el siglo XXI, recuperando las acciones de las AFP. También se proyecta crear el nuevo YPFB que sea contraparte de las capitalizadas. Propone nacionalizar y recuperar la propiedad de los recursos naturales como el gas para tener el control sobre las condiciones y precios de venta del gas. Potenciar Yacimientos Petrolíferos Fiscales.

Comercio

Plantea el incremento del valor y la calidad de las exportaciones agropecuarias, incluyendo el acceso al mercado potencial de las regiones más cercanas con tratos igualitarios de intercambio comercial.

Se impulsará el desarrollo de sistemas de bancos comunales, de entidades de microcrédito. Se instituirá el Programa de Producción Solidaria. Se aprovecharán las tecnologías de información y comunicación. Una alianza estratégica entre el Estado con los productores y exportadores. Se propiciará la Ley de Comercio Exterior con incentivos y seguridad jurídica al exportador. El Movimiento al Socialismo propone la industrialización de productos alimenticios, farmacéuticos y cosméticos. Plantea  legalizar los cultivos excedentarios de la coca en el país.

Relaciones Exter.

El NFR plantea en este campo el desarrollo de la diplomacia para dejar claras las reglas de las relaciones internacionales. Propone además la garantía a los capitales y la inversión extranjera que ingresan al país. La ampliación de los mercados a los productos nacionales es la parte fundamental de la política exterior. Se buscará recuperar la cualidad marítima. Acuerdos de libre comercio con Chile y EEUU. Transformar la Cancillería y convertir la diplomacia en factor para el crecimiento. Se propiciará la consolidación de la CAN y el Mercosur. Se relanzará el proyecto Ilo para recuperar la cualidad marítima. Propone luchar por relaciones igualitarias de intercambio con las potencias desarrolladas. No permitirá la presencia de tropas extranjeras en territorio nacional. Mantener relaciones con otros países sin discriminación.

Corrupción

La aprobación la ley contra el enriquecimiento ilícito. Desarrollar políticas eficaces de control de la corrupción, mejorando la integridad institucional. Fortalecer las atribuciones de la Contraloría General. Se reformará la Constitución para restringir la inmunidad parlamentaria. Se aprobará una Ley de Juicios de Responsabilidades. Se reorganizará la Policía. Se creará la Procuraduría General de la República. La Reforma del Poder Judicial  para eliminar la corrupción, porque esa medida tiene efecto multiplicador entre los tres poderes del Estado. Además se buscará la autonomía del Poder Judicial. Plantea implementar el control directo y vigilancia continua del Estado a través del Parlamento, tribunales, Ejército y Policía. Reducir el presupuesto del Legislativo, Gobierno y el número de embajadas en el exterior.

Producción

Plantea una revolución productiva a través de la reactivación minera, impulsar el desarrollo del sector agropecuario y desarrollo agrario a través de nueva tecnología. Potenciamiento de la competitividad. Se buscará movilizar el crédito y rehabilitar las empresas. Se modificará la regulación bancaria. Se creará el Fondo de Reestructuración del Sector Productivo y la Superintendencia de Empresas. La creación del Banco del Trabajo para impulsar la producción de los pequeños productores. Además se tendrá una Corporación Financiera Boliviana que otorgue créditos y refinanciamientos. Dentro de su plan se plantea la reactivación de la producción mediante la creación de empresas sociales de la producción. Apoyo económico estatal. Inversión en productos seleccionados para generar competitividad.

Educación y salud

Propone la duplicación de la asignación presupuestaria a la educación, continuar con la Reforma Educativa. En el sector salud, establecer condiciones  para otorgar atención primaria en salud. Dentro del combate a la exclusión, se planea invertir la renta del gas en capital humano: beca educación, desayuno escolar, bono escuela, incentivo docente, salud al alcance de todos y seguros ampliados. Luchar contra la pobreza integrando acciones en el campo educativo, salud y nutrición. Se instituirá la Beca Futuro en beneficio de los estudiantes de los colegios fiscales. El seguro universal y escudo epidemiológico. El planteamiento en el área de la salud es la recuperación de la medicina andino-amazónica. En educación propone erradicar el analfabetismo y la incorporación de aprendizaje intercultural y multilingüe.

Infra-
estructura

El plan de infraestructura caminera del NFR estima asignar $us 2.600 millones  con recursos del gas  y créditos de organismos internacionales de 963 km de carreteras nuevas y 426 km de carreteras asfaltadas. Mediante la construcción de la carretera Víctor Paz Estenssoro se unirá el norte con el sur del país. Además se concluirá el corredor Este-Oeste para integrar a los nueve departamentos. Un Fondo de Infraestructura para construir y mejorar 7.300 kilómetros de carreteras, generando puestos de trabajo permanentes. Se bolivianizará los ferrocarriles para lograr la integración nacional. Garantiza el mantenimiento de las carreteras y la vertebración del norte y sur del país con la recuperación de los recursos del gas y otros que se generan a través de la recuperación de otras empresas estratégicas.

Turismo

Propone la creación del Ministerio del Turismo, crear la Ley de Desarrollo Turístico. Fomentar la iniciativa privada fundamentalmente con participación de los municipios en promoción y gestión. Se aprovechará la variedad de ecosistemas, flora, fauna, diversidad cultural para desarrollar actividades como el turismo y la  cultura. Se implementarán proyectos con potencial. Promover agresivamente el desarrollo del turismo. Se creará el Ministerio de Turismo y Cultura. Se buscará financiamientos del Estado e internacional. Se dará prioridad a lugares turísticos. No prioriza el turismo por considerar que es una política neoliberal, en cambio propone como prioridad hacer de Bolivia un centro productivo priorizando mediante una política de reactivación.

Partido

Empleos

Plantea generar empleos a través de la introducción de subsidios. La creación del seguro campesino e indígena.
Desarrollar por completo una nueva legislación que proteja a los trabajadores del país.

Definirá las ocupaciones dentro del Estado, teniendo en cuenta que la diferencia campo-ciudad no es determinante para cubrir salarios y beneficios sociales. Todos los bolivianos podrán acceder a un trabajo. Su oferta para la generación de fuentes de empleo se basa en el desarrollo de los recursos naturales del país y  mediante el impulso a la producción nacional en todos los sectores. Quiere ampliar y acelerar la cobertura del PLANE para generar hasta 95 mil empleos por año. Crear un programa de apoyo a la minería y al sector de las construcciones. Establecer bolsas de subcontrataciones.

Seguridad y justicia

Se refiere a la seguridad jurídica como una garantía de expresión de la libertad y justicia como principios inalienables. Asimismo, se propone hacer respetar los derechos de propiedad industrial e intelectual. Se promoverá leyes de prevención de la delincuencia juvenil. Se tendrá en observación a los medios que promuevan el sexo, pornografía y juegos electrónicos. Se facilitará la intervención de entidades como la Iglesia. En el ámbito de la seguridad ciudadana propone que el pueblo se organice para resolver el problema que afecta a todo el país, principalmente en los lugares más alejados de la ciudad, donde el problema es mayor. Plantea un plan de seguridad vecinal con capacitación a 20 mil vecinos de barrios y comunidades. Implantar la pena de muerte contra los violadores. Reforzar los juicios orales y revisar y actualizar la legislación.

Gas

Se debe garantizar la fe del Estado, la propiedad y la inversión privada. Se consolidará la industria energética interna y la integración externa con valor agregado. Se buscará más mercados en el Brasil. Se elaborarán políticas de exploración, explotación y comercialización racional de todos los recursos no renovables. Se efectuará un diagnóstico de la reales potencialidades de petróleo y gas. Plantea el reforzamiento del manejo de YPFB para que sea transparente. Tener total autonomía en la venta de los derivados del gas y en la decisión del puerto de salida del LNG para su exportación a EEUU. Proyecta no desaprovechar la oportunidad para exportar el gas y concretar el negocio de LNG. Buscar otros mercados en Chile y Perú. Desarrollar el mercado interno del gas. Impulsar proyectos de valor agregado.

Comercio

Se diseñará una política externa con oficinas comerciales alrededor de todo el mundo. Se identificarán nuevos rubros de exportación. Se promoverá la producción nacional en ferias internacionales. Se creará los bancos Agrícola y Ganadero que servirán de instrumento económico para generar fondos y tendrán un soporte de 1.700 millones de dólares. Se priorizará la industrialización de la hoja de coca. No  define ninguna línea de acción en el sector del comercio, basando su principal propuesta en lograr realizar la Asamblea Constituyente, principal objetivo de su postulación. Plantea negociar apertura de mercados en países desarrollados para productos intensivos en mano de obra, ayudarlos para asociarse con los países receptores de exportación y fomentar otras exportaciones.

Relaciones Exter.

Se buscará la profundización de su participación en los procesos de integración. Con Chile se buscará intereses convergentes de acuerdo a la capacidad estratégica del país, para solucionar la mediterraneidad. Seguirá una política internacional que inculque la no injerencia e imposición entre estados. Seguirá una política de repudio a todo intento de utilizar armas mortíferas. Consolidará pactos antiguos y hará nuevos pactos. No define políticas específicas de relaciones exteriores pero plantea lograr la autonomía para tomar decisiones sobre la utilización y venta de los principales recursos del país como la venta del gas. Propone impulsar la diplomacia para el desarrollo con un conjunto de políticas y acciones internacionales que maximicen y articulen la vinculación externa del Estado mediante los distintos actores de la sociedad.

Corrupción

Se combatirá la corrupción a través de la creación del Procurador Nacional Anticorrupción, una autoridad autónoma e independiente. Se exigirá al Gobierno que responda al pueblo de sus acciones. No tiene un plan concreto contra este problema, aunque se guiará por los tres preceptos del Imperio de los Incas: ama sua, ama llulla y ama quella. Es decir: no robes, no mientas y no flojees. Sobre la lucha contra la corrupción, la propuesta de Libertad y Justicia plantea lograr una independencia de los poderes del Estado. Además de la realización de la Asamblea Constituyente. Plantea mejorar los sistemas de licitación pública. Dar continuidad a los procesos de institucionalización. Crear mecanismos eficaces de rendición de cuentas. Creación de fiscalías para la corrupción.

Producción

Se promocionarán iniciativas para revolucionar la producción en la región andina, en el valle y en el llano. Se otorgarán créditos especiales para la producción. Se buscará la transferencia de ciencia y tecnología. Se promoverá la agricultura. No se aceptará sistemas técnicos, químicos, industriales y económicos que manipulen plantas o animales. Se reactivará el sector minero con una perspectiva anticolonial. En el campo de la producción, LyJ propone que los campesinos sean quienes planteen sus necesidades a través de un referéndum. Comprometer a los países la compra de productos de desarrollo alternativo. Propone enfatizar en la ejecución de programas de apoyo a la producción, incrementar los servicios básicos en el área rural y crear condiciones de seguridad de tenencia de la tierra con titulaciones más ágiles.

Educación y salud

Se aplicará la educación temprana, en base a nueva infraestructura, el equipamiento necesario y tecnología. Se incrementará la cobertura de salud. Habrá seguros para niños de la calle, universitarios y ancianos. Todos los bolivianos tendrán las misma oportunidad de recibir educación. Se creará la Universidad Andina Autónoma. Todos tendrán acceso a los servicios médicos y provisión de medicamentos. En el campo de la educación y la salud, Libertad y Justicia quiere que el Estado asuma toda la responsabilidad de los dos sectores con el dinero que genere la venta de los recursos naturales que tiene el país. Mejorar la cobertura de educación inicial de 35% al 60% hasta el 2007, y del 100% hasta sexto de primaria. Enmiendas a la Reforma Educativa. Universalizar el Seguro de Salud y modernizar las Cajas del Salud.

Infra-
estructura

La creación de una red interoceánica que una al Pacífico con el Atlántico. Se construirán carreteras internas con un Fondo Nacional para el Desarrollo Vial. Se establecerán redes fluviales y lacustres. Para lograr la integración nacional, se construirán caminos carreteros, vías férreas, aeropuertos y puertos fluviales. Además se generará la protección de la biodiversidad y el apoyo al arte. La construcción de carreteras es un tema determinante para la integración y el desarrollo, y plantea la generación de recursos propios para el desarrollo de las principales rutas. Dar continuidad al proceso de institucionalización del Servicio de Caminos. Asegurar el funcionamiento del Fondo Vial. Invertir 1.000 millones de dólares en los próximos cinco años priorizando rutas de salida del país.

Turismo

No tiene una política definida para el rubro, pero el turismo está incluido entre los sectores que conforman la matriz productiva nacional con potencialidad para la demanda interna y externa. No tiene un plan específico para fomentar el turismo, pero se refiere a la implementación del Plan verde, cuya meta será cubrir a la tierra, campos y ciudades con semillas. Para el desarrollo del turismo, el nuevo partido político propone desarrollar los lugares de Bolivia que tengan potencial turístico, como por ejemplo el Chapare, el Salar de Uyuni, etc. Institucionalizar los organismos encargados del turismo. Potenciar el ecoturismo y el turismo interno. Promover el sector mediante incentivos fiscales y regulaciones claras. Campañas de promoción.

[La Razón. -- La Paz. -- 2002-06-30]

Wahlergebnisse:


Abb.: Offizielles Endergebnis (in %)


Abb.: Senats- und Parlamentssitze nach Departamentos


Abb.: Sitzverteilung im Parlament


Abb.: Sitzverteilung im Senat

"Bauernsandalen im Parlament : Der lange und schwere Weg zur Selbstvertretung der Ausgeschlossenen

Bei den Parlaments- und Präsidentschaftswahlen Ende Juni diesen Jahres hat die „Bewegung zum Sozialismus" (Movimiento al Socialismo - MAS) des Cocabauern-Führers und Aymarás Evo Morales Ayma [1959, Orinoca - ] überraschend den zweiten Platz belegt und 35 Abgeordnete erreicht. Die vom Aymara-Führer Felipe Quispe [1942, Ajillata - ]  angeführte „Indigene Bewegung Pachakuti" (Movimiento Indígena Pachakuti - MIP) ihrerseits hat sechs Sitze errungen, so dass die beiden indigenistischen Parteien zusammen auf 41 Sitze kommen, was 26 % der bolivianischen Abgeordneten entspricht.

Während der ungewohnte Geruch von gekauter Coca und der Klang der Reden in Aymara und Quechua das Abgeordnetenhaus eingenommen haben, breitet sich in den größeren bolivianischen Städten ein Gefühl der Angst und Unsicherheit aus. Der Grund hierfür ist das grundlegend veränderte Machtgefüge, welches die Wahlurnen hervorgebracht haben, denn der zweite Platz bedeutet nach bolivianischem Wahlrecht theoretisch die Möglichkeit, die Regierung zu bilden. Voraussetzung hierfür allerdings ist eine Stimmenmehrheit im Abgeordnetenhaus.

Dieses Angstgefühl lässt sich in Zahlen ausdrücken: Wegen des Misstrauens der oberen Mittelschicht und Oberschicht des Landes in eine mögliche MAS-Regierung unter Evo Morales [1959, Orinoca - ] wurden bis Ende Juli etwa 350 Millionen US-Dollar von den Banken abgezogen. Das Misstrauen begründet sich auf zweierlei Aspekten. Zum Einen ist es die Vorstellung einer indigenen Regierung selbst, denn dies galt bisher im mehrheitlich von Indígenas bewohnten Bolivien noch immer als unvorstellbar. Zum Anderen ist es die Tatsache, dass Evo Morales von der US-Botschaft explizit zum Feind erklärt wurde und somit die Unterstützung des großen Bruders aus dem Norden in Frage gestellt wäre.

Die „Bewegung zum Sozialismus" - MAS ist eine junge Partei, die in den 90er Jahren als Vertretung von und Schutz für die Cocabauern des Chapare gegründet wurde. In nur wenigen Jahren ist sie zur dominierenden Partei auf lokaler Ebene in der Cocaanbau-Region und hat sich damit den Hass der US-amerikanischen Botschaft zugezogen.

Erst als Ende Juli eine Regierungskoalition zwischen den traditionellen Parteien aufgebaut ist, löst sich die Furcht der städtische Bevölkerung und die US-Dollar kehren langsam zurück auf die Banken. Die aus ehemaligen Oppositions- und Regierungsparteien entstandene Koalition verfügt mit 88 Sitzen über eine Mehrheit im Abgeordnetenhaus, die zunächst politische Stabilität und Regierbarkeit garantiert.

Angeführt wird die neue Regierungskoalition von dem Wahlsieger "Nationalrevolutionäre Bewegung " (Movimiento Nacionalista Revolucionario - MNR), einer Partei der Mitte mit linken und nationalistischen Wurzeln. Die weiteren Mitglieder der Koalition, die die Wahl von "Goni" Sánchez de Lozada zum Präsidenten ermöglicht hat, sind die "Bewegung der revolutionären Linken" (Movimiento de Izquierda Revolucionaria - MIR) mit einer sozialdemokratischen Ausrichtung, die rechte ehemalige Regierungspartei "Nationalistische demokratische Aktion" (Acción Democrática Nacionalista - ADN) und die populistische "Bürgerunion Solidarität" (Unión Cívica Solidaridad - UCS). Von verschiedenen Beobachtern des politischen Geschehens wird dieses Regierungsbündnis als Erhalt der Vorherrschaft des städtischen und modernen Boliviens über das bäuerlich geprägte Bolivien der Trockentäler und des andinen Hochlands gewertet.

Ich möchte im Folgenden versuchen zu erklären, wie es seit der Wiedererlangung der Demokratie 1982 und innerhalb von nur 20 Jahren von einer nur minimalen indigenen Präsenz im demokratischen Raum zu dieser klaren Selbstvertretung der indigenen Bevölkerung gekommen ist.

Demokratie als Raum für die Entwicklung der Selbstvertretung.

In keiner der bisherigen Wahlen seit dem Entstehen indigener Parteien in Bolivien ist es je einer von ihnen gelungen politische Bedeutung zu erlangen. Im Gegenteil zu dieser bisherigen Tendenz ist es der indigenistischen MAS bei diesen Wahlen gelungen, sogar zur zweitstärksten Kraft des Landes zu werden. Und eine zweite indigenistische Partei, die noch radikalere MIP, wird mit ihrem Wahlergebnis zur fast monopolistischen Präsenz im nördlichen Altiplano und damit einer wichtigen regionalen Kraft Boliviens. Gemeinsam verfugen diese beiden Kräfte über ein Viertel der Abgeordnetensitze.

Dies bedeutet für die einheimische Bevölkerung, dass endlich die Zeit der Selbstvertretung gekommen ist. Die traditionellen politischen Eliten müssen zur Kenntnis nehmen, dass ihr Modell der „ausschließenden Demokratie" am Ende ist. Zu deutlich ist die Forderung der Indígenas nach demokratischer Teilhabe und die Akzeptanz der repräsentativen Demokratie als normative Grundlage.

Diese Tatsache ist das Ergebnis des Zusammenfließens des historischen Prozesses des „Durchhaltens" und Weiterentwicklung der indigenen Identität mittels einer Geschichte von sozialen Auseinandersetzungen im Rahmen einer ununterbrochenen zwanzigjährigen Demokratie. Es ist genau dieser demokratische Rahmen, der als offenes System einen Raum für Dialog bildet und den Ausgegrenzten damit die Möglichkeit, sich selbst zu organisieren und zu lernen, mit der eigenen Stimme zu schreien. Die massive Präsenz der Indígenas im Parlament beweist, dass dieser Prozess stattgefunden hat. Das wichtigste Ergebnis dieses Prozesses der Erstarkung und Befähigung ist die Tatsache, dass die Notwendigkeit eines neuen sozialen Vertrags unter Einschluss der gesamten
Bevölkerung auf Punkt eins der Tagesordnung der bolivianischen politischen Agenda gesetzt wurde.

Das Problem der Ausgeschlossenheit ist kein neues Problem, wie all die gut wissen, die Bolivien kennen. Die Neuigkeit besteht darin, dass dies ab heute von allen - d.h. auch für die traditionelle politische Klasse und die Eliten - als grundlegendes Problem anerkannt wird. Und es ist die indigene Bevölkerung, die dieses Thema mit demokratischer Kraft in die formalen Vertretungsgremien hineingetragen hat, um den Weg hin zu einem die gesamte Bevölkerung umfassenden demokratischen Staatswesen weiterzugehen. Diese Forderung nach Teilhabe hat zwei Seiten. Zum Einen ist es die materielle Teilhabe, d.h. die Beteiligung am Markt. Auf der anderen Seite steht die politische Beteiligung, die mit der starken Vertretung der Indígenas im Parlament einen enormen Schub erfahren hat.

Der Weg zur politischen Selbstvertretung ist ein langer Prozess der Erstarkung, der seinen Ursprung in der materiellen Demokratisierung mit der Landreform und der Einführung des allgemeinen Wahlrechts 1952 hat. Er erfahrt einen schweren Rückschlag mit den Diktaturen der 70er Jahre und eröffnet sich erneut in der Beteiligung am Kampf um die Demokratie in den 80er Jahren. Die Weiterentwicklung des Prozesses erfolgt in den Dialogräumen, welche das Bestehen einer repräsentativen Demokratie über einen Zeitraum von 20 Jahren ermöglicht. Heute spiegelt das bolivianische Parlament die multiethnische Zusammensetzung der Gesellschaft wieder. In diesem Rahmen wird nun die Auseinandersetzung über die Reform der bolivianischen Verfassung stattfinden, d.h. mit der Beteiligung aller Akteure und dem zentralen Thema der Integration der Ausgeschlossenen.

Was wir in Bolivien gesehen haben, führt uns zurück zu einem altbekannten, aber gleichzeitig fast vergessenen Thema: Die Existenz von Demokratie ist in jedem Land der Welt von zentraler Bedeutung für die Entwicklung der Zivilgesellschaft und der politischen Kultur.

Moira Zuazo"

[Quelle: Bolivia : SAGO Informationsblatt. -- ISSN 0945-201X. -- Nr. 131 (2002). -- S. 14 - 17]

"Die Indios in der Politik

Der MAS wie auch der MIP sind Parteien mit einer indigenen Bauernbasis, die ihren Ursprung und ihre Entwicklung den sozialen Bewegungen und den ständigen Kämpfen und (anti-neoliberalen) Forderungen des Volkes der letzten Jahre verdanken. Um den Sprung des MAS im Vergleich zur letzten nationalen Wahl von 1997 zu ermessen, muss man nur einmal die 59 000 Stimmen von damals mit den 581.000 von heute vergleichen. Der MNR, der in jenen Wahlen etwa 22 % der Stimmen bekam, blieb auf diesem Niveau stehen. Der MIR seinerseits verlor Stimmen. Seine Verluste erklären sich als Strafe für seine Beteiligung an der Regierung Bánzer-Quiroga. Für den MNR, der in den letzten Jahren in der Opposition war, erklärt sich die Stagnation als Zeichen des Widerstands gegen seine Politik der Privatisierungen des Staatsbesitzes während seiner Regierungszeit (zuletzt 1993-97) und des Anwachsens einer starken anti-neoliberalen Strömung.
Der große Vorkämpfer dieser Strömung ist der MAS. Seine Weigerung, mit neoliberalen Kräften zu paktieren, hatte und hat bei diesen großen Schrecken ausgelöst. Zum einen, weil sie nicht daran gewöhnt sind, dass eine Partei, die zum politischen System gehört, Pakte und Regierungsbeteiligungen ausschlägt, wo sie doch spürbare materielle Vorteile für ihre Klientel bekommen könnte. Und zum anderen, weil sie eine echte Opposition werden akzeptieren müssen, die sich auf die 28 Abgeordneten und 7 Senatoren des MAS stützen kann. Zu diesen muss man auch noch die fünf Abgeordneten des MIP und einen Abgeordneten der Sozialistischen Partei (Partido Socialista, PS) hinzuzählen.

Der Sprung des MAS heißt im Einzelnen auch, dass der MAS im Departement Cochabamba - der Hochburg von Reyes Villa (NFR) - , in Oruro, in La Paz und Potosí die einfache Mehrheit errungen hat; und das sind die Städte und Regionen , die eine mehrheitlich indigene Bevölkerung haben. Was die traditionellen Parteien und ihre Ideologen aber am meisten Sorge bereitet, ist die Existenz einer echten Opposition, die sich mit den Kämpfen der sozialen Bewegungen Gehör verschaffen wird. Im Gespräch mit der Zeitschrift „Punto Final" vor den Wahlen sagte Morales, dass nach dem 30. Juni 2002 der Kampf erst richtig beginnen werde, und zwar mit größerer Kraft, weil „wir den parlamentarischen Kampf mit den sozialen Kämpfen koordinieren werden. Als Parlamentarier sind wir Instrumente der Würde, der Souveränität, der sozialen Forderungen. Ich erhoffe 30 Abgeordnetensitze. Wenn sich ein Konflikt in den Bergarbeiterzentren entwickelt, wenn es einen Marsch , eine Straßenblockade gibt, gehen wir alle dorthin. Und wir werden sehen, ob sie uns da vertreiben können. Denn wir beteiligen uns nicht an den Wahlen, um die Macht einer Person zu vergrößern, wie es die anderen Parteien tun. Wir wollen die Macht des Volkes für das Volk schaffen. Auf dass das Volk der Akteur seiner eigenen Entwicklung wird. Dies ist ein Teil der andinen Kultur, wo ein Führer eine Berufung zum Dienen braucht."

Die Diskussion der „Politologen" drehte sich jetzt darum, wie man die so genannte Regierbarkeit erreichen könne. In Wirklichkeit bedeutet „Regierbarkeit" , jede ernsthafte Opposition zu ersticken oder sie derart zu absorbieren, dass die Regierungsspitze frei vom Druck der Basis, von Sorgen um die eigene Macht schalten und walten kann.

Und schon zeichnete sich ab, dass jeder mögliche Präsident mit einer schwachen Regierungsmehrheit würde amtieren müssen - bis hin zu der Vorstellung, dass der neue Präsident sein Mandat nicht würde beenden können. Und das Paradox bestand darin, dass eine schwache Regierung äußerst unpopuläre Maßnahmen wie eine Erhöhung der Gaspreise, Steuererhöhungen, Gehalts-"Angleichungen", Abwertungen des Boliviano etc. durchführen müsste. Uns schon versuchten die „Politologen" Evo Morales zu überreden, mit seiner Fraktion „vernünftig" und „flexibel" zu sein. Darauf antwortete Evo: „Die Stimmabgabe der Würde ist nicht verhandelbar (el voto digno no se negocia), die Allianzen (der traditionellen Parteien) sind korrupt, pervers und dienen der Vetternwirtschaft. Unsere Bündnisse sind auf der Seite des Volkes, der sozialen und gewerkschaftlichen Organisationen sowie der Bürgerinitiativen." Bolivien durchlebt jetzt eine neue Etappe der großen Veränderungen, der Neustrukturierung der sozialen und politischen Kräfte. Von daher kommt auch die Forderung einer Verfassungsgebenden Versammlung, in welcher alle sozialen Sektoren teilnehmen und eingreifen können, wie die indigenen Gruppen in ihren Märschen fordern. Es gibt eine Krise der Herrschaft - die herrschenden Klassen wissen nicht, wie sie die Institutionen der Macht so umgestalten können, dass sie die Wirtschaft und die Politik als Privateigentum behandeln können, wie sie es bisher getan haben. Unterdessen werden die Bolivianer eine Zeit der institutionellen Schwäche, großer sozialer, wirtschaftlicher, finanzieller und politischer Turbulenzen durchleben."

[Quelle: Bolivia : SAGO Informationsblatt. -- ISSN 0945-201X. -- Nr. 131 (2002). -- S. 9 - 11]

"Mit Pfeil und Bogen ins Parlament : eine Wahlnachlese aus Bolivien

von Peter Strack

José Bailaba aus Guarayos bediente mit Pfeil und Bogen, Leopardenfellmütze und einem grün-weißen Baumwollponcho über der Jeans einschlägige Klischees und war damit fraglos der optische Blickfang bei der Parlamentseröffnung Anfang August in Bolivien. Ob er jetzt immer in diesem Aufzug ins Parlament komme, wollten Journalisten wissen. Immer mal wieder, ließ er verlauten, denn die Indígenas hätten nicht nur eine, sondern eine Vielfalt von Trachten aufzuweisen. Dass seine Partei, der MAS des Koka-Bauern-Sprechers Evo Morales, selbst bei Indianern und Kleinbauern im kulturell vollkommen unterschiedlichen Tiefland nennenswerte Stimmengewinne erzielen würde, hatte Bailaba wohl ebenso wenig erwartet wie die Politikexperten. Auch seine Wahl ist Ausdruck eines grundlegenden Wandels der politischen Kultur, vor allem aber der Unzufriedenheit der Bevölkerungsmehrheit mit dem neoliberalen Wirtschaftsmodell, die in Evo Morales ihren symbolischen Ausdruck fand. Während die Parteien immer versucht haben, sich die herausragenden Personen aus den sozialen Bewegungen einzuverleiben, haben viele ihrer Vertreterinnen heute über die eigenen Wahlvereine der Bauernbewegung einen Sitz im Parlament und können mit eigener Stimme reden.

Noch einen Monat vor der Wahl hatte der MAS (Movimiento al Socialismo) in den Meinungsumfragen bei gerade 12 Prozent gelegen, der MIP von Aymaraführer Quispe bei etwa vier Prozent, beide mit zunehmender Tendenz. Alles schien jedoch auf einen populistischen Durchmarsch des ehemaligen Bürgermeisters von Cochabamba, Manfred Reyes Villa, hinzudeuten. Denn der autokratische telegene Provinzfürst lag mit über 25 Prozent noch an der Spitze der Wählergunst und ließ - unterstützt von weiten Teilen der Unternehmerschaft -verkünden, noch die 50-Prozent-Marke zu erreichen. In einem anschließend verbotenen Fernsehspot zeigte der in den Meinungsumfragen leicht abgeschlagene MNR Bilder von den Straßen kämpfen und Toten des so genannten Wasserkrieges von Cochabamba. Am Schluss ließ er Reyes Villa höchstpersönlich mit Mitschnitten von eigenen Wahlkampfspots der Bevölkerung versprechen, als Präsident Boliviens das Gleiche zu tun, was er für Cochabamba getan habe. „Es wäre eine Katastrophe", hatte der MNR für diejenigen ergänzt, die es noch nicht verstanden hatten. Hinzu kamen immer lautere Zweifel an der ungeklärten Herkunft des umfangreichen Besitzes von Reyes Villa, dessen Vater Heereschef unter dem immer noch im Gefängnis sitzenden Koka-Diktator García Meza gewesen war.

Doch den Ausschlag gab schließlich wohl nicht die politische Moral, sondern US-Botschafter Manuel Rocha, als er wenige Tage vor der Wahl der Bevölkerung indirekt, aber klar davon abriet, Evo Morales zum Präsidenten zu wählen, und damit das Gegenteil erreichte. Fast alle waren empört: Die meisten wegen unbotmäßiger Einmischung in innere Angelegen-heiter« Der MIR und der sich ebenfalls als System-Alternative präsentierende NFR meinten, dadurch Stimmen an Morales verloren zu haben und so aus dem Rennen um die Präsidentschaft geworfen worden zu sein. Nach dem neuen Wahlgesetz können nur die Kandidaten (es gab darunter keine einzige Frau) der zwei meistgewählten Parteien vom Parlament zum Präsidenten gewählt werden. Nur einige systemkritische notorische Pessimisten fürchteten angesichts des zweiten Platzes vom MNR von Morales knapp hinter Sánchez de Lozada, Rocha habe sein eigentliches Ziel erreicht: Da niemand mit dem unbeliebten Bergwerksunternehmer Sánchez de Lozada koalieren wolle, werde Evo Morales zum Präsidenten gewählt, unter dem Druck der USA, der Unternehmer und sonstigen Eliten und angesichts der Probleme jedoch soziale Proteste unterdrücken müssen und damit scheitern, womit die Grundlage gelegt würde für die Legitimierung der Verewigung eines neoliberalen autoritären Gesellschaftsmodells. In der Tat registrierte das Bankensystem schon kurz nach dem Wahlabend massive Kapitalflucht.
Und die politische Basis von Morales ist bei aller Sympathie für seine Zivilcourage nach wie vor prekär. Emblematisch wurde das in Potosí, wo es kaum eine Parteibasis gibt, und der MAS laut Stimmenzahl zwei Senatssitze zugesprochen bekam, obwohl er nur einen Kandidaten aufgestellt hatte. Die Fraktion im Parlament ihrerseits ist eine bunte Mischung aus eher auf lokaler Ebene erfahrenen Kleinbauernführern, aus mit der Bewegung sympathisierenden NRO-VertreterInnen oder Intellektuellen, aus Pragmatikern wie dem sozial engagierten Ingenieur und bisherigen Manager der nach der Vertreibung des Multis "Aguas de Tunari" einstweilen wieder sozialisierten Cochabambiner Wasserwerks Jörge Alvarado, aus Vertreterinnen von gewerkschaftlichen und sozialen Organisation wie dem wichtigen, aber durchaus eigensinnigen Verband der Lastwagenfahrer, sowie aus alten fundamental systemkritischen Gewerkschaftern wie dem früheren Bergarbeiterführer Filemón Escobar. Und: Hohe Stimmenanteile für den MAS gab es nicht nur auf dem Land, sondern auch bei den Schmugglern, Klein- und Zwischenhändlern, die gegenüber den Bauern, aber auch anderen produktiven Sektoren Boliviens durchaus entgegengesetzte Interessen vertreten. Proteststimmen sind weniger politische Basis als vielmehr ein Pulverfass, sobald die damit verbundenen, oft diffusen Erwartungen nicht erfüllt werden.

Dies zeigt sich am Absturz der früheren Protestpartei der städtischen Aymara in La Paz, CONDEPA. 1997 landesweit noch an dritter Stelle konnten die zerstrittenen und in El Alto in der Stadtregierung gescheiterten Erben Carlos Palenques diesmal nicht einmal ein Prozent der Stimmen für sich gewinnen. Oder der Antikorruptionsrichter Costa Obregón, Anfang des Jahres als Präsidentschaftskandidat noch an dritter Stelle in der Gunst der Bevölkerung, aber ohne nennenswerte Parteibasis und mit einem auf die Forderung nach einer Verfassungsgebenden Versammlung beschränkten Programm, landete er bei gerade einmal 2,72 Prozent und ist wie die Sozialistische Partei nur dank eines Direktmandats im Parlament vertreten. Verlierer der Wahl ist in gewisser Weise auch der volksnahe und mit überwältigender Mehrheit gewählte Bürgermeister von Potosí, Rene Joaquino, der sich auf eine Allianz mit Manfred Reyes Villas NFR eingelassen hatte, aber die Rechnung ohne die eigenen Wähler gemacht hatte, die den MAS bevorzugten, wodurch Joaquino erheblich an Ansehen eingebüßt hat.

So war es klug und verständlich, dass Morales direkt nach der Wahl erst einmal keinerlei Ambitionen auf das Regierungsamt erkennen ließ, wohl aber intensivste Bemühungen in Gang setzte, um in Intensivworkshops die vielen und vor allem die unerwartet gewählten Abgeordneten von politischen Freunden und selbst Gegnern auf das parlamentarische Oppositions-Geschäft vorzubereiten.

Der Aymara-Indígena Felipe Quispe witzelte, Evo Morales habe wohl der Mut verlassen, und wer im Wahlkampf für das Präsidentenamt kandidiere, der müsse sich auch der Aufgabe stellen. Auch viele Altlinke, die in fünf Jahren kaum noch einmal kandidieren werden, drängten zur Macht, während von der Basis eher skeptische Stimmen kamen. Am Ende gaben auch die Kokabauern des Chapare - für Evo Morales letztendlich entscheidend -, grünes Licht für Verhandlungen mit anderen Parteien. Doch mit wem? Der MIR hatte Ansätze gezeigt, der Korruption in den eigenen Reihen zu begegnen und im Wahlkampf auch mit einem anti-neoliberalen Diskurs brilliert. Er hätte mit seinem gut geölten Parteiapparat den MAS jedoch leicht an die Wand drängen können. Und die NFR hat zwar aufgrund ihrer Anti-Establishment-Rhetorik große Unterstützung bei den armen Volksschichten, der Parteiapparat selbst vereinigt jedoch einen Grossteil der traditionellen Korruptokratie Boliviens, ehemalige zum Teil von ihren Parteien geschasste Mitglieder des MIR, des MNR, sowie der auf magere 3,4 Prozent geschrumpften Partei ADN des bisherigen Präsidenten... selbst Paramilitärs. Und während Noch-Präsident Quiroga mit dem Team von Sánchez de Lozada bereits die Übergabe der Regierungsgeschäfte besprach, kündigte Evo Morales trotzig Überraschungen an.

Die Entscheidung im Parlament

Da stand nun also José Bailaba wie eine ganze Reihe anderer indianischer Abgeordneter vor und nach ihm am Rednerpult, um rhetorisch gewandt zunächst in Guarayo, später auf Spanisch für die Wahl des ersten Indígena zum Präsidenten Boliviens zu werben. Offensichtlich, dass der von der US-Botschaft Anfang des Jahres inszenierte und inzwischen vom obersten Gerichtshof als widerrechtlich erklärte Versuch, Evo Morales mit dem Ausschluss aus dem Parlament politisch mundtot zu machen, gescheitert war.

Die dummen Sprüche Ewig-Gestriger in der Parlamentslobby, die sich über die demonstrativ Koka-kauenden und angeblich schlecht Spanisch sprechenden indianischen Abgeordneten mokierten, kamen diesen gerade recht, um ihrerseits auf den US-amerikanischen Akzent des Unternehmers und Chefs der neoliberal gewandelten, national-revolutionären Bewegung MNR, Gonzalo Sánchez de Lozada, zu verweisen. Am Ende gab das Parlament dann doch noch US-Botschafter Rocha recht, der ein Zusammenrücken der systemkonformen Kräfte gefordert hatte. Mit Ausnahme von Bauernführer Alejo Veliz, der als Direktkandidat seinen Wahlkreis knapp für den NFR gewonnen hatte, und der sich ebensowenig wie Felipe Quispes MIR lumpen ließ und für den Erz-Rivalen Morales votierte, stimmten die restlichen Abgeordneten des NFR ungültig, so dass der Liebling der internationalen Entwicklungsagenturen, im Land aber unpopuläre, millionenschwere Sánchez de Lozada doch noch mit den Stimmen seines MNR, sowie der bisherigen Regierungsparteien UCS und MIR und mit klarem Abstand gegenüber dem in bescheidenen Verhältnissen lebenden Autodidakten und Bauernführer Morales, zum zweiten Mal zum Präsidenten des Andenstaates gewählt wurde.

Der Bergwerksunternehmer hatte sich die Stimmen des MIR teuer erhandelt: Knapp die Hälfte der Präfekturen und Ministerposten, vor allem aus dem sozialen Bereich, werden vom MIR gestellt, der bei den Wahlen gerade einmal 16,3 Prozent der Stimmen erzielt hatte. Die gewichtigen Ministerämter jedoch, vor allem im Sektor Politik und Wirtschaft, stellen gleichwohl erfahrene und wie Sánchez Berzain zum Teil als skrupellos und wenig demokratisch geltende Vertraute des Präsidenten aus dem Parteiapparat des MNR. Viele kommen ausgerechnet aus Cochabamba, wo der MNR bei den Wahlen denkbar schlecht abgeschnitten hat und nicht aus dem Tiefland, in dem der MNR stärkste Kraft ist. Ausnahmen wie der Minister für Volksbeteiligung Hugo Carlos Molina, der als engagierter Fachmann auf allgemeine Anerkennung stößt, und der Vizepräsident, der vormalige Star-Journalist Boliviens Carlos Meza, bestätigen die Regel. Mit der Ernennung der Berufskollegin Lupe Cajias als neue Anti-Korruptionsbeauftragte gab Meza das Signal, dass das Wahlkampfversprechen, die Korruption ernsthaft zu bekämpfen, durchaus ernst meint war, und erntete damit gleich den Protest anderer Parteien, die das Amt lieber im interfraktionellen Konsens besetzt hätten.

Für die Hauptüberraschungen sorgte jedoch der MIR. Im Ruf stehend, die Regierungsbeteiligung nur zu suchen, um den Parteiangehörigen zu Ämtern und Pfründen zu verhelfen, und mit einer langen Liste ehemaliger, wegen Korruption entlassener Minister, machte der MIR den Bauerngewerkschaftsführer und Aymara Mateo Laura zum Präfekten (Landeshauptmann) von La Paz, die Kleinbauernsprecherin Elsa Guevara zur Fraktionschefin im Parlament und die parteilose Vizepräsidentschaftskandidatin des oppositionellen MIP von "Mallku" Felipe Quispe, die Quechua Esther Baiboa, zur Vizeministerin für das Schulwesen. Die neben einigen anderen Sprachen auch Deutsch beherrschende, aus einfachen Verhältnissen stammende Linguistin will sich nun um die verstärkte Umsetzung der Erziehungsreform bemühen.

Die Opposition: Zwischen Parlament und Straßenprotest

So sind die Erwartungen an die neue Regierung durchaus gespalten. Einerseits die deutliche Präsenz von Indigena-VertreterInnen im Parlament und selbst in Regierungsämtern. Gesetzesvorhaben wie das zu gentechnisch verändertem Saatgut oder das Hausangestelltengesetz, das seit Jahren im Senat auf seine Verabschiedung wartet, haben jetzt deutlich bessere Chancen.

Andererseits gibt es negative Signale der Regierung bei den „harten" Themen: Man könne das versprochene Arbeitsbeschaffungsprogramm wohl doch nicht finanzieren, die Arbeitslosigkeit werde zunächst noch weiter zunehmen. Oder: Die versprochene Entmilitarisierung der Koka-Anbauregion
Chapare sei nicht so gemeint gewesen. Oder härter noch: Man solle hier nicht mit Menschenrechten kommen, es ginge um die Durchsetzung des Rechts... und man versteht sofort: Des Rechts des Stärkeren, der USA. Bezeichnend auch die Misshandlungen der Leibgarde des Präsidenten an Journalisten, nur weil die den genervten Sánchez de Lozada bei der Urkupina-Wallfahrt in Cochabamba interviewen wollten.

Auch beim geplanten Gas-Export in die USA, den Greenpeace schon ökologisch für bedenklich hält, sind Konflikte vorprogrammiert. Die versprochenen Einnahmen für den bolivianischen Staat sind vergleichsweise gering, ein späterer Verkauf des Gases an die Nachbarstaaten wäre vermutlich ertragreicher. Aber durch die einem Ausverkauf gleichkommende Privatisierung einer Reihe von Staatsbetrieben in der ersten Amtszeit von Sánchez de Lozada sind die Staatseinnahmen gesunken. Der Gasverkauf in die USA soll hier Lücken füllen. Doch selbst wenn die Verträge schon unter Dach und Fach sind und nur noch auf die Unterschrift warten, wie gemunkelt wird: Gerade weil die Privatisierungspolitik die vor allem auch vom jetzigen Koalitionspartner MIR am meisten kritisierte Reform in Sánchez de Lozadas erster Präsidentschaft war und weil sich die politische Landschaft in Bolivien verändert hat, werden derart zentrale Fragen diesmal vermutlich nicht mehr im kleinen Kreis von internationalen Experten, interessierten Firmen, Fachministern und dem Präsidenten entschieden werden können.

Oder wie Felipe Quispe verlauten ließ: Die Bauernorganisationen hätten jetzt zwei Instrumente, um Einfluss zu nehmen: Das Parlament und die Mobilisierung auf der Straße."

[Quelle: ila : Zeitschrift der Informationsstelle Lateinamerika. -- Bonn. -- ISSN 0946-5057. -- Nr. 258 (©2002-09). -- S. 32 - 34]

2002-07-03

Fragwürdiges Fest für Ekeko

Bolivien ist ein Land mit vielen Ethnien, die sich über die Zeit eher gegeneinander denn miteinander entwickelt haben: Das Goethe-Institut in La Paz sieht sich als neutrales Forum, das hier vermittelt

von CRISTINA NORD

Ins Ojo del Agua, den angesagtesten Club in La Paz, gelangt man über eine Galerie und eine Freitreppe. Unten die Leiber der Tänzer, eine heterogene Masse in Bewegung. Beine und Arme heben und spreizen sich im rechten Winkel, wie es der Plan dieser Musik fordert, einer andinen Musik, rhythmisch und stampfend, frei von elektronischen Elementen. Dennoch findet ein Rave statt, eine Ekstase in der sonst so nüchternen bolivianischen Hauptstadt, wo man sich abends mit Freunden nicht auf ein Bier, sondern auf eine Tasse Tee trifft. Im Ojo del Agua wird das Bier in Einliterflaschen herumgereicht, auf Tischen am Rande des Saals stehen Schalen mit Koka, viele Gäste kauen die grünen Blätter. Meine Begleiterinnen, drei Frauen um die vierzig, unter ihnen eine bekannte TV-Journalistin, sind zwar in La Paz geboren, haben hier die Schule und die Universität besucht, doch auf dem Weg ins Ojo del Agua verfahren sie sich mehrmals. Offenbar ist viel Zeit vergangen, seit sie zum letzten Mal in den Straßenzügen hinter der Plaza San Francisco unterwegs waren. Ein Gebiet, nicht weit von der Innenstadt entfernt, aber fest in Hand der Aymara, eine fremde Welt, mit der die Criollos, die europäischstämmige Mittel- und Oberschicht des Landes, nicht viel teilen.

Bolivien ist ein gespaltenes Land. Ein Ort wie das Ojo del Agua mag die Trennung aufheben, insofern er für die Dauer einer Freitagnacht Gemeinsamkeiten und Berührungsflächen für indigene und europäischstämmige Bolivianer anbietet. Jenseits davon sind die Grenzen intakt: Wer etwas zu sagen hat in dem südamerikanischen Land, hat europäische Vorfahren. Wer Aymara ist oder Quechua oder Guarani, nimmt - mit wenigen Ausnahmen wie dem ehemaligen Vizepräsidenten Victor Hugo Cardenas - an politischen Entscheidungsprozessen nicht teil. Es sei denn, er schließt sich den Protesten an, die in den letzten Monaten das Land immer wieder lahm gelegt haben, durch Blockaden, die mal die Straßen von La Paz in den Altiplano, mal die Zufahrtswege zu der Stadt Cochabamba sperrten und zu Versorgungsengpässen führten. Polizei und Militär reagierten nicht eben zimperlich: Immer wieder kamen Protestierende um. Bei den Präsidentschaftswahlen am vergangenen Sonntag kandidierten nun erstmals zwei Kandidaten indigener Herkunft, Felipe Quispe alias El Mallku für das Movimiento Indígena Pachacuti und Evo Morales für das Movimiento al Socialismo. Morales erzielte einen Überraschungserfolg: Er erhielt gut 18 Prozent der Stimmen und erlangte damit den dritten Platz. Quispe konnte 5 Prozent der Stimmen auf sich vereinen. Beide Kandidaten wurden im Vorfeld vom Establishment dämonisiert, Quispe wegen seines ethnizistischen Fundamentalismus, Morales, weil er die aufständischen Kokabauern anführt (er wurde deswegen Anfang des Jahres aus dem Parlament ausgeschlossen, kürzlich warnte der US-amerikanische Botschafter Manuel Rocha vor ihm). Weil beide Politiker aus ihrer Skepsis gegenüber Neoliberalismus, Währungsfonds und Weltbank keinen Hehl machen, haben sie unter europäischen Globalisierungskritikern Freunde. José Bové etwa gab der linken Zeitschrift El juguete rabioso ein Interview, in dem er Morales Bewegung mit den mexikanischen Zapatisten verglich. Dass die Bauern, die hinter Morales stehen, nicht nur Koka zur Herstellung von Tee und zum Kauen anbauen, sondern auch den Rohstoff für die Droge, verschleierte Bové, indem er von der jahrhundertealten Tradition des Kokaanbaus schwafelte.

Die Wahrheit liegt in der Mitte: Verzichteten Quispe und Morales auf das Druckmittel massiven Protests, hielten sie sich an demokratische Spielregeln, indem sie etwa Petitionen einreichten oder Anträge stellten, man nähme sie erst gar nicht wahr - das sagt sogar ein Vertreter des Establishments wie Juan Carlos Rocha, leitender Redakteur der Tageszeitung La Razón. Dass etwa Quispe im März Politiker zu einem Treffen auf sein Terrain, auf die Sonneninsel im Titicacasee, bestellte, um sie mit seinen Forderungen zu konfrontieren, wäre ohne den Furor der Blockaden nicht denkbar gewesen. Darin liegt das Dilemma einer Gesellschaft, die auf Jahrhunderte der Segregation zurückblickt. Doch idealisieren sollte man deswegen weder Quispe noch Morales: Eine Solidarität, die sich ein paar globalisierungskritischen und USA-feindlichen Parolen verdankt, sich aber den populistisch-caudillistischen Seiten der Favorisierten gegenüber als blind erweist, führt zu nichts: In Quispes Schriften ist schon mal von "spanischen Blutsaugern" die Rede, von Reinheit und Unreinheit und davon, dass das Land schon immer den Aymara gehört habe, sie also einen legitimen Anspruch darauf hätten.

Bolivien sei "ein Land mit vielen Ethnien, die sich über die Jahrhunderte eher gegeneinander denn miteinander entwickelt haben", sagt Peter Panes, der Leiter des Goethe-Instituts in La Paz. Auch wenn die Tragweite von Quispes Fundamentalismus ganz anders ausfalle als die des islamistischen Fundamentalismus, so gebe es doch "strukturelle Ähnlichkeiten". Für Panes leitet sich daraus ein Auftrag ab, der über das Abspielen deutscher Autorenfilme und die Gastauftritte von Musikern und Theatergruppen weit hinausweist. Das Institut in La Paz will "ein neutrales Forum" bieten "für Auseinandersetzungen, die an einem anderen Ort nur parteiisch sein könnten". Panes organisiert Veranstaltungen zur Erziehungsreform und zur Anerkennung der indigenen Sprachen Aymara und Quechua. Im vergangenen Dezember stand eine Tagung zum Thema interkulturelle Philosophie auf dem Programm, eingeladen waren auch Vertreter des indigenen Fundamentalismus. "Von der Frankfurter Schule bis hin zu aus westlicher Sicht esoterisch anmutenden Verfechtern der andinen Kosmovision" hätten die Positionen gereicht. In Santa Cruz, der Millionenstadt im Tiefland, genießt das von Jutta Weber geleitete Centro Cultural Boliviano-Alemán Aufwind, seit es sich mit dem Kulturinstitut der Alliance Française vereint hat. Carole Brunie, die Leiterin des französischen Zweigs, treibt Austauschprogramme voran, die indigene Textilarbeiter mit französischen Modedesignern zusammenbringen: eine Quelle wechselseitiger Inspiration und wechselseitigen Lernens.

Es liegt auf der Hand, dass durch solche Programme allein die Spaltung der bolivianischen Gesellschaft nicht aufgehoben werden kann. Bolivianische Kulturschaffende und -funktionäre jedenfalls begrüßen die Arbeit der auswärtigen Kulturinstitute und besonders die des Goethe-Instituts. Nur selten regt sich leiser Zweifel: Antonio Eguino, Filmemacher und scheidender Vizeminister für Kultur, fragt, ob es so gut sei, wenn die Deutsche Botschaft dem Ekeko, einer indianischen Gottheit, ein Fest ausrichte."

[Quelle: taz. --  Nr. 6790 (2002-07-03). -- S.17. -- Online: http://www.taz.de/pt/2002/07/03/a0125.nf/text.name,askWIe6Jc.n,15. -- Zugriff am 2002-10-10]

2002-07-07

Según informe múltiple

Mujeres de La Paz, El Alto y Cochabamba son las más agredidas de todo el país

La violencia física contra las mujeres tiende a incrementarse, según las proyecciones de los estudios realizados.

La violencia física tiene mayor incidencia dentro del ámbito doméstico en La Paz, El Alto y Cochabamba, sostiene un informe del Defensor del Pueblo, en coordinación con la Coordinadora de la Mujer y el Fondo de las Naciones para la Infancia (UNICEF).

En cambio en la ciudad de Santa Cruz se destaca un mayor índice de violencia de tipo sexual, afirma el dossier sobre “Avances y Retrocesos en la Lucha Contra la Violencia a la Mujer”.

Virginia Ayllón y la concejala paceña Maritza Jiménez en el documento “El Estado Boliviano y el Movimiento de Mujeres en la Lucha contra la Violencia a la Mujer”, dan a conocer que la violencia de género atravesó ya las barreras económicas, sociales, políticas, jurídicas, morales, ideológicas, psicológicas, sexuales y corporales.

De acuerdo con los registros que posee el Defensor del Pueblo, millones de mujeres en esas ciudades sufren actos de violencia, siendo éstos parte de su vida cotidiana; “constituyen una negación del derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de la persona (Artículo tres de la Declaración Universal de los Derechos Humanos)”.

Según los informes proporcionados “la más cruda y generalizada manifestación de violencia contra la mujer es la doméstica o intrafamiliar”.

En las ciudades de La Paz, El Alto, Santa Cruz y Cochabamba, los casos registrados de violencia física, psicológica y sexual son contra las mujeres que se encuentran entre los primeros años y los 36 años de edad.

“En La Paz, Cochabamba y El Alto un mayor porcentaje de mujeres casadas o con parejas denuncia violencia doméstica y en Santa Cruz las solteras”, situaciones que además son consideradas como violaciones a los derechos humanos por atentar al derecho a la identidad, sostiene el dossier.

La definición de violencia debe ser comprendida no sólo como un problema social sino de crecimiento humano, porque se trata de un síndrome cuyos efectos incluyen lesiones físicas, que provocan en la víctima no sólo moretones, sino incluso la muerte.

Pero, más allá de las lesiones físicas, se produce la disminución de la autoestima de la víctima y por tanto la reducción de su capacidad de respuesta ante las responsabilidades que le demanda la sociedad.

Las investigaciones efectuadas en el módulo legislativo sobre violencia contra la mujer, elaboradas por el Parlamento Interamericano de 1.997, revelan que las personas que sufren situaciones crónicas de violencia en el hogar presentan un debilitamiento gradual en sus defensas físicas y psicológicas.

“Ello deriva generalmente en enfermedades psicosomáticas y depresión, además de advertirse claramente una disminución en su rendimiento intelectual, afectando sus actividades tanto laborales como educativas”.

Así mismo, los niños que son testigos o que sufren de violencia intrafamiliar poseen dificultades en la concentración, el aprendizaje y / o presentan problemas de conducta en la escuela.

De acuerdo con la estudiosa Nieves Rico, los actos de violencia se encuentran vinculados con la distribución desigual de poder y las relaciones asimétricas que se establecen entre varones y mujeres.

Esa relación desigual provoca en el tiempo la desvalorización de lo femenino y por tanto su subordinación a lo masculino, siendo este un tipo de agresión que pone a la mujer en riesgo sólo por el hecho de ser mujer."

[El Diario. -- La Paz. -- 2002-07-07]

"En La Paz

Casi el cincuenta por ciento de las mujeres es víctima de violencia

La Fiscalía de La Paz, según el informe oficial, no asume la responsabilidad de proporcionar datos sobre los índices de violencia contra las mujeres.

El 47.8 por ciento de las mujeres en La Paz es víctima de la violencia, según los informes de los casos reportados ante las autoridades correspondientes y que figuran en la más reciente publicación de la Defensora del Pueblo, Unicef y la Coordinadora de la Mujer.

De acuerdo con Janeth Alfaro, encargada de la Unidad de la Mujer del Municipio de La Paz, la cifra corresponde en realidad al doble, ya que muchas mujeres soportan la violencia intrafamiliar, sin presentar denuncia alguna al respecto.

Sin embargo, el Defensor del Pueblo observa que no existe un seguimiento sobre este particular en los registros institucionales, así el Informe Nacional sobre Violencia de Género contra las Mujeres, elaborado en 1998, maneja con dificultad datos hasta el año 1.997.

“A partir de ese año, sólo las Brigadas de Protección a la Mujer y Familia cuentan con información más o menos completa sobre los casos registrados en sus dependencias. Los responsables de asentar las denuncias envían sus informes al viceministerio de Asuntos de Género, que demora en el procesamiento respectivo”, reconocen el Defensor del Pueblo y el Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

De igual forma la información generada en los cetros de salud presenta dificultades en el momento de realizar una depuración de registros, por lo que las cifras proporcionadas no son precisas.

Por su parte, algunas Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), además de instituciones de carácter independiente han coadyuvado en la recolección de datos, pero son muy escasos, de acuerdo a la información oficial.

En el caso de los juzgados, para llegar a determinar el número de casos de violencia contra la mujer, se debe efectuar un trabajo minucioso, libro por libro, mientras que en las oficinas de la Fiscalía, ninguna oficina quiso proporcionar información concreta sobre el tema, se lee en informe de la entidad.

Con referencia a los datos recogidos por la brigada, estos reflejan el primer paso que da la víctima, empero no existe un registro de seguimiento de los mismos y tampoco una idea de dónde o cómo concluyen las denuncias.

En base a los datos extractados de dos de los Juzgados de Instrucción de Familia en La Paz, entre 1.998 y el primer semestre el año 1.999, fueron atendidos apenas nueve casos de violencia contra la mujer.

Del total de los nueve casos, sólo dos contaron con el proceso indicado por la Ley 1.674 y en uno de ellos las partes no se presentaron para dar continuidad al proceso iniciado “Estaríamos hablando, entonces, de apenas un caso aún no sancionado que muestra claramente que las denuncias no logran acceder a la instancia judicial”, afirmaron las autoridades.

“La violencia contra la mujer es tomada como una violación a los derechos humanos, que atenta al derecho de identidad puesto que refuerza y reproduce la subordinación de la mujer al varón, así como la distorsión de la naturaleza humana”."

[El Diario. -- La Paz. -- 2002-07-07]

2002-07-07

Uso de Internet apoya producción agrícola de campesinos e indígenas

Santa Cruz, Jul. 6 (ANF).- 

La “red de redes” es el nuevo aliado de las mejoras productivas para el sector agrícola de Bolivia. Así lo confirma la aplicación de las Tecnologías de Información y Comunicación en proyectos para el desarrollo sostenible (TIC), programa vigente desde el 2000 en el territorio nacional.

Por medio de Internet, los productores de arroz del oriente boliviano pueden intercambiar información con los agricultores dedicados a la siembra y cosecha de quinua en el altiplano, por ejemplo, o saber cuál es el precio para exportar café o piña a Suiza. De ese modo acceden a conocer los precios en el mercado local e internacional y los parámetros requeridos para la exportación.

Por medio de las TIC son integrados varios medios de comunicación, como radio, televisión, teléfono y sistemas de computación, que ayudan a disolver las fronteras tradicionales y que, por el momento, están siendo utilizados por organizaciones campesinas e indígenas de Santa Cruz, La Paz, Cochabamba y Chuquisaca.

Las TIC han sido implementadas con el apoyo del Instituto Internacional para la Comunicación y el Desarrollo (IICD) y el Instituto Humanista para la Cooperación con los países en Desarrollo (HIVOS), ambos del Gobierno de Holanda, y también son utilizadas en países de áfrica, Asia y Latinoamérica.

Esos organismos proporcionan asistencia a naciones en vías de desarrollo por medio de capacitación, intercambio de información y conocimiento, monitoreo y evaluación.

Según Stijn van der Krogt, del IICD, Bolivia es uno de los países donde se está logrando mejores resultados, ya que los productores campesinos se encuentran mejor organizados y acostumbran trabajar mancomunadamente.

Prueba de ello es que la segunda mesa redonda de las TIC para el área de agricultura fue realizada recientemente por solicitud de organizaciones campesinas e indígenas.

Los representantes de los productores son los “agentes de cambio” locales, quienes identifican las aplicaciones apropiadas de las TIC de acuerdo con sus capacidades, necesidades y prioridades.

Entre los participantes de la mesa redonda estuvieron la CIOEC, AOPEB, ABCOP, ICO, CIPCA, ACLO. CEPAC, Fundación Agrecol Andes, SINSAAT, Comité Técnico de Coordinación Agroecológica y Ceprobol. Acudieron también a la cita representantes de los Ministerios de Agricultura y Economía.

Actualmente, el Gobierno de Bolivia, a través de la Superintendencia de Telecomunicaciones (SITTEL), está implementando el Programa Nacional de Telecomunicaciones Rurales (PRONTER) que pretende cubrir la demanda de las poblaciones rurales a través de 500 Telecentros Comunitarios.

Hasta ahora las TIC se han aplicado exitosamente en instituciones de desarrollo y su historia fue compilada en un libro denominado “Historias TIC - Bolivia 2001”, donde se muestran las experiencias de siete entidades beneficiadas por ese sistema de trabajo

El CIDOB, APCOB, CEBEM/REDESMA, Ondas Libres, AOPEB, enbolivia.com y Global Teeneger exponen en el texto cómo fue el trabajar con esa metodología y los logros alcanzados.

Algunas organizaciones están empezando a exportar productos ecológicos a Europa. Por medio de las TIC se espera mejorar las condiciones y conseguir más mercados con buenos precios para beneficio de los productores y la cooperación internacional, con financiamiento de las Embajada de Holanda, SNW, GTZ, FAO, JICA, Embajada de Suiza y USAID."

[El Diario. -- La Paz. -- 2002-07-07]

2002-07-07

"Las organizaciones campesinas e indígenas rechazan transgénicos

Santa Cruz, jun. 6 (ANF).- 

Organizaciones campesinas e indígenas exigen acciones para que el gobierno dé cumplimiento a los convenios internacionales que protegen sus derechos. Se oponen a que se introduzcan alimentos o semillas genéticamente manipulados (transgénicos) y dicen que no permitirán que se lleven a cabo ningún tipo de pruebas en su territorio.

Este pronunciamiento fue expresado en la ciudad de Santa Cruz donde dichas organizaciones deliberaron sobre los aspectos que ponen en riesgo la seguridad y soberanía alimenticia.

En el Encuentro Nacional e Internacional por la Soberanía Alimenticia y contra los transgénicos, con la presencia de más de 500 delegados de las organizaciones convocantes, definieron que la seguridad alimenticia para los pueblos se trata de un derecho humano.

“Todas las personas y todos los pueblos tenemos el derecho a una alimentación suficiente en cantidad, sana y libre de sustancias nocivas. La alimentación no puede ser objeto de negocios y ganancias injustas”, dicen.

Y añaden: “Denunciamos como mentira el que los transgénicos aumenten la disponibilidad de alimentos y que sea un medio para combatir el hambre. Contrariamente, los pueblos tienen el derecho de producir sus propios alimentos, con sus propios medios y consumirlos de acuerdo a sus costumbres.” Como Plan de Acción, las entidades se comprometen a trabajar en la generación, aplicación y difusión de tecnologías productivas adecuadas para conservar y mejorar la fertilidad de los suelos; esforzarse para fortalecer las organizaciones, y para mejorar la calidad e información sobre sus productos.

PL-480.

Desde 1955 a 1986 un 90% de la ayuda alimentaria que recibe Bolivia proviene del programa PL-480. Mediante este programa ha llegado a nuestro país trigo, en forma de harina y también en forma de bulgur y bulgur fortificado (trigo partido y trigo partido con hojuela de soya).

Además llegan al país leche en polvo descremada, aceite y una serie de mezclas (Blended Foods), entre estas: harina de maíz con harina de soya, harina de trigo con harina de soya. También existen los productos denominados Coarse Grains: sorgo, maíz, avena arrollada, lenteja, arveja.

El manejo y administración de la ayuda alimentaria a cargo del Programa Mundial de Alimentos, se realiza por dos canales diferentes: las instituciones privadas y el gobierno a través de las prefecturas (Programa País).

En cambio la ayuda que proviene del gobierno norteamericano es canalizada por instituciones privadas (ONG’s) como CARE, FHI, ADRA y PCI, todas ellas con oficinas en los Estados Unidos.

Fue precisamente en las mezclas de harina de maíz y soya y trigo y soya en las que se encontró presencia de transgénicos de un 13 a 10%."

[El Diario. -- La Paz. -- 2002-07-07]

2002-07-10

"Muere el 45 % de camélidos en Sud Lípez, el resto en peligro de extinción

 Más de 53.300 camélidos de la región de Sud Lípez murieron y los restantes están en peligro de extinción, si el Gobierno no envía forraje y medicamentos, informó ayer el gerente general de la Asociación Regional de Criadores de Camélidos, Emilio Huayhua.

“En Sud Lípez se tiene estimada una pérdida del 45 por ciento (53.355) del total de ganado que, según el censo de Unepca, asciende a 118.568 camélidos”, dijo a Jatha vía teléfono el funcionario.

En días pasados, la región de Sud Lípez del departamento de Potosí soportó una nevada persistente que dejó enterrados a los animales y aisladas a familias enteras.

Huayhua explicó que el fenómeno climatológico tuvo efectos posteriores, debido al congelamiento y degradación de los pastos.

“Los próximos cinco años van a ser desastrosos, no habrá alimentación para los animales, es decir no sólo para los camélidos de la región de Sud Lípez sino también en todo el sur de Potosí, lo que provocará una mortalidad inminente en los próximos meses. Prácticamente habrá mucha pérdida”, subrayó el entrevistado.

Huayhua dijo que además del 45 por ciento de pérdidas en Sud Lípez, en las provincias de Nor Lípez, Valdivieso, Quijarro, y Daniel Campos se tiene registrada una pérdida del 10 por ciento.

El dirigente explicó que la nevada ha dejado cubiertos todos los pastos nativos del suelo, como los tolares, lo que originará posteriormente que la humedad ponga en descomposición todos los pastos que existían eliminándolos por completo."

[El Diario. -- La Paz. -- 2002-07-10]

2002-07-10

"La última ocurrencia del Embajador de Estados Unidos en Bolivia, a cuatro días de la elecciones, consistió en una advertencia: ¡cuidado bolivianos!, no voten por Evo. La ocurrencia terminó muy mal, como se sabe, pero el “factor Rocha” pinta ribetes inesperados...

HISTORIAS POST ELECTORALES

Arenas movedizas después de Rocha

Gustavo Guzmán

Qué realmente buscaba Mr. Rocha cuando les “recordó” a los electores bolivianos que no deben votar por “los que quieren que Bolivia vuelva a ser un exportador de cocaína”?

Es una verdad de Perogrullo que el embajador de Estados Unidos se refería a la candidatura del MAS como que es verdad que tal declaración podría no sorprender a nadie, dada su pertinaz impertinencia.

Si el objetivo de Mr. Rocha era restarle votos al MAS, ¿habrá calculado el Embajador a quién beneficiaba más con su atrevida advertencia?, ¿habrá pensado a dónde irían esos votos que quería “recuperar” y a quién se los restaría? 

A estas alturas, resulta ocioso intentar respuestas a la pregunta, porque finalmente el líder del MAS está en la cumbre de su trayectoria política y Rocha está a punto de hacer maletas, seguramente con las tripas revueltas.

Resulta ocioso también, porque a pesar de las encendidas proclamas de soberanía de prácticamente todos los líderes de los partidos en contienda, igualito terminaron todos muy sonrientes en el cóctel del 4 de julio, en esa típica romería que ofrece la política nacional cuando el Embajador ofrece fiesta.

De todas  maneras, la amenaza del Embajador—eso que bien puede llamarse el “factor Rocha”,—sigue removiendo conciencias y hasta provocando efectos inesperados.

Una primera aproximación a la respuesta es tan simple como el propio Rocha: el Embajador claculó tan mal, demostró tan claramente cuál es su catadura de político, que Evo Morales debiera estar desternillándose de la risa.

Siguiendo la línea de la simpleza de razonamiento que caracteriza a Rocha, hay que decir que seguramente pretendió “asustar” al electorado dispuesto a votar por el MAS. En este caso, el efecto ha sido totalmente contrario. Otro aplazo para el Embjador.

Pero, hilando más fino, vuelven las preguntas: ¿habrá caído en cuenta, Rocha —antes o después de pronunciar su discurso— que hay al menos tres “beneficiarios” de su amenaza?

Tres “acreedores”

Como políticos de república bananera, son tres partidos los que se considerarn “acreedores”  de las palabras de Rocha.

NFR de Reyes Villa cree que el Embajador los “reventó”. Ricardo Paz, asesor de  la campaña de ese partido, a menos de 24 horas del 30 de junio aseguraba rampante que entre NFR y el MNR habría al menos 10 puntos de diferencia:

—¿Qué pasó Ricardo?

—Ha pasado la declaración de Rocha, porque lo que ha es muy simple, ha dicho que la elección no es entre Manfred y Goni, que es entre Evo y Goni. Entonces mucha gente se va parael Goni o para Evo, vaciando al centro político, a Manfred. Todo esto yo lo tengo medido, con cuadors y datos, te lo puedo demostrar... Rocha ha convocado a votar con el hígado, y lo ha logrado.

El segundo”acreedor” es el más curioso, el más atrevido, el que no agradece y siembra cizaña: el MIR. Jaime Paz  se ha atrevido a plantear una especie de “triunvirato” de conspiración contra su candidatura: Rocha + Goni + Evo = “terrorismo electoral”.

Si se le hiciera caso a Jaime Paz, si no se supiera que lo que intenta no es otra cosa que echarle la culpa de su fracaso electoral al empedrado, se podría concluir que lo que quería el Embajador era restarle votoa a NFR para que vayan a parar a la bolsa del MNR. Todo en nombre del peligro del retorno del narcotráfico.

El tercer “acreedor” es el MNR. Carlos Mesa, su candidato a vicepresidente, cree que el discurso de Rocha “afectó a todos, pero probablemente más al NFR, por la naturaleza de sus votantes”.

“Goni no comparte esta idea, él cree que la declaración del Embajador nos perjudicó muy gravemente a nosotros,  yo no comparto su criterio”, dice Carlos Mesa, además de criticar “el absoluto desenfoque de los norteamericanos” y “ese papel tan estúpido de haber planteado las cosas así”.

Efecto inesperado

Pero al margen de estas naturales reacciones, PULSO buscó a Mesa para comentarle un trascendido que le pone los pelos de punta a cualquier cristiano. Una fuente cuya responsabilidad y credibilidad sorprendería a cualquiera, le dijo a este periodista que quién verdaderamente urdió la declaración de Rocha ¡fue el mismo  Mesa!:

—¿Qué opinas Carlos?

—¿¡No!?, eso es un mal chiste, ¡cómo se te ocurre!

—No se me ocurre a mí…

—¡Por favor!, tú conoces cómo yo he sido con Estados Unidos desde siempre. ¡Cómo se te puede pasar por la cabeza semejante disparate!

—No es en mi cabeza, Carlos…

Ya, está bien, la respuesta categórica es no, ¡por favor!

Este periodista le cree al periodista, pero no tiene dudas de que Carlos Mesa se  mueve en arenas movedizas. Es el efecto inesperado del “factor Rocha”.

  • "Quiero recordarle al electorado boliviano que si elige a los que quieren que Bolivia vuelva a ser un exportador de cocaína ese resultado pondrá en peligro el futuro de la ayuda de los Estados Unidos a Bolivia" (Embajador Manuel Rocha)
  • "El Embajador no dio ningún nombre, pero los antipatrias inmediatamente pusieron el nombre de Evo Morales. Es una estrategia para sacarle votos al MIR a través de una candidatura que no va a llegar a la Presidencia" (Jaime Paz)
  • "No compañeros, no silbemos al Embajador, él es nuestro jefe de campaña. Le debemos mucho a él. Por favor compañeros pido un fuerte voto de aplauso para Manuel Rocha, el embajador de los Estados Unidos de América" (Evo Morales)"

[Pulso. -- La Paz. -- 2002-07-10]

2002-07-10

Interview mit Evo Morales (1959, Orinoca - )
"Qué te parece que el más grande de los neoliberales del país —el Goni— esté a punto de ganar las elecciones?

—Evo Morales: Pero todos son neoliberales, ¿de qué estamos hablando?, entre el MNR, la NFR y el MIR la única diferencia que hay es el tiempo que tardan en aprender a robar.

Pero, no crees que después de estas eleccione el país está partido en dos: entre ustedes que quieren romper el modelo y sus defensores...

—El país siempre ha estado partido en dos, otra cosa es que nunca se expresara en las urnas. Nos dicen que ya no hay muro de Berlín, que ya no hay partidos socialistas... Mentira, más bien se han profundizado las luchas de las clases sociales y ahora se expresa en las urnas.

Evo, cómo puedes explicar lo que ha pasado entre el 99 y el 2002. En las municipales del 99 apenas consiguieron obtener concejales fuera de Cochabamba y ahora saltan a ocho departamentos convirtiéndose en la segunda fuerza parlamentaria.

—Es interesante. Cuando empezamos, el 95 (municipales) solamente sacamos alcaldes en Cochabamba, el 97 conseguimos cuatro diputados, el 99 tuvimos concejales en siete departamentos y ahora avanzamos a ocho departamentos (Beni es el único departamento sin representación parlamentaria del MAS). Hemos crecido sin tener una estructura clásica de partido.

Tampoco podemos pensar que todo se lo debes al embajador Rocha...

—No, la ventaja es que la gene ve honestidad y consecuencia en la lucha y además sobre eso viene el voto bronca.

¿Prefieres ser segundo o quedarte en el tercer lugar? Siendo segundo se te complican las cosas porque puedes ser presidente, quedando tercero te dedicas a hacer una oposición contundente...

—(risas con dudas)

Me refiero a que hace unos meses, tú mismo tenías dudas sobre tu candidadura presidencial...

—Sí, tenía mucho miedo... Pero sobre este tema de tu pregunta de si salimos segundos o terceros lo vamos a discutir y tendremos una propuesta. Pero, lo que quiero decir es que nuestro movimiento no solamente busca Evo Presidente y MAS gobierno, sino que busca el poder del pueblo porque se trata de ir en contra del modelo, de la oligarquía y de la mafia política. Creo que el movimiento popular está preparado para ser gobierno.

¿Cuando dices “no negociaremos” refiriéndote al posibles alianzas para el próximo gobierno, lo dices como Evo Morales o como MAS?

—Como MAS. La llamada gobernabilidad es un pacto de perversión y de corrupción.

¿Pero qué dice tu bancada, los diputados y senadores electos?

—Ellos responden, pasado mañana tenemos una reunión y no se trata de que ellos decidan, el pueblo es el que decide.

Ellos tienen que acatar no más...

—Así es, así es, si las bases dicen que no hay alianza tienen que someterse. El tema central de nuestra agenda legislativa será cambiar todas las leyes del modelo económico, la ley de capitalización y las leyes que permiten la concentración de riqueza, recursos y tierras en pocas manos mientras millones pasan hambre. Además de acabar con la 1008.

El 90 por ciento de tu bancada es rural y son candidatos que no provienen del MAS sino que han sido designados por organizaciones sociales, ¿confías en esta bancada, no crees que la van a intentar partir?

—Lo van a intentar pero para eso está el pueblo organizado. En cuanto a la mayoría rural, ésa era nuestra propuesta: la marcha del campo a la ciudad como en las luchas sociales. Quienes han entrado lo han hecho por principios y, fundamentalmente, porque, si bien no son masistas  son evistas. A esa conclusión he llegado.

Aunque sean ex emebelistas, como el señor  Félix Vásquez, posible senador por Potosí...

—Nosotros rescatamos gente como Félix Vásquez que es señor en el norte de Potosí. Hemos tenido la capacidad de unir a mucha gente: ex motetistas, compañeros de las cooperativas mineras...

En estos momentos, el MAS parece una Asamblea Popular en chiquito, hay de todo: indígenas, fabriles, universitarios, prestatarios, transportistas, cooperativistas...

—De todo, de todo, hasta periodistas. Esta fórmula ha funcionado y seguimos uniendo fuerzas. Esta mañana estábamos reunidos con Conamaq (Consejo de Ayllus y Markas del Qollasuyo) y hoy tenemos una reunión con los padres de familia de la ciudad de El Alto que es organización fuerte. Lo que nos falta en nuestro programa lo vamos completando con la propuesta de ellos. Así hacemos con todos los sectores. Nos faltaría reunirnos con los Comités Cívicos y las Centrales Obreras Departamentales (CODs) de Oruro, Potosí y Chuquisaca.

La opción del MAS es llegar a las próximas elecciones y ganarlas o hacer algo antes de las elecciones que puede ir por  la Constituyente o por la convulsión social...

—Todo depende del nuevo gobierno, si es malo pronto habrá un nuevo 52 en Bolivia, ahí estará el pueblo y nosotros con el pueblo.

En qué quedó la opción de la Constituyente, ustedes nunca definieron con claridad que tipo de Constituyente quieren...

—Tenemos definida, otra cosa es que tú no lo has escuchado. Cada sector de trabajadores tiene que convertirse en parlamentarios o asambleístas, no los partidos políticos. ¿Para qué? Para que el pueblo defina una nueva estructura de Estado. Lo que queremos es una Asamblea Popular Constituyente donde las organizaciones populares del país decidan.

¿Sin participación política?

—Sin participación política.

Esta es una posición distinta a la de los indígenas del oriente que piden, por ejemplo, unas nuevas elecciones constituyentes...

—No, no harían falta nuevas elecciones, sería gente elegida por las organizaciones. Mientras concluya la constituyente tendría que seguir funcionando el Congreso, luego ya no tendría sentido. Yo creo que es una agonía de los partidos seguir insistiendo en las reformas a la Constitución, la Constituyente no depende de una ley o de un decreto, depende de la correlación de fuerzas.

¿Crees que el MAS se va a convertir en una amenaza seria al neoliberalismo?

—No sólo en una amenaza, en un recambio. El pueblo ha empezado y no solamente en Bolivia sino en toda latinoamérica. Yo estoy seguro de que van a a haber muchas Cubas pronto para acabar con el imperialismo norteamericano en latinoamérica.

¿De verdad crees que Bolivia puede convertirse en una Cuba?

—Sí, soy de ese pensamiento, eso pasa por acabar con el sistema. De ahí los levantamientos en el Brasil, en Ecuador y en Perú contra las privatizaciones.

Desde hace varios años, el planteamiento de Evo Morales era la toma parlamentaria indígena, a partir de conseguir ganar las circunscripciones uninominales...

—Y casi nos acercamos, el objetivo era el 50 por ciento de los uninominales del campo y casi lo logramos. La próxima vez vamos a barrer con el cien por cien de los uninominales rurales que creo que son 48.

Con más de 30 parlamentarios —entre diputados y senadores— es difícil pensar que se sostenga la actual política antidrogas, ¿en qué crees que cambien las cosas en el Chapare?

—Mirá, el sábado tenemos una reunión con las seis federaciones del Chapare y voy a anticipar que como en Cochabamba hemos ganado tiene que acabar la erradicación. Ésa va a ser una posición clara, la gente ha votado para que no se erradique más coca, no sólo en Cochabamba sino en toda Bolivia. La coca es la base central del poder de los quechuas y aymaras que son el eje de este triunfo electoral, es gracias a la coca que yo soy víctima del imperialismo norteamericano.

Creo que tienes pendiente un reunión con agencias internacionales...

—Sí, el martes tengo una reunión con las agencias internacionales de todo el mundo. Me lo habían pedido antes pero no teníamos tiempo. No sé que me preguntarán tengo que ir a ver."

[Pulso. -- La Paz. -- 2002-07-10]

2002-07-10

State Dept.: US Envoy to Bolivia Was Entitled to Rebut Charges Against Him
David Gollust
State Department
10 Jul 2002, 22:16 UTC
 

The State Department is defending the U.S. ambassador to Bolivia, who has come under criticism for alleged interference in that country's hotly-contested presidential election. The Bolivian congress will select the next president from the top two finishers in the June 30 election, one of whom campaigned for an end to U.S.-supported coca-eradication efforts.

The election, for which final returns were issued Tuesday, is described as the closest in Bolivian history. And with none of the eleven candidates getting an outright majority of votes, the winner will be decided by the Bolivian congress which will choose between the two top finishers in a vote due by early next month.

The two remaining contenders are former Bolivian president Gonzalo Sanchez de Lozada, a mining executive and free market advocate, and the second-place finisher Evo Morales, a socialist and leader of the country's coca-growers association.

Mr. Morales conducted a tumultuous campaign that included calls for the expulsion of U.S. drug enforcement agents from Bolivia and claims that the U.S. embassy in La Paz was plotting to assassinate him.

The charges prompted U.S. ambassador, Manuel Rocha, in a speech four days before the voting, to directly criticize Mr. Morales and warn that electing him could jeopardize U.S. aid and investment in Bolivia.

The ambassador's remarks, in turn, drew charges of U.S. interference in the election process. But briefing reporters, State Department spokesman Philip Reeker stressed that the envoy was entitled to rebut unwarranted and incendiary charges against him and the U.S. mission.

"There were calls and statements made they were incorrect," he said. "And we feel that based on that type of incendiary commentary from one particular person, that the ambassador was absolutely warranted in making the speech that he did, in laying out what U.S. policy is, and making quite clear what that is, and our support for Bolivia's counter-narcotics policy. And we'll stand behind that and let the people of Bolivia make their own choices in the free, fair, transparent elections that they are proceeding with."

Mr. Reeker said the State Department congratulates Bolivia on a well-run election, which he said despite the closeness of the vote was honest and fair.

He added the United States wishes Bolivians well in the second phase of the election, and said hopes that the next president is someone who "shares the traditional commitment" of the two governments to developing economic relations, improving human rights and eliminating the scourge of narcotics trafficking.

The spokesman said he did not accept that notion that the U.S. ambassador's criticism of Mr. Morales had boosted his campaign. Tuesday's returns showed him edging the populist former mayor of Cochabamba, Manfred Reyes, by a few hundred votes to gain the second-place finish.

Bolivian political analysts say Mr. Sanchez de Lozada, who was president from 1993 to 1997, is the likely winner in the Congressional vote, though they say Mr. Morales could win if he is able to forge a coalition of leftist and populist parties."

[Voice of America. -- 2002-07-10]

 

2002-07-14

"Polleras

Es el matrimonio de la hermana de María Gutiérrez y ella quiere estar tan elegante como las cholas de la Eloy Salmón.
Para brillar en la fiesta, deberá gastar Bs 6.119 en la pollera, la manta, el sombrero y las joyas.


Redacción: Beatriz Andrade
Fotos: Fernando Cuéllar

 

Sentada sobre su cama, María Gutiérrez pasa y repasa un inmenso peine sobre sus largas y negras trenzas. Es sábado y está nerviosa porque hoy se casa su hermana Rosmery. 

Unos zapatos planos con transparencias en los costados esperan al pie de la cama. Se los pone y se acerca al ropero. Allá cuelga una pollera de calle hecha de raso celeste, otra de terciopelo verde con algunos diseños en la misma textura y resalta la de fiesta con bordados dorados sobre un género salmón. Ella elige la que sigue y por la que pagó 390 bolivianos en una tienda de la Ceja de El Alto.

La había mandado a hacer a su medida y gusto. Diferentes tonos plateados y blancos danzan sobre la tela rosada, mientras unas flores bordadas en palo de rosa emergen de ésta. De lo único que necesitó enterarse la costurera fue del largo de la falda: 65 centímetros. Lo demás, pan comido para quien ya conoce que toda pollera lleva por fuera cinco faldones de 20 centímetros que caen uno tras otro en capas que nacen en la cintura y mueren en las canillas. El último es, a drede, un poco más ancho.

El interior de la pollera es un mundo. Allá habitan cuatro o cinco alforjas: pliegues de un centímetro de ancho que antes de ser cosidos fueron fruncidos y se deslizan uno tras otro desde la cintura hasta la cadera para darle mayor volumen. Y en vez de llevar el tradicional cierre o botones, pitas largas denominadas hileras atraviesan toda la cintura dando la posibilidad a la persona de ajustar hasta donde crea conveniente. Así, no será extraño ver a una mujer delgada o a una voluminosa con la misma prenda. Normalmente en la parte interna no se utiliza la misma tela que en la superficie, sino, más bien, bayeta de la tierra, que sirve para confeccionar tres faldones blancos y uno rosado, similares a los que van por fuera.

Bs 6.119 para estar elegante

La costurera le cosió a María una pollera estilo Milenium. Al margen de todo lo ya mencionado, ésta presenta un forro interno de cuatro vuelos. Es el modelo elegido por una joven que desea estar en el matrimonio de su hermana tan elegante como las cholas de la calle Eloy Salmón de La Paz.

Ellas no escatiman centavos ni lujo. Suelen ponerse a diario polleras de telas brillosas, bordadas y con muchos detalles que cuestan 390 bolivianos o más, dependiendo del género y del lugar donde se las compre o encargue.

¡Y las fiestas! Un día de baile les suele significar el gasto de 100 bolivianos en la blusa, 819 bolivianos en los diferentes componentes de la pollera, 700 bolivianos en la manta, 1.500 bolivianos en el sombrero Borsalino y unos 3.000 bolivianos en el juego de prendedor y aretes. En total, 6.119 bolivianos salen de sus ricos bolsillos.

Lugares de confección

¿Dónde comprar? Abundan los sitios. En Creaciones Collita, en la calle Max Paredes, ofrecen polleras de diferentes colores y texturas desde 270 bolivianos. Y polleras de terciopelo lycrado más baratas, de hasta 68 bolivianos, se las puede adquirir en puestos al paso ubicados en las calles adyacentes a la plaza 14 de Septiembre.

Otros lugares donde se expenden polleras están ubicados en la calle León de la Barra, la feria 16 de Julio y el mercado El Carmen, que cuentan con gran variedad de ropa para chola, desde centros y enaguas hasta polleras para novias. Hay para todos los  bolsillos.

María saca la pollera y la coloca sobre la cama. Se pone una enagua de gasa con encaje. En el puesto donde la compró a 39 bolivianos, la casera le ofreció otras más baratas de 14 hasta 29 bolivianos, pero eran de lana con encaje. Optó por una más fina.

Llegó el turno de las mancanchas o centros. Se trata de una especie de falda interna que baja ajustada desde la cintura hasta parte del muslo y de allí para abajo se divide en tres, cuatro o cinco ruedos de encaje, similares a los usados por las bailarinas españolas. Cuanto más ancha se desea la pollera, mayor número de centros deberá usar la persona, y como María es coqueta, eligió ponerse unas mancanchas de 390 bolivianos de cinco ruedos y de popelina labrada, porque sabe que al bailar la pollera se levantará por los aires y se podrá apreciar los finos centros. Ella será un cometa. Frente al espejo siguió el ritual de acabar de vestirse. Una sencilla blusa rosada, blanca y celeste cayó sobre sus hombros de cobre. De pronto, un ruido, era la abuela Fernanda que entraba a la habitación cargando sus 79 años. Ya estaba lista para la fiesta. Llevaba una manta marrón de vicuña y una pollera de raso verde oscura con hojas que sobresalían brillosas de la textura. Se la veía elegante.

La tendencia impone el uso de telas tornasoles en colores fuertes y vivos como el fucsia, verde manzana, azul eléctrico y anaranjado. La misma textura presenta diferentes tonos de color y lleva lentejuelas transparentes y diminutas que harán brillar de forma discreta los seis metros o a las seis varas —medida de la mitad del pecho    hasta la mano extendida horizontalmente— de tela que se usa para coser una de esas polleras.

En los tiempos de los incas

Esa vestimenta no siempre fue así. Los incas usaban el aqsu o anaku, un vestido rectangular formado por dos tejidos unidos con topos o prendedores en los hombros.

Waldo Jordán, antropólogo y director del Museo de Textiles Andinos, explicó que esa era la vestimenta prehispánica de hombres y mujeres, quienes dejaban ver las duras y morenas piernas por el tipo de corte del tejido.

A fines del siglo XVI, allá por 1536, las colonias empezaron a afianzarse. A los caciques, que tenían ciertos privilegios, se les permitía el uso de camisas anchas con volados llamadas balonas, además de calzones y armas. Décadas más tarde les dejaron utilizar el caballo.

Ya en el siglo XVII, en el período prehispánico, los incas ofrecían a las hijas en señal de alianza. Ellas empezaron a usar las sayas, batas que las cubrían desde el cuello hasta los pies. Las mangas eran largas. La cabeza la llevaban tapada con velos, los que apenas dejaban ver sus rostros. La vestimenta era similar a la de las monjas.

La pollera en época barroca

Y con el barroco se pasó de la saya a la pollera. La concepción de lo hermoso cambió, lo mismo que la moda. Se empezó a descubrir la figura femenina con profundos escotes que dejaban ver el busto. Y las mujeres con caderas anchas fueron sinónimo de belleza.

Por ello, empezaron a utilizar los miriñaques que iban dentro de las elaboradas faldas, las que se convirtieron en un espacio de     decoración. Y aprovechando los muchos metros de tela, se ponía bordados y aplicaciones.

A fines del siglo XVIII, allá por 1782, empezaron los levantamientos incas, quienes volvieron a usar los atuendos originales como       señal de rebeldía. Y los colonizadores, por su parte, quisieron obligarles a usar la ropa española.

La colonización no sólo llegó a la zona andina, sino que se expandió y así el legajo de la pollera paseó por valles y llanos. Pero había diferencias en el color y el tamaño. En algunas regiones las prefirieron rojas y muy cortas, y en otras mantuvieron el estilo español: faldas muy anchas con 50 ó 60 alforjas que medían de siete a ocho centímetros cada una, con excepción de la cadera, pues las alforjas de esta parte eran de un centímetro.

Cuando los 80 despertaron, la vestimenta quedó con cuatro alforjas de dos centímetros de ancho. Hoy se la hace también de cuatro, pero de un centímetro de ancho porque ya no se busca crear volumen, más bien, se intenta mostrar una figura femenina delgada, influencia de occidente.

Lo mismo aconteció con las sayas, al principio largas hasta los talones y después más cortas hasta los tobillos para poder mostrar las botas, tendencia que se mantuvo desde inicios del siglo XX hasta la Revolución de 1952.

Hoy, el largo estándar va de 60 a 75 centímetros y es llamado talla por las mujeres de pollera, mientras que en las ciudades se maneja otro tipo de medidas, en algunos casos se habla de pequeño, mediano o grande y, en otros, se pide la ropa según numeración.

Por esa época también se comenzó a usar las medias nylon; sin embargo, para hacerlas más obvias, se las hizo con una costura negra muy visible en la parte posterior y central de la pierna.

Los zapatos de torero

Y alrededor de 1952 las botas fueron sustituidas por calzados muy parecidos a las zapatillas de torero de los españoles. El taco mínimo y la posibilidad de amoldarse una vez mojados los hacía muy cómodos, además de ser baratos y duraderos porque los elaboraban con clavos de madera.

Ese estilo aún vive, aunque los calzados son de plástico o cuerina con transparencias en los costados. Mantienen en la parte superior delantera flores o moñas.

Los accesorios de fiesta

Es hora de que María y su abuela salgan hacia la iglesia. Pero aún faltan los últimos detalles.

La sonriente joven se pone la manta blanca con bordados de flores y largos flecos de seda blanca. Sus 18 años le permiten lucir colores claros en toda su ropa. Para sujetar la mantilla, se coloca un topo de oro con flores levantadas en piedras preciosas y perlas. Y de sus orejas penden delicadamente y como en un precipicio largos aretes que hacen juego con el prendedor. Antes de abrir la puerta de su dormitorio para marchar, levanta el sombrero negro Borsalino, muy codiciado por los ladrones. Pero esa es otra historia... "

[Revista Escape. -- Beilage zu La Razón. -- La Paz. -- 2002-07-15]

2002-07-14

"Víctor Peredo: Pérdidas acumuladas de Cotel son de 500 millones de bolivianos

Víctor Rafael Peredo Rivero, acusado por Jürgen Kurz, Director Ejecutivo de Cotel Limitada, de ser corresponsable de una sobrevaluación de activos que generaron un déficit, por ajuste, de 60 millones en la cooperativa en el período entre julio, agosto y septiembre de 2001, negó los cargos y declaró que el actual déficit acumulado de la telefónica es de 500,9 millones de bolivianos.

"Evidentemente he trabajado en Cotel como jefe de presupuestos, con la responsabilidad profesional de asignar las partidas de gastos y realizar un control financiero, pero no de tomar decisiones y por tanto las acusaciones del actual director ejecutivo son infundadas", dijo.

Según Peredo, el origen del déficit está en la actual administración, que no solamente aplica una depreciación muy alta, sino también porque no ha sido capaz de generar nuevos ingresos, a excepción del incremento de la tarifa básica de 11.49 a 16.00 bolivianos.

La depreciación de la vida útil pasó de 16 a 8 años, en el caso de las centrales locales; de 25 a 17 años en la red subterránea; de 25 a 15 años en la red aérea y de 25 años a 15 en postes.

"Con esta política, dentro de poco los activos pasarán a costar uno y por tanto se venderán a precio de gallina muerta, como ocurrió con la central analógica que fue depreciada por un "perito" en 22'654.630 bolivianos y fue vendida en aproximadamente 200 mil dólares estadounidenses", dijo.

En el punto 20, ajustes de gestiones anteriores neto, del informe de los auditores independientes sobre los estados financieros al 31 de diciembre de 2001, se establece que por cables, postes (castigo a obras en curso) se depreció 13'384.745 bolivianos; por la baja de la central 22'654.63; ajuste de depreciación 20'597.378; devengamiento de intereses 2'764.434; regularizaciones y otros (+) 2'066.175 y otros neto 2'252.015, con lo que el total del déficit entre julio y septiembre de 2001, bajo la administración de Detecon, es de 59'587.027 bolivianos.

"La administradora Detecon decidió aplicar las depreciaciones en función a otros parámetros, por lo que es directamente responsable del déficit y no puede escudarse en funcionarios, como yo, que no tenían poder de decisión", dijo.

El informe correspondiente a abril de 2002 establece que la pérdida acumulada en Cotel es de 500,9 millones de bolivianos, con una tendencia a incrementarse, sobre todo por las pérdidas netas mensuales. En octubre, noviembre y diciembre de 2001 se perdió 3.5, 3.6 y 32.3 millones de bolivianos, respectivamente, mientras que en enero, febrero y marzo de 2002 las pérdidas alcanzan a 4.2, 3.8 y 0.48 millones de dólares.

La pérdida de marzo es sólo de 482 mil bolivianos porque no se pagó a los trabajadores por los días no trabajados."

[El Diario. -- La Paz. -- 2002-07-14]

2002-07-14

"Bolivia aún es el país más pobre de América Latina

La Paz 13 jul (ANF).- 

Bolivia es el país más pobre de América Latina con un PIB per cápita de unos 1.000 dólares anuales y un crecimiento económico de 1.2%. Entre 1992 y 1999, la población en condición de pobreza se redujo de 70.9% a 58.6% y la extrema pobreza de 37% a 36.5%. Sin embargo, en números absolutos, la indigencia extrema ha aumentado, tanto en la zona urbana como en la rural.

El análisis fue realizado para un documento elaborado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), en el que también se da cuenta que uno de los sectores poblacionales más vulnerables frente a la pobreza es el de las mujeres y que ese aspecto repercute en distintos ámbitos de la vida.

Así, por ejemplo, el documento señala que en Bolivia la tasa de mortalidad materna de 390 sobre 100.000 niños nacidos vivos es la segunda más elevada en América Latina, con diferencias muy significativas entre las zonas urbanas y rurales.

El estudio señala también que las áreas rurales confrontan severos problemas debido a la dispersión de la población, limitadas vías de acceso y elevados índices de analfabetismo, especialmente entre las mujeres. La tasa de analfabetismo femenino rural llega a 41.2% y la urbana a 9.6%. Las tasas masculinas son 16.7% y 2.5%, respectivamente.

Al respecto, la analista del UNFPA, Vivian Arteaga, apunta: “Yo creo que el primer problema que se tiene que enfrentar es el demostrar con datos duros de que definitivamente hay más mujeres que hombres en calidad de pobres.

Creo que esa es una tendencia mundial que podemos observar en la vida cotidiana y, particularmente, en el área rural, pero que las estadísticas y el uso que le damos todavía no nos han corroborado que existe esa tendencia. Esa feminización de la pobreza es el principal problema y lo que tenemos que hacer es verlo y mostrarlo con leguaje duro, llamémoslo científico o estadístico”.

De acuerdo con la especialista, las instancias de toma de decisiones, ejecución de políticas públicas o entidades donde se elaboran las estadísticas o se diseña la estrategia boliviana de reducción de la pobreza aún no han demostrado estadísticamente que existe una feminización de la pobreza."

[El Diario. -- La Paz. -- 2002-07-14]

2002-07-14

“Filipo” retruca a Lora: En Bolivia el proletariado es aymará y quechua

La Paz, jul. (ANF)

“En Bolivia la fuerza de la revolución está en la clase obrera que culturalmente es aymará y quechua, y eso es lo que no quiere entender Guillermo Lora”, afirmó hoy el senador electo por el MAS, Filemón Escóbar.

El pasado jueves, el líder trotkista, Guillermo Lora, negó que el MAS pueda convertirse en el germen de una nueva izquierda nacional indicando que la única clase revolucionara es el proletariado y no así el campesinado porque son “pequeños propietarios”.

Este sábado, Escobar, también viejo líder socialista y ahora senador electo por el MAS afirmó que “Lora aplica el marxismo que estaba destinado a la revolución industrial, mientras que Bolivia no posee esa cualidad, al punto que somos un país dominado por el colonialismo externo e interno”.

“Don Guillermo siempre se ha equivocado y ahora lo vuelve a hacer, lamentamos eso”, dijo.

Escobar remarcó que se tiene que comprende que el proletariado en Bolivia tiene raíz andina y que sigue siendo aymará y quechua.

LOS DOS CRÍMENES

El ahora ideólogo del MAS y del movimiento cocalero recordó que fue, uno de los fundadores de la COB y que cuando redactaron sus estatutos cometieron dos crímenes.

El primero habría sido colocar al proletariado como antagonismo del campesinado. Ese fue un gran error que hasta la fecha está vigente, dijo.

El otro crimen sería la división que se realizó entre la lucha sindical y la política. Aseguró que el resultado de ese error fue que el año de 1985 los mineros votaron por ADN.

En su criterio, esas dos contradicciones fueron superadas en el marco de las 6 Federaciones Cocaleras del Trópico de Cochabamba En ese sentido, manifestó que el desafió del MAS no sólo es el de aglutinar a la izquierda nacional, ni a los quechuas, aymarás y a los indígenas del oriente sino a los intelectuales, a los poetas, a los artistas y a los profesionales honestos.

“El MAS debe expresar lo diverso del país”, sentenció."

[El Diario. -- La Paz. -- 2002-07-14]

2002-07-15

"BOLIVIEN : Krach um Koka-Kandidaten

In Lateinamerika wächst der Unmut über die Politik der US-Regierung in der Region. Für die Missachtung Washingtons gegenüber seinen südlichen Nachbarn geben die betroffenen Regierungen einer Schlüsselfigur im Außenministerium die Schuld. Der für Lateinamerika-Politik zuständige Otto Reich, ein gebürtiger Kubaner, ist ein konservativer Hardliner, der am liebsten jede Hilfe vom politischen Wohlverhalten abhängig machen würde.


Abb.: Otto Reich [Bildquelle: http://www.jrebelde.cubaweb.cu/en1102/mesa1403.html. -- Zugriff am 2002-07-15]

Jüngstes Beispiel für die harte US-Linie: Bereits vor der bolivianischen Präsidentenwahl Ende Juni hatte der dortige Botschafter gedroht, die Wirtschaftshilfe einzustellen, falls ein bestimmter Politiker an die Macht komme. Der undiplomatische Vorstoß war gegen den Kandidaten Evo Morales gerichtet, der als politischer Vertreter der Koka-Bauern Karriere gemacht hatte. Die USA befürchten, seine Wahl könne ihren Kampf gegen das Rauschgift durchkreuzen. Ihre Botschaft wirbt deshalb im bolivianischen Kongress ganz offen für eine Allianz gegen Morales. Abgeordnete und Senatoren müssen Anfang August in einer Stichwahl über den neuen Präsidenten entscheiden. Die lateinamerikanischen Staatschefs ihrerseits klagen hinter verschlossenen Türen über die Arroganz des US-Präsidenten. Bush verstehe nichts von Lateinamerika, in Washington herrsche seit dem 11. September eine Bunkermentalität, kritisierte jüngst Brasiliens Präsident Fernando Henrique Cardoso. Auch in Argentinien wächst der Protest, da sich die USA gegen Finanzhilfen sperren. Sogar Mexikos Staatschef Vicente Fox, der sich besonders guter Beziehungen zu Bush rühmt, beklagt, dass Washington ein Abkommen zu Gunsten der illegalen mexikanischen Einwanderer verzögert."

[Der Spiegel. -- Hamburg. -- 2002-07-15. -- S. 103]

2002-07-15

"Bolivia's leftwing upstart alarms US

Washington threatens to cut aid if coca-growers' leader becomes his country's new president

Duncan Campbell, Los Angeles
Monday July 15, 2002
The Guardian

The United States government is actively intervening in Bolivia's choice of new president next month, warning that US aid will be withdrawn if the socialist Evo Morales is appointed.

It is the latest in a series of recent interventions by the US in Latin American elections in an attempt to keep leftwing politicians from power.

Congress will elect the president from the two leading candidates in the elections of two weeks ago: Mr Morales and the rightwing ex-president Gonzalo Sanchez de Lozada.

Otto Reich, the Cuban-American appointed by President George Bush as his assistant secretary of state for western hemisphere affairs, warned that American aid to the country would be in danger if Mr Morales was chosen on August 3.

Mr Morales is leader of the country's coca-growers and is opposed to the coca eradication programme sponsored by the US as part of the "war on drugs" on the continent.

"We do not believe we could have normal relations with someone who espouses these kinds of policies," Mr Reich said on a visit to Buenos Aires.

The US ambassador to Bolivia, Manuel Rocha, had already issued a similar warning, suggesting that if Mr Morales was elected US aid would be cut off.

"The Bolivian electorate must consider the consequences of choosing leaders somehow connected with drug trafficking and terrorism," said Mr Rocha in a speech last month. "I want to remind the Bolivian electorate that if they vote for those who want Bolivia to return to exporting cocaine, that will seriously jeopardise any future aid to Bolivia from the United States."

But the comments appeared to infuriate Bolivians and enhanced the popularity of Mr Morales who called the ambassador his "best campaign chief".

Mr Reich's intervention is the latest in a series of moves to influence politics in the region. He has been criticised for the way the US administration was seen as giving the green light to the military coup in Venezuela in April which would have removed the leftwing president, Hugo Chavez. Mr Chavez was returned to power after 48 hours but is still thought to be at risk from another possible coup attempt.

Last year, the US intervened in the Nicaraguan elections, warning that if the Sandinista leader, Daniel Ortega, won, there would be disastrous financial consequences for the country. A US state department official, Lino Gutierrez, visited the country to urge the conservative parties running against Mr Ortega to bury their differences to defeat him. Mr Ortega lost the election heavily although the US intervention was far from the decisive factor.

Mr Reich is a controversial figure in Latin-American politics. Under Ronald Reagan, he was the head of the office of public diplomacy at the state department and used his position to promote the cause of the "contras" in their war against the Sandinistas.

In an investigation in 1987 by the comptroller-general of the US he was found to have abused his office which had been engaged in "prohibited, covert propaganda activities... beyond the range of acceptable public information activities".

He was appointed to his current post despite strong opposition from Democrats on the foreign relations committee. "

[The Guardian. -- London. -- 2002-07-15]

2002-07-17

"El mal de Chagas afecta a 400 mil individuos en Cochabamba

 Cuatrocientas mil personas del departamento de Cochabamba conviven con el mal de Chagas; pero solamente el 10 por ciento (40 mil individuos) tienen manifestación clínica, según el responsable del Programa Chagas del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Amadeo Rojas Armata.

Ocho de cada 10 personas que acuden, tras los primeros síntomas del mal de Chagas, a una consulta médica fallecen por paro cardiorrespiratorio (cardiopatía chagásica), que es la primera causa de mortalidad en las 16 provincias de Cochabamba.

Los parásitos entran al organismo y actúan en 60 a 90 días en la sangre y, posteriormente, se anidan en los músculos del corazón y en los intestinos, destruyendo las células musculares y nerviosas.

La picadura de la vinchuca, que es la portadora y transmisora del vector del mal de Chagas, según Rojas, provoca el agrandamiento del corazón (cardiomegalia), evitando que funcione normalmente y con síntomas de incapacidad respiratoria.

Cuando ataca a los intestinos provoca la torsión del intestino grueso evitando que las heces sean expulsadas.

A pesar de que no existen estudios bien definidos y contundentes sobre las personas que fallecen al año como consecuencia del mal de Chagas, las muestras tomadas en laboratorio del Sedes dan cuenta que el 40 por ciento de los casos de consulta tiene Chagas positivo.

Cuando los síntomas se presentan a los 15 ó 25 años de la picadura en cualquier parte del cuerpo, las personas enfermas pueden recibir un tratamiento ya sea en su estado agudo, indeterminado o crónico.

El tratamiento dura alrededor de 60 días. El paciente no tiene que pagar nada por la consulta; pero sí cubrir con los gastos por la adquisición de medicamentos en las farmacias.

Para Rojas Armata, en el departamento la situación es de mayor importancia epidemiológica ya que el 80 por ciento de su territorio se halla disperso el vector de la enfermedad, situación que pone en riesgo la salud de los habitantes del área rural y áreas periféricas de la ciudad.

En Bolivia, la enfermedad llega al 60 por ciento del territorio afectando así a más de 3.754.378 habitantes, algunos enfermos y otros en riesgo de ser contagiados.

Después de haber logrado niveles de control de infestación post-rociado a cargo del programa de prevención, los responsables implementan un plan de vigilancia epidemiológica como estrategia destinada a garantizar la sostenibilidad de los logros alcanzados hasta la fecha.

Es decir, los líderes comunitarios capacitados se constituirán en los puestos de información de la vinchuca para combatir con productos químicos a los focos residuales.

Rociado de viviendas rurales

A partir del 20 de julio de 2002, el Programa Chagas desplazará 673 fumigadores a 39 municipios del departamento para el rociado de 2.232 comunidades campesinas a objeto de eliminar a las vinchucas portadoras del mal de Chagas con alfacipermetrina.

En total, 218.670 viviendas rurales serán rociadas con aproximadamente 32.801 litros del insecticida, tareas que estarán debidamente controladas por 101 jefes de brigadas y 10 supervisores contratados por el Programa Chagas.

Cada vivienda será rociada con alfacipermetrina a razón de 50 centímetros cúbicos (cc) por carga y un promedio de 150 cc por viviendas de acuerdo a detalle de viviendas.

En las comunidades con niveles de control vectorial y su sistema de vigilancia comunitaria, el Programa Chagas procederá a realizar serología de diagnóstico en todos los niños menores de 10 años, teniendo como base la regionalización del sistema de salud establecido por el Sedes.

Respecto al componente transfusional a través del banco de sangre recientemente inaugurado se garantizará sangre segura a todos los servicios de salud, previo cumplimiento de requisitos y normas médicas."

[Los Tiempos. -- Cochabamba. -- 2002-07-17]

2002-07-23

In Bonn kommen die Bürgermeister von Bonn und La Paz überein, Ende September 2002 eine Städtepartnerschaft (hermaniamiento) zu schließen.

2002-07-30

"Alemania otorga un crédito de 26 millones de euros

 El Gobierno de la República Federal de Alemania concedió a Bolivia un nuevo crédito por un total de 26 millones de euros, que se invertirán en proyectos de desarrollo en diferentes regiones del país.

Cabe aclarar que de este monto total, 23.4 millones de euros son parte de una donación que otorga el gobierno alemán al país y sólo un 2.5 es un crédito con una tasa de interés del 0,75 por ciento a 40 años de plazo y 10 años de gracia.

El convenio suscrito ayer por Michael Wehinger, director de KfW (Kreditanstlt fur Wiederaufba) en Bolivia y el ministro de Hacienda, Jacques Trigo, permitirá la ejecución de 3 importantes obras que posibilitarán a provisión de agua potable, alcantarillado y riego en el área rural.

De acuerdo a los resultados del diálogo 2000, los 2 primeros proyectos de la estrategia boliviana de reducción de la pobreza son: el Abastecimiento de agua potable y alcantarillado, estos se realizarán en la mancomunidad Bustillo y mancomunidad Chaco.

Bustillo es una de las regiones más pobres del país donde se encuentran las localidades de Llallagua, Siglo XX y Catavi, en este proyecto se destinará 8 millones de dólares.

En la mancomunidad Chaco las localidades de Monteagudo, Candúa, Villa Vaca, Lagunillas, Boyuibe y Villa Montes serán las beneficiadas con 14,8 millones de euros para alcantarillado y saneamiento básico.

Por su parte, Jacques Trigo manifestó “ que estos proyectos mejorarán las condiciones de vida y salud de la población y esto es lo que la estrategia de reducción de la Pobreza pretende realizar, y la Cooperación Alemana está dando todo su apoyo”.

Finalmente el tercer proyecto, contempla la ampliación del crédito para la construcción de una represa en Comarapa, en el departamento de Santa Cruz, el cual cuenta con 2.500.000 euros, este permitirá mejorar los rendimientos agrícolas en esta zona.

“BUENOS ALIADOS”

A su vez, el embajador de Alemania, Bernd Sproedt, manifestó que reducir la pobreza es un reto importante y que Bolivia cuenta con “buenos aliados”, como es su país, para lograr este objetivo, ya que Alemania fue uno de los promotores de la iniciativa del HIPIC II, pero reconoció que la condonación de más de trescientos millones de dólares no fue suficiente, “sin embargo somos conscientes de que la condonación no puede ser el último paso en la cooperación”, acotó."

[El Diario. -- La Paz. -- 2002-07-30]

2002-08 bis 2002-09

Bilder auf Kunstausstellungen oder Verkaufsausstellungen


Abb.: David Darío Antezana <1959, Cochabamba - >: Descanso. -- Ausstellung. --
La Paz. -- 2002-09


Abb.: Silvia Peñaloza Rocha <1946, La Paz - >: Escaparate. -- Ausstellung. -- La Paz. -- 2002-09


Abb.: Gustavo del Río <1959 - >. -- Ausstellung. -- La Paz. -- 2002-09


Abb.: Milguer Daza Yapur <1931, Sucre - >. -- Ausstellung. -- La paz. -- 2002-09


Abb: Gilka Wara Libermann <1965, La Paz - >: Xochitepec. -- Ausstellung. -- La Paz. -- 2002-09


Abb.: Mirta Cwirko <1951 - >: Hija del sol. -- Ausstellung. -- La Paz. -- 2002-09


Abb.: Jhonny Quevedo Limón <1967 - >: Corazon de madera. -- Ausstellung. -- La Paz. -- 2002-09


Abb.: Rosario Mejía: Solsticios. -- Ausstellung. -- La Paz. -- 2002-09


Abb.: Mafalda Córdova <1933, La Paz - >. -- Ausstellung. -- La Paz. -- 2002-09


2002-08-01

"Sacerdote fue sentenciado a seis años

El sacerdote José Álvarez Villalba es el primer cura a ser sentenciado por delito de estupro en el país. Su abogado defensor dice que apelará la sentencia. La fiscal cree que la sanción debió ser más dura.

Culpable, ése fue el veredicto que retumbó ayer en la población de Entre Ríos cuando el presidente del Tribunal de Sentencia, Antonio Campero, leyó el fallo en contra del ex-párroco del pueblo, José Álvarez Villalba. Álvarez fue sometido a un juicio oral nunca visto en Bolivia, por los delitos de estupro agravado y abandono de mujer embarazada.

La víctima es una menor que tiene 15 años, pero que cuando ocurrió el hecho tenía 14. Recibió en principio las promesas de protección del sacerdote, pero luego él la abusó sexualmente dejándola embarazada. Producto de esa relación nació una niña a la cual se negó a reconocer, pese a las dos pruebas de ADN que resultaron positivas para la paternidad. Después de dos días y medio de debates y deliberaciones, el cura deberá cumplir una condena de reclusión de seis años a partir del 15 de agosto hasta el 15 de agosto de 2008, en el penal de Morros Blancos, en la ciudad de Tarija. El párroco, que durante todo el proceso del juicio no hizo ninguna declaración a la prensa, recibió la sentencia con la cabeza inclinada y las manos cruzadas, como si estuviera adivinando la condena. El veredicto escuchado en Entre Ríos será apelado en el plazo establecido por ley (15 días).

Uno de los abogados defensores del cura, Adelio Tapia, sostuvo que la pena fue demasiado alta. Tapia, no quiso abundar en mayores detalles y sólo se remitió a señalar que esperarán la lectura oficial de la sentencia, prevista para este viernes a las 16:00. Por su parte, la fiscal Rosmery Mendoza, tampoco quedó satisfecha con el fallo, ya que esperaba una condena mayor. “Debieron sentenciarlo a ocho años, para sentar un precedente en contra de quienes abusan de los menores”. La representante de Derechos Humanos, Maritza Portillo, tampoco estaba satisfecha por la sentencia, ya que a su entender y tomando en cuenta los agravantes que se expusieron, el párroco debió merecer una condena más dura.

Por cuestiones de seguridad, las autoridades judiciales determinaron el traslado de la menor a la ciudad de Tarija debido a que el denominado “Comité de defensa sacerdotal”, podría agredirla. Un fuerte dispositivo de seguridad de unos 60 efectivos se desplegó hacia la población tarijeña para precautelar por la seguridad de la denunciante y su familia; asimismo del tribunal que juzgó al párroco y de los periodistas. Varias personas del pueblo lloraron al conocer la pena contra Alvarez, calificándola de injusta. Más de una emitió conceptos irreproducibles en contra de la menor, señalando inclusive que otra persona era el padre de la bebé. “Ese Juan Carlos Gareca es el verdadero padre de esa guagua, no el cura”, señaló una de las vecinas del pueblo, mientras secaba sus lágrimas. El párroco se encuentra bajo arresto domiciliario además de estar arraigado. Se ponderó la buena conducta del sacerdote en la sala de audiencias y a lo largo del proceso. El juicio se desarrolló en reserva, a petición de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia del pueblo. Sólo ayer, cuando se leyó la sentencia, el tribunal compuesto por los jueces técnicos Antonio Campero, Trinidad Peña y los ciudadanos, Margarita Lafuente Saldaña, Cimar Avila Vega y Lorenzo Ramos Cerros, permitió el ingreso de la prensa y el público.

Entre Ríos, escenario de juicio inédito Entre Ríos, fue escenario de un juicio inédito en Bolivia, su gente, sus costumbres y lugares turísticos pasaron a segundo plano. El escándalo se apoderó de la atención y el mundo conoció a este pueblo. Los habitantes de este rincón tarijeño, donde la principal actividad es la agricultura, lamentaron ser conocidos por el abuso de un sacerdote, que para muchos aún no está claro. Para llegar a Entre Ríos se tiene que sortear un viaje de cuatro horas desde la ciudad de Tarija. Los serpenteantes caminos son polvorientos y a la vez peligrosos, ya que en muchos de los tramos sólo hay espacio para que pase un vehículo y las posibilidades de choques fatales crecen por la velocidad que muchos conductores imprimen en la vía. La plaza principal está rodeada por hoteles, alojamientos, restaurantes, una agencia bancaria y una pintoresca peluquería musical, que le pone ritmo a las frías noches en el poblado. Las empresas petroleras que tienen sus campamentos cercanos generan movimiento económico en el pueblo, ya que sus trabajadores llegan para descansar en los hoteles. En la mayoría de los casos son sólo casas habilitadas para servir de hospedaje. Una central telefónica de Entel con tres cabinas, es el centro de atención de la gente por las noches. La radioemisora “Guadalupe”, la única del pueblo, realizó una transmisión en directo del juicio y el canal de televisión “Entrerriana Tv” también tuvo sus cámaras en el juzgado. En estos meses las naranjas y mandarinas son las frutas que más abundan, se ofrecen cincuenta por Bs 1,50. Los vinos ya sean tintos, blancos o pateros (un vino casero), no pueden faltar en las mesas del almuerzo o cena, ya que como dice el refrán “si se vino al Chaco y no se tomó vino, ¿a qué se vino?”."

[El Deber. -- Santa Cruz. -- 2002-08-01]

2002-08-05

"Goni, con 72 años, elegido Presidente por segunda vez

 Los gritos de “sí se pudo, sí se pudo” retumbaron en todos los ambientes del Congreso. Los parlamentarios del MNR se abrazaban entre ellos y saludaban con apretones de manos a sus socios del MIR para conmemorar la elección de Gonzalo Sánchez de Lozada como el nuevo presidente de la República para la gestión 2002-2007.

El candidato movimientista obtuvo 84 de los 127 votos válidos que se emitieron en la maratónica sesión del Congreso Nacional que se inició formalmente a las 16:30 del sábado y se extendió hasta ayer a las 16:50 sin interrupciones. Sánchez de Lozada obtuvo la mayoría absoluta y superó con amplia ventaja al presidenciable por el MAS, Evo Morales, quien alcanzó 43 puntos, gracias al apoyo de las bancadas del MIP, PS y MAS. La anunciada sorpresa de Morales no se concretó. Los diputados y senadores por el MIR respetaron el acuerdo de gobernabilidad suscrito el pasado 25 de julio entre Gonzalo Sánchez de Lozada y Jaime Paz Zamora, y respaldaron con la votación al binomio del MNR. Los únicos miembros de la bancada mirista que no apoyaron la candidatura de Goni-Carlos Mesa fueron el senador Oscar “Motete” Zamora, quien votó en blanco y el diputado por Tarija, Wilman Cardozo, quien lo anuló. La semana pasada, Evo Morales advirtió que sólo necesitaba cinco votos para convertirse en el sucesor del presidente Jorge Quiroga, porque contaba con el apoyo de algunos congresistas disidentes del MIR, MBL y de NFR con quienes supuestamente tenía acuerdos. Esa esperanza la mantuvo el MAS hasta el último momento, incluso el senador por ese partido, Filemón Escobar, aprovechó el discurso que pronunció el sábado en el Parlamento para emplazar a “Motete” Zamora, al emebelista Franz Barrios y a la mirista Elsa Guevara para que apoyaran al dirigente cocalero. El presión ejercida por Escobar no funcionó. Zamora dijo que votaba en blanco porque a su criterio, “ni Gonzalo Sánchez de Lozada ni Evo Morales pueden sacar al país de la crisis”. Franz Barrios no dudó en apoyar a su socio en la alianza preelectoral y Elsa Guevara optó por ofrecerle una “última” oportunidad a Goni. Por su parte, la bancada de Nueva Fuerza Republicana (NFR) mantuvo su palabra de votar por Manfred Reyes Villa, que no estaba habilitado legalmente para disputar la presidencia de la República. La votación de los 26 parlamentarios eneferistas fueron declarados nulos. De acuerdo con el artículo 90 de la Constitución Política del Estado, sólo Goni y Evo tenían opciones de disputar la Presidencia. El ex candidato vicepresidencial por el MAS, Antonio Peredo, admitió que su partido y Morales incurrieron en el error de no buscar acercamiento con otras fuerzas políticas para posibilitar la llegada de Morales al Palacio Quemado. El secretario ejecutivo nacional del MNR, Carlos Sánchez Berzaín, afirmó que la disciplina demostrada por el MIR en el Parlamento es una señal de que la coalición marchará unida. Transmisión de mando será en La Paz El Congreso desestimó la petición presentada ayer por la bancada de Chuquisaca de trasladar hacia la capital de la República el acto de transmisión del mando presidencial. La petición formal llegó a la directiva congresal de manos del senador chuquisaqueño Morgan López Baspineiro (MIR), quien arguyó que la Constitución Política del Estado establece que la transición presidencial se realiza en Sucre. La propuesta inicial la formuló el diputado uninominal Mario Guzmán Saavedra, quien aprovechó su intervención programada para elegir al nuevo presidente del Palacio Quemado exigiendo que el Congreso se traslade a la capital de la República, como ocurrió el año pasado, cuando el actual presidente, Jorge Quiroga, recibió el mandato en Chuquisaca de manos del general Hugo Banzer. La semana pasada, el ministro de Informaciones, Hernán Terrazas, explicó que en esa oportunidad se decidió que el cambio de mando se realice en Sucre, porque el ex presidente Banzer no podía llegar a la ciudad de La Paz cumpliendo una orden médica debido a su delicado estado de salud. Ayer por la tarde el Senado y Diputados se reunieron, por separado, para emitir las resoluciones para ratificar a La Paz como sede para que Quiroga entregue el mando del país al movimientista Gonzalo Sánchez de Lozada. La bancada chuquisaqueña no insistió en el pedido y aceptó la determinación emitida por el Congreso."

[El Deber. -- Santa Cruz. -- 2002-08-05]


2002-08-06 -

Der Unternehmer Gonzalo Sánchez de Lozada (1930, La Paz - ) ist aufgrund der Wahl durch den Congreso verfassungsgemäß Präsident


Abb.: Gonzalo Sánchez de Lozada

Vizepräsident ist Carlos D. Mesa Gisbert (1953, La Paz - )


Abb.: Carlos D. Mesa Gisbert


2002-08-07

"Bolivia es gobernada por políticos millonarios

 Pese a ser un país en el que más del 50 por ciento de su población se encuentra sumida en la pobreza y extrema pobreza, Bolivia es gobernada por personas cuyas fortunas superan con creces el millón de dólares, según se pudo establecer a través de las declaraciones juradas de bienes y rentas presentados por las principales autoridades de los tres poderes del Estado.

El presidente Gonzalo Sánchez de Lozada declaró a la Contraloría General de la República un patrimonio neto (que es el total de sus bienes, menos sus deudas) de 359.266.200 Bolivianos, lo que equivale a casi 50 millones de dólares. El monto es bajo si se toma en cuenta lo que sostiene el autor no autorizado de la biografía de Goni, Andrés Soliz Rada quien sostiene que la riqueza del presidente llega a los 200 millones de dólares.

De acuerdo al dato oficial proporcionado por la Contraloría General de la República este es el patrimonio del nuevo Presidente: Total de Bienes (Activos) 366.982.200 bolivianos. Total de Deudas 7.716.000 bolivianos. Total de Bienes menos total de Deudas (Patrimonio Neto) 359.266.200 bolivianos. Total de Rentas (de los últimos 12 meses) 47.838.560 bolivianos.

Llama la atención que el ingreso mensual de Goni fuera de 3.9 millones de bolivianos aunque no se detalla qué tipo de ingresos tuvo y si todo ese dinero corresponde a la ganancia de sus acciones en la Compañía Minera del Sur.

Por su parte, el vicepresidente, Carlos Mesa, tiene un patrimonio neto de 12.1 millones de Bolivianos y el ingreso mensual que percibió durante los doce últimos meses fue de 30.928 Bolivianos al parecer por sus acciones y sueldo en la red PAT.

La presidenta de la Cámara de Senadores, Mirtha Quevedo, tiene un patrimonio neto de 1.256.000 Bolivianos y su ingreso mensual fue de 9.966 Bolivianos que lo ganó como concejal de Oruro.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Guido Añez, tiene un patrimonio de 1.774.100 bolivianos y su ingreso mensual en los últimos doce meses fue de 33.333 Bolivianos en el Parlamento nacional.

La economía de los operadores del poder judicial no anda tan mal. El presidente de la Corte Suprema de la Nación, Armando Villafuerte declaró un patrimonio neto de 4.214.600 bolivianos y el promedio mensual de ingreso es de 52.163 bolivianos por mes.

La estrella de Goni

Nacido hace 72 años en el seno de una familia acomodada pero no rica, Sánchez de Lozada, antes de cumplir un año, fue llevado a Estados Unidos con sus padres de fuertes convicciones políticas contrarias al régimen "minero feudal" que controlaba Bolivia, por lo que su progenitor fue exiliado.

En Estados Unidos, donde vivió hasta sus 21 años, no sólo obtuvo un bachillerato en Filosofía, en la Universidad de Chicago, sino un inconfundible acento anglosajón a la hora de hablar el español, que se ha convertido en su sello personal, y en uno de los puntos de ataque preferidos por sus adversarios políticos.

Con su gran rapidez mental, vasta cultura, y un legendario sentido del humor, Sánchez de Lozada logró en el segundo lustro de los 80 limar en algo a la solemne política boliviana. Llegado en 1986, y después de haber frenado una hiperinflación del 25.000 por ciento desde el Ministerio de Planeamiento, pasó a convertirse en un personaje típico para los bolivianos bajo el apodo de "Goni", por Gonzalo."

[El Potosí. -- Potosí. -- 2002-08-07]

2002-08-08

Bolivia's banks down but not out

By Andrew Enever

Bolivia's banking system is going through difficult times.

Deposits have fallen sharply and unrecoverable debt has risen to unprecedented levels.

Some national banks are fighting just to keep their heads above water.

Argentina's economic collapse and the loss of investor confidence in Brazil are reverberating through Uruguay and Paraguay, raising fears of regional economic meltdown.

But there is still hope that Bolivia can avoid the kind of collapse that has seen its neighbours go cap-in-hand to the IMF for a last minute bailout.

Political insecurity

The decline in Bolivian bank deposits is not a new phenomenon.

A four-year economic slump has seen around $1.5bn, or one third of all deposits, leave the banking system.

But political insecurity in the run-up to elections on 30 June this year intensified the problem.

The rise of political parties promising radical changes to investment laws saw deposits fall by ten percent in the first half of the year.

As the results came in, the lack of a clear winner added fuel to the fire.

Free market reformist, Gonzalo Sanchez de Lozada, topped the polls with 22.5%, but failed in initial attempts to find coalition partners to form a government.

Another $200m poured out of the banks in twenty-one days of turmoil before a deal was finally struck with the fourth-placed Revolutionary Left Movement, securing a parliamentary majority.

The system could have buckled under the strain but for the timely intervention of the Bolivian Central Bank.

It recalled $800m of cash reserves from outside the country in the last week of June, staving off a liquidity crisis that could have triggered a collapse in savers' confidence.

The banking sector has declined to comment on the situation, but one industry insider, who asked not to be named, said:

"The Central Bank managed the situation superbly. Its intervention was crucial in supporting the July withdrawals."

Reasons for hope

The source, a candidate for the post of Finance Minister in the new government, also commented that Bolivia's debt structure was a big factor in helping the financial system avoid a crisis.

Virtually all of Bolivia's external debt is with foreign states or multinational organisations such as the World Bank and International Monetary Fund.

As South America's poorest country, Bolivia is also a beneficiary of the Highly Indebted Poor Country (HIPC) scheme.

This means around half its payments on bilateral and multilateral debt are reinvested within the country, preventing a drain on precious US Dollar reserves.

"The debt structure is what prevented Bolivia turning into Argentina or Uruguay," said the source.

"This wasn't policy, it was luck."

Ironically, another factor related to poverty is also bolstering Bolivia's financial institutions.

The country's enormous wealth divide means 50% of bank deposits are held by less than one percent of savers, and these crucial few are still maintaining their faith in the banking system, rather than pulling the plug on it.

What could go wrong?

Responsible economic management will be critical if the new government is to retain the confidence of these wealthy Bolivians.

Sanchez de Lozada will need to steer Bolivia out of a slump that has seen poverty, unemployment and social conflicts soar.

But it will also be necessary to avoid irresponsible spending in the face of social pressures.

"If they commit errors that cause uncertainty and a lack of confidence, this could produce a crisis in the banking sector and a run on deposits that the banks cannot support," said La Paz-based analyst Napoleon Pacheco.

In the short term Pacheco believes it will also be necessary to bail out two or three national banks, which, weighed down by unrecoverable debts, are on the verge of going under.

"If they leave these banks to go bust it will send shockwaves of uncertainty through the country," he said. "People will be scared they could lose their savings." "

[BBC News. -- 2002-08-08]

2002-08-15

"Urkupiña derrocha baile y devoción

 FESTIVIDAD. Miles de bailarines de 52 fraternidades participaron ayer en la entrada folklórica de Urkupiña que se caracterizó por el desorden y el exceso en el consumo de bebidas alcohólicas.


Abb.: Urkupiña

Belleza, colorido y la fe de miles de católicos que llegaron a Quillacollo abrieron la Festividad de la Virgen de Urkupiña, que en su Entrada folklórica volvió a mostrar ayer una serie de fallas de organización, aunque en horas de la tarde hasta altas horas de la noche todo se concentró en la música y la danza de miles de bailarines de 52 fraternidades.

Ni los pasantes ni las autoridades de Quillacollo, menos los organizadores de la Entrada, se presentaron a las 8:00 para dar inicio a la Entrada, aunque los danzarines desde muy temprano estuvieron en el lugar indicado.

Sólo la decisión de los conjuntos autóctonos y comunarios de Tapacarí y Tiapichuro hizo que la fiesta comience con más de una hora y 50 minutos de retraso. El alcalde quillacolleño, Wálter Villanueva, puso como excusa el horario de la misa que se celebró para la bendición de los feligreses que llegan desde la ciudad de Santa Cruz.

Siga, Siga

"Tenemos que pedir disculpas por el retraso en la entrada, pero eso se solucionó con la alegría y el ritmo que mostró la Entrada", dijo Villanueva.

Al colorido de los danzarines se unió durante la jornada la presencia de la Miss Cochabamba, Esther Pacheco, y la Miss Valle, Mariana Canedo, quienes participarán el próximo 31 en la elección de la Miss Bolivia. Su presencia fue parte de sus actividades culturales que realizan antes del evento.

Como pocas veces se vio en Urkupiña, este año destacó la presencia de los efectivos policiales. 220 en el primer grupo y 180 en el segundo, más los 200 soldados de Cotapachi y 200 efectivos de seguridad privada lograron frenar los problemas más comunes de la Festividad, como son el extravío de menores, las peleas callejeras y los hurtos al público.

Más público llegó en la tarde
Algunos vecinos de Quillacollo comentaban que este año había menos visitantes.
En horas de la mañana, las graderías estaban vacías en su mayoría.

Recién en horas de la tarde, miles de personas comenzaron a inundar Quillacollo.

Lo bueno de la festividad

  • Punto alto para los funcionarios de la Alcaldía que no descuidaron ni el mínimo detalle en el trato protocolar a las autoridades presentes en el palco.
  • La Policía Departamental y Militar logró evitar aglomeraciones en las esquinas, gracias al control en el ingreso y salida de las personas en la ruta de la Entrada.
  • El ingenio de los vendedores de graderías que ofrecieron por 25 bolivianos el lugar para ver la entrada, un plato de pollo a la broaster y un refresco.
  • El control de la calidad de las comidas y bebidas en venta por Saneamiento Ambiental, la Intendencia Municipal y los estudiantes de Veterinaria de la UMSS.

Lo Malo

  • l retraso en el inicio de la Entrada. La Asociación de Fraternidades Folklóricas de la Festividad de Urkupiña tenía previsto iniciar la fiesta a las 8:00, pero comenzó a las 9:50.
  • La venta desmedida de bebidas alcohólicas a jóvenes menores de edad, quienes a las 15:00 horas ya estaban ebrios.
  • El cansancio de los danzarines a las pocas cuadras de haberse iniciado la Entrada fue utilizado como excusa por el retraso y los baches que se presentaron durante el recorrido.
  • El desorden causado por personas que no respetaron la organización y generaron avalanchas en los pasos habilitados para la circulación de la gente."

[El Potosí. -- Potosí. -- 2002-08-15]

2002-08-21

"Choque entre ayllus causó un muerto

 Cuando todos creían que la guerra entre los ayllus potosinos había quedado atrás surgió el reporte de un enfrentamiento entre las comunidades Yahuaco y Tuscupaya, de la provincia Chayanta, que habría terminado con el saldo de un muerto.

Los comunarios de Tuscupaya denunciaron que el 29 de junio fueron agredidos por los de la comunidad Yahuaco porque tienen la intención de quedarse con sus terrenos y ello dio lugar a un enfrentamiento.

Inicialmente se produjeron los enfrentamientos uno a uno. al estilo del tinku, pero más adelante llovieron las piedras y los heridos fueron más de 10.
En medio del combate, los comunarios de Yahuaco se dieron modos para secuestrar a Bruno Calle Chura que fue llevado lejos de la zona de los enfrentamientos para terminar con su vida en medio de una pateadura.

El sanitario de la zona, Melquíades Combata, fue el encargado de efectuar la verificación del estado del cuerpo de Bruno Calle y señaló que, al parecer, murió por la destrucción de sus riñones pues la zona fue afectada por patadas y golpes diversos.

En todo el cuerpo se encontraron contusiones pero más en la zona de la espalda porque el agredido habría adoptado una posición fetal para cuidar su cabeza y el vientre.

Es la primera víctima de una serie de enfrentamientos que se dan entre las dos comunidades que son parte de la provincia Chayanta y el municipio de Pocoata, siempre debido a problemas de límites.

No es la primera vez que los comunarios de Yahuaco, del ayllu Carihuya, atacan a los de la población de Tuscupaya, que pertenece al ayllu Fari, pero no se tienen antecedentes de muertos entre esos dos grupos.

Los miembros del ayllu Fari sostienen que sus vecinos se consolidaron en unos terrenos donados por solidaridad y ahora, como necesitan más, quieren eliminar a quienes les dieron la posibilidad de crear esa comunidad.

Lamentan que en la zona no exista tranquilidad y se esté gestando nuevos enfrentamientos que podrían traer más tragedia y dolor.a

Huérfanos

Con la muerte de Bruno Calle, ocho menores quedaron sin respaldo alguno pues su madre, Margara Huanca de Calle, hace mucho que se fue a Alto Beni.

Los menores que quedaron desamparados son Florencia (19 años), Ignacia (16), Celso (10), Saida (7), Wilson (5), Wilfredo (4), Irene (3) y Elba (10 meses).

Ante el desamparo en el que quedaron estos menores, la comunidad no tuvo más remedio que hacerse cargo de ellos y los alimentan precariamente, con el aporte de sus integrantes.

Pese a que el hecho ocurrió el 29 de junio, los comunarios de Tuscupaya aún no reportaron los hechos a la Policía. A sugerencia de El Potosí, los denunciantes dijeron que lo harían en el curso de hoy."

[El Potosí. -- Potosí. -- 2002-08-21]

2002-08-28

Nach dem Corruption Perceptions Index 2002 von Transparency International [http://www.transparency.org/cpi/2002/cpi2002.de.html. -- Zugriff am 2002-09-12]  gehört Bolivien zu den korruptesten Ländern der Welt: Auf einer Skala von 0 (nur korrupt) bis 10 (überhaupt keine Korruption) erhält Bolivien nur 2,2 Punkte und steht damit an 89. Stelle von 102 Plätzen. Alas am wenigsten korrupt gilt Finnland (9,7 Punkte), als am korruptesten Bangladesh (1,2 Punkte). Deutschland steht an 18. Stelle (7,3 Punkte). In Lateinamerika gilt nur noch Paraguay (1,7 Punkte, 98. Stelle) als korrupter als Bolivien.

Kommentare in Bolivien dazu:

"Informe de Transparencia Internacional sobre corrupción es cuestionada por opositores

Los opositores MAS, NFR y PS cuestionaron el informe de Transparencia Internacional (TI) sobre la percepción de la corrupción en Bolivia, porque sus resultados engloban a todos los bolivianos y no hace una diferenciación profunda sobre las capas sociales privilegiadas con ese flagelo, parte de los círculos del poder económico y político.

Según el senador del MAS por Cochabamba, Filemón Escobar, la corrupción no es un mal del país y de sus grandes mayorías empobrecidas por el modelo sino de los políticos tradicionales, vinculados a diversos círculos económicos, tanto nacionales como transnacionales, de este país que maneja al Estado y sus recursos de acuerdo sus propios intereses.

La misma idea fue expresada por el diputado del Partido Socialista (PS), Jerjes Justiniano quien añadió que los bolivianos de las clases media y empobrecida, poco pueden hacer en el marco de la corrupción porque no tienen ninguna vinculación con los organismos gubernamentales.

Destacó el esfuerzo de millones de bolivianos que se “ganan el pan de cada día” honestamente y dan ejemplo de transparencia con sus acciones, comparado con la labor de un pequeño núcleo que no quiere atacar frontalmente a la corrupción por temor a perder sus ingresos económicos.

De su lado, el jefe de la bancada eneferista, Roberto Fernández afirmó sobre este tema que es imprescindible que el Congreso apruebe la Ley de Investigación de Fortunas propuesto por el ex diputado condepista Andrés Soliz Rada con la “finalidad de determinar claramente quienes se enriquecieron ilícitamente a costa del Estado”.

Estas declaraciones se enmarcan en la evaluación realizada por Transparencia Internacional que ha puesto al país en el sitial de “segundo país más corrupto de América Latina” que vive ya cerca de 20 años ininterrumpidos de vida democrática.

Aunque dicho informe fue cuestionado por el vicepresidente Carlos Mesa Gisbert y su jefa de la Unidad de Lucha contra la Corrupción, Lupe Cajías, hasta el momento no se conoce que acciones concretas se emprenderán para poder cerrar los mayores espacios a ese mal.

La Cámara de Diputados repuso cinco proyectos anticorrupción a solicitud de la diputada Erika Brockmann (MIR) que recibirán el tratamiento correspondiente a nivel de las distintas comisiones legislativas conformadas recientemente.

Los proyectos son la “Ley de Protección a Personas que denuncian la Corrupción en el Ejercicio de la Función Pública”, “Creación de la Fiscalía de Lucha Contra la Corrupción, Penalización del Enriquecimiento Ilícito en el Ejercicio de la Función Pública”."

[El Diario. -- La Paz. -- 2002-09-03]

2002-08-29

"Alemania condonó deuda por $us 330 millones a Bolivia

 El Gobierno alemán condonó a Bolivia deudas por unos 335 millones de euros (330 millones de dólares) en concepto de préstamos otorgados en el pasado, informó hoy el Ministerio alemán de Cooperación Económica y Desarrollo en Berlín.

El alto directivo del banco alemán de ayuda al desarrollo KfW Wolfgang Kroh y el embajador boliviano en Alemania, Ernesto Schilling, firmaron hoy en Berlín un acuerdo por el cual Bolivia no tendrá que devolver el dinero recibido entre 1986 y 2000.

La medida se enmarca en la iniciativa de condonación de la deuda externa de países pobres presentada por el gobierno alemán en la cumbre de los siete países más industrializados y Rusia (G-8) celebrada en 1999 en la ciudad germana de Colonia.

A Bolivia le serán perdonados unos 2.000 millones de dólares en deudas bilaterales con varios países. En este contexto, Alemania es el primer Estado que condona sus deudas al país latinoamericano.

Según el Ministerio alemán de Cooperación Económica y Desarrollo, el fin de la medida es combatir la pobreza en Bolivia. En este país, el objetivo fijado por las autoridades consiste en reducir en los próximos 15 años del 60 al 40 por ciento la proporción de personas que viven en la pobreza.

“Los medios liberados por la condonación de las deudas deben ser puestos a disposición de proyectos importantes para combatir la pobreza”, afirmó Kroh, miembro de la junta directiva del banco KfW.

“Con ello aseguramos que la escala estatal que está más próxima a los ciudadanos y que conoce mejor sus problemas tome las decisiones esenciales sobre el reparto de los recursos”, dijo el secretario de Estado Erich Stather durante la firma del convenio.

Alemania apoya desde hace cuarenta años proyectos de ayuda al desarrollo en Bolivia, sobre todo en lo referente a la modernización del Estado, el abastecimiento de agua potable y establecimiento de redes de alcantarillado."

[El Diario. -- La Paz. -- 2002-08-29]

2002-08-30

"Raquel Welch Sorry She Ignored Ancestral Bolivia


Abb.: Raquel Welch (Geburtsname: Jo Raquel Tejada) <1940 - > (Foto: Pressedienst)

SANTA CRUZ, Bolivia (Reuters) - Screen siren Raquel Welch regrets not having delved deeper into her Bolivian roots, and says she has long felt empty inside because of it.

On her first trip to her father's impoverished Andean homeland to attend a film festival, Welch -- born Jo-Raquel Tejada -- said however she could understand why her engineer father banned her from learning Spanish and shunned their Hispanic heritage.

Welch's father -- who moved to the United States in the 1930s -- feared that being born in one of the poorest nation's in the Western hemisphere would hinder his own career because of prejudice.

"What my father did was on the one hand very cruel, by rejecting his roots, but was also very intelligent because he would not have been able to get ahead in the United States," the former model-turned actress, whose statuesque figure won her the nickname "the body" in Hollywood, told a news conference late on Thursday.

"I'm sorry I don't know more about this country. ... I've always felt empty for not knowing about my Latin side," the Chicago-born actress added. "I am proud to be Latin."

The 61-year-old sex symbol, whose iconic 1960s furry bikini shot for posters of her film "One Million Years B.C." still adorns the walls of student digs around the world, is a million miles apart from the average Bolivian.

Her elegant trouser suit with ivory jacket is a far cry from the petticoats and bowler hats traditionally worn by the pigtailed women of this poverty-stricken nation.

Welch is due on Friday to receive an award from the Ibero-American Film Festival for her contributions to world cinema at a ceremony in the tropical town of Santa Cruz at the foot of the Andean mountain range.

Thanking Bolivians for their warm welcome, she shared with them a tip she says has helped her keep her figure -- the ingredients of a homemade soup she eats every day.

Ironically, it could be a local recipe -- the ingredients including green beans, pumpkin, parsley and garlic are available at many Bolivian street corner stalls.

[Reuters News Service.  -- ©2002-08-30]

2002-08-30

Capturan jaguar en zona habitada

Un jaguar cayó al mediodía del miércoles en una trampa que le armaron en una propiedad ganadera cerca de Cuatro Cañadas, 82 kilómetros al Este de la capital cruceña. Presumen que se comió 50 vacas. Estaba en una zona con habitantes. Su destino podría ser el zoológico de Santa Cruz.




Abb.: Cautivo. El temible tigre americano llegará al zoológico.

Rodeado de potreros y cultivos en el área de expansión agrícola del Este, un jaguar adulto no tenía escapatoria. Le habían puesto precio a su cuero porque presumen que mató unas 50 cabezas de ganado, pero fue capturado vivo en una trampa que tenía como señuelo a un chancho en la propiedad El Tesoro, a 82 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz. El ganadero Ramón Talavera, dueño del predio, está contento. No sólo tapó la boca a los incrédulos que habían visto la trampa hace más de un mes, en la que invirtió, según dijo, $us 500, sino que se jacta de haber atrapado sin ningún rasguño a este ejemplar de más de dos metros y 150 kilogramos de peso, a ojo de buen cubero. “Llamamos al Zoológico para que se lo lleven. Vendrán mañana (hoy). Aquí ya lo ha visto un montón de gente desde ayer. Nadie creía que lo atrapé y nunca habíamos visto uno tan grande y tan cerca a la casa”, cuenta orgulloso. Talavera ofrece $us 100 por cada tigre, y dice que en esa zona ya mataron cinco, el último una hembra presumiblemente pareja del ejemplar capturado. Él y sus vecinos han perdido torillos, terneros, yeguas y potrillos a los que sólo comía el pecho. La propiedad tiene 2.800 hectáreas, de las cuales están desmontadas 2.200, y en su mejor época engorda a 4.500 reses. El felino deambulaba en las cortinas rompeviento y en pequeñas porciones de monte de no más de 1.000 metros de lado. Tenía su comida al alcance de las patas y sus hazañas ya eran famosas antes de su captura. “Desnucó a un torillo de 250 kilos y lo arrastró 100 metros en el potrero y unos 200 en el monte, entre los palos. Tiene una fuerza increíble”, dice Talavera. Su rastro había sido visto hace 4 meses y lo habían escuchado más seguido últimamente. Por eso es que su captura era sólo cuestión de tiempo. La trampa tiene barrotes de una pulgada y más de veinte kilos de soldadura. Mide 2,50 metros por 0,90 y en un extremo está el habitáculo del cerdo que era alimentado “religiosamente” por un vaquero. A mediodía de anteayer se cerró la puerta en el otro extremo. El jaguar pisó la plancha que movió el mecanismo después de rondar la que se convirtió en la morada que inicia su cautiverio. Y tiene al chancho a centímetros de distancia, separado por barrotes y alimentándose con maíz en sus narices. La leyenda terminó y empieza una historia que puede tener un final feliz. Por ahora, el famoso tigre salvó la vida. Mirko Arrázola, Fundación Vida Silvestre: Lo más aconsejable es que este animal sea llevado a un parque natural y cuanto antes, mejor. No es un ejemplar que se tenga que reinsertar porque no está docilizado y se debería coordinar con el Servicio Nacional de Áreas Protegidas o la Fundación Amigos de la Naturaleza para reubicarlo en el parque Noel Kempff u otro similar, lo más lejos posible de la civilización. Ha estado comiendo ganado y tiene que volver a un lugar donde existan antas o capiguaras. Llevarlo al zoológico puede ser un problema porque cuesta mucho mantenerlo y, encerrado, sólo es esperar que se muera."

[El Deber. -- Santa Cruz. -- 2002-08-30]

2002-09


Abb.: Die Bolivianerin Rossio Paola Rojas Torres gewinnt in Ecuador den Titel Reina Bolivariana

2002-09-02

Der Boliviano verlor von Januar bis August 2002 6,9% an Wert.

2002-09-03

Auf dem UN-Treffen für nachhaltige Entwicklung in Johannesburg lobt der WWF Bolivien für die Einrichtung von acht Schutzzonen für Feuchtgebiete im Rahmen des UN-Abkommens von Ramsar [Webpräsenz: http://www.ramsar.org/. -- Zugriff am 2002-09-12] .

Seit 1990 hat Bolivien 4,7 Millionen Hektar Feuchtgebiete unter Schutz gestellt:

  1. Bañados del Izozog y el río Parapetí. 17/09/01; Santa Cruz; 615,882 ha; 18°27’S 061°49’W. Partially within National Park. The largest and most important wetlands in the Santa Cruz region of the multinational Chaco biogeographical region, the site supports a diverse community of flora and fauna characteristic of the rivers of the Chaco. The Bañados lie at the termination of the river’s course in a tectonic depression and are of great seasonal important as a source of water. As the only water source in a region of dry forest, during the dry season the site supplies vital support to at least four species of larger mammals (types of armadillo, panther, peccary, and tapir) which are listed by IUCN as vulnerable or endangered. Ecologically, because of its hydrological connection with the Amazon basin, the site serves as part of a biological and genetic corridor which permits the flow and interchange of species of the wetter north with those of arid zones of the south. The shores of the Parapetí have been inhabited by the Izoceño-Guaraní people since at least the 15th century, who have made little impact upon the natural values of the site, and the area remains the physical and spiritual center of their culture. About a third of the Ramsar site is included within the Parque Nacional Kaa-Iya del Gran Chaco. Construction of a gas pipeline, with associated roadworks, should be well planned so as to preclude fragmentation of habitat. Ramsar site no. 1087.
  2. Cuenca de Tajzara. 13/06/00; Tarija; 5,500 ha; 2147'S 06506'E. Reserva Biológica. Situated in the endorrheic Tajzara basin, 45 kilometres west of the city of Tarija, at 3,700m above sea level, the site consists of a group of seasonal, semi-permanent and permanent lakes, high-altitude streams, marshes and high-Andean pastures. The two permanent lakes (areas between 350 and 800 ha) serve as a refuge for 40 species of birds indigenous to the high-Andean aquatic systems, where about 90% of the high-Andean waterfowl in Bolivia is found. The area is important for migratory shore birds, with year-round concentrations of the vulnerable high-Andean waterfowl species Andean flamingo (Phoenicopterus andinus), James's flamingo (P. jamesi), and Fulica cornuta. More than 30 archaeological sites have been identified near the lakes, ranging from vestiges of primitive hunter-gatherers, pre-Incan hydraulic constructions, cave paintings illustrating aquatic birds, and three Incan roads that lead from the basin to the valley. The main economic activity is the raising of sheep, llamas and cattle; agriculture is limited by the climate, though the families in the area have an average of ½ to 1 hectare for subsistence crops. There is a visitors' centre, a bird-observation site, information material, and facilities for school visits. There are plans to draw up a management plan with the participation of the local communities. The site forms part of the Reserva Biológica de la Cordillera de Sama, which is managed by the Servicio Nacional de Areas Protegidas through the NGO Protección del Medio Ambiente Tarija (PROMETA). Ramsar site no. 1030.
  3. Lago Titicaca (Sector Boliviano). 26/08/98; La Paz; 800,000 ha; 16º10’S 068º52’W. Transboundary site between Bolivia and Peru. The site is characterized by a mixture of freshwater permanent lakes, rivers, associated marshes and high Andean peatlands. It harbours several rare species and threatened fish, birds and invertebrate species endemic to the high Andes. The area is used for agriculture, fishing, sheep and cattle ranching. Small-scale tourism is becoming more important. Ramsar site no. 959.
  4. Lagos Poopó y Uru Uru. 11/07/02; Oruro; 967,607 ha; 18°46'S 67°07'W. National Ecological Reserve. A site comprising two associated brackish lakes at over 3,600m altitude which fulfil all eight of the Ramsar Criteria and are excellent representatives of the high-altitude Andean wetlands of the Puna region. Some 76 species of birds have been reported for the site, including about 120,000 individuals of flamingos Phoenicopterus chilensis, Phoenicoparrus andinus, and Phoenicoparrus jamesi. Endemic and endangered fauna and flora, such as vicuña and pumas, are supported, as well as the cactus Opuntia and Trichocereus. Two pre-Hispanic cultures, the Aymaras and Urus, the latter believed to be one of the oldest ethnic groups on the continent, dating from 2000-1500 before the common era, are present in the area and practice subsistence agriculture and fishing, with some mining and limited grazing and illegal bird hunting also in evidence. Ramsar site no. 1181.
  5. Laguna Colorada. 27/06/90; Sud Lípez; 51,318 ha; 22º12'S 067º49'W. Santuario Nacional. Added to the Montreux Record, 16 June 1993, removed from the Record, 7 August 1996. A large, shallow, hypersaline lagoon and several borax islands in a closed drainage basin at an average altitude of over 4,200 meters. The area is of volcanic origin and the lagoon is fed by geothermal springs, river inflow and seasonal rainfall. The pH is alkaline (8.5), and distinctive vegetation communities of marsh and open meadows of halophytic (salt tolerant) vegetation and endemic plants are found. An important site in Bolivia for flamingos, and Phoenicopterus chilensis, Phoenicoparrus andinus, and Phoenicoparrus jamesi occur there. The fresh water inflow provides domestic water for the local population. Archaeological sites abound in the area. Substantially extended in 1998 to include the entire Santuario Nacional. Ramsar site no. 489.
  6. Laguna Concepción. 06/05/02; Santa Cruz; 31,124 ha; 17°31'S 61°21'W. A lake and associated wetlands that is representative of the wetlands of the Gran Chaco, characterized by a flat area of woodland and scrub marsh with poor drainage. The expanse of open water of some 6,179 ha is surrounded by palm groves of Copernicia alba and the southern cattail Typha domingensis. The lake is one of the most significant bodies of water in the east of Santa Cruz province, particularly important for wintering migratory birds from both northern and southern hemispheres, as well as for large mammals. The area was formerly inhabited by indigenous people pursuing a nomadic hunting and gathering way of life, but presently it is occupied by private cattle ranchers and by indigenous people and campesinos practicing the same occupation. Over-grazing and over-hunting are among potential threats to the ecological character of the site. WWF-Bolivia and the Living Waters Programme have been instrumental in preparing this important site for designation. Ramsar site no. 1175.
  7. Palmar de las Islas y las Salinas de San José.17/09/01; Santa Cruz; 856,754 ha; 19°15’S 061°00’W. Includes National Park and Integrated Management Natural Area. A very large area of practically pristine saline and non-saline palm forests (Copernicia alba) and a system of small lagoons and channels supplying water to considerable numbers of animal species. As these are the only wetlands in a large area of dry forest, they provide essential support for many species during critical stages in their life cycles, as in the reproduction of several amphibian and reptile species. The water bodies also have great seasonal importance for larger mammals, such as peccary and tapir, which congregate around them during the dry season. The area has traditionally been used almost exclusively by the Ayoréode people, who practice a nomadic system of resource exploitation, with hunting, gathering, and subsistence agriculture. Parts of the site lie within a national park and an integrated management natural area of the Gran Chaco. Ramsar site no. 1088.
  8. Pantanal Boliviano. 17/09/01; Santa Cruz; 3,189,888 ha; 18°00’S 058°30’W National Park. An enormous area on the eastern frontier with Brazil, part of South America’s great Pantanal, the world’s largest wetland. The vast complex of rivers, lakes, lagoons, marsh, inundated forests and savannahs, and a major source of the Paraguay river, considered to be even richer in biodiversity and less disturbed than Brazilian portions, supporting astonishing numbers of floral species and fish, birds, and large mammals. The site also includes the Chiquitano forest, a major extension of the most intext dry forest in the world. Historically populated by Chiquitano and Ayoréode peoples in the southern parts, near the Chaco transitional region, others have joined the region over the past century to pursue cattle-grazing and trade with Brazil. Necessary future exploitation of mineral resources must be carefully managed to avoid harm to the region, and expanded cattle grazing may pose a threat to ecological values; deforestation as on the Brazilian side of the border is feared, and the potential effects of the Hidrovia project to open the Paraguay to navigation are being watched carefully. Ramsar site no. 1089.

[Quelle: http://www.ramsar.org/profiles_bolivia.htm. -- Zugriff am 2002-09-12]

2002-09-08

"El sistema de los incas aún vive

Los llameros del altiplano viajan tres meses en caravanas con llamas para cambiar la sal de Uyuni por productos del valle.

Redacción • Fotos: Patrice Lecoq

F
lores coloridas de lana cuelgan del cuello de las llamas. Son las ticas que anuncian la partida de la caravana. No sólo son señal de que pertenecen a un determinado llamero, sino que las hacen muy especiales porque son animales que conocen bien la ruta de la sal que va del altiplano a los valles en un arduo viaje de tres meses.

Amanece. Son las 06.00, hora de partir. El mes de mayo llega a Colchani con el anuncio del viaje anual de los llameros rumbo al salar de Uyuni o Coipasa. La pequeña travesía dura una semana y se realiza para obtener los moldes de sal que pesan una arroba. Son extraídos a puro hachazos de la dura capa superior que, más o menos, tiene un espesor de unos 30 centímetros.

Este tipo de viaje hoy está pasando al olvido. Resulta más fácil reunir a varias familias, contratar un camión cualquiera y llegar al salar en dos horas. Pero, la travesía de tres meses hasta los valles de Chuquisaca, Cochabamba y Tarija sigue vigente porque hay senderos que los camiones aún no se atreven a seguir. Caminarán de 06.00 hasta las 15.00, con un recorrido diario de 20 kilómetros, dependiendo del terreno.

Los camioneros realizan el mismo trabajo que los llameros, pero para ellos se corta moldes más pequeños de ocho kilos; aunque igual algunos se las ingenian para transportar los moldes de los famosos llameros. Además, estos señores pagan por la sal, no realizan el trueque tradicional conocido.

El camino de los incas

Las caravanas aparecieron durante la época precolombina. Para subsistir, las comunidades, ubicadas en el altiplano a orillas del lago Titicaca o del Salar de Uyuni, necesitaban intercambiar productos. Tenían quinua, papa, sal y los derivados de la llama: el charque, la lana y la grasa. Pero, aquello no era suficiente.

Así surgieron nuevas rutas a los valles y al Litoral en busca del maíz, las algas, el muyu y los peces. En Cochabamba, Chuquisaca y Tarija conseguían la coca, la madera de chonta y las plumas para la vestimenta y la decoración. En ese entonces, todos llevaban una pluma de ave en la cabeza, las más preciadas eran las de papagayos del trópico y para pagarlos, como no existía moneda, las cambiaban con sal.

En la época de los incas, caravanas del Estado, con más de tres mil animales, atravesaban el Salar de Uyuni para abastecer al imperio.

Ahora los llameros no tienen más de 20 llamas, viven en las cabeceras de valle y van al altiplano, a fin de conseguir la sal para el trueque.

El norte del Salar de Uyuni es uno de los yacimientos utilizados por los llameros de la zona de Pampa Ullagas, hasta el cerro Turco. De ahí viajan a San Pedro de Buena Vista. Otra ruta es la de la zona de Río Muratos que sirve para trasladar la sal al sur descendiendo hasta la zona de Lípez en Potosí por Challapata. De Nor y Sud Lípez se dirigen hacia Quetena para terminar en el norte argentino.

Se preparan los llameros

Después de la fiesta del Espíritu o Pentecostés, el llamero se prepara para salir de la zona de Colchani en julio en la caravana anual de la sal que bajará hacia los valles de Yura para emprender un viaje de tres meses. Se aprovecha la época seca, a fin de reservar el pasto para las hembras.

El llamero, junto a su ayudante, que puede ser su esposa, uno de sus hijos o algún joven que no tenga los suficientes animales para realizar el viaje, prepara a las 20 llamas que harán el recorrido. Cada una lleva una carga de 25 kilos de sal y otros productos de la zona en sacos. Ninguna de ellas carga productos u objetos de mucho valor y es que suelen ser tan intranquilas que, a veces, saltan, se escapan, se niegan a caminar o caen, ocasionando la pérdida de la carga. Para todo lo frágil o de mayor precio, se prefiere a las mulas por ser sumisas y tener mayor capacidad de carga.

Ser ayudante del llamero es un cargo complejo. Entre sus obligaciones está el cuidar a los animales, ponerles la carga, darles de comer y recoger a las llamas dispersas por la mañana, pues no se las amarra durante la noche. Para dirigir caravanas, se necesita por lo menos una persona por cada 10 llamas. Si la caravana tiene más de 20, se precisarán más ayudantes. A veces, varios llameros hacen juntos el viaje con un grupo de hasta 70 llamas.

El cuidado de las llamas

La llama es lo más importante para el llamero. Dicen que es un préstamo de la Pachamama que aparece en las paqarenas, lugar sagrado relacionado con la humedad, fuentes y manantiales.

La caravana está conformada sólo por machos castrados. Cuando cumplen un año de edad  los castran, pero antes se cercioran de que sean suficientemente fuertes para  funcionar como animales de carga. Pero también se necesitan llamas para la reproducción, así que si se castran a diez, se reserva a un macho como semental.

Las ticas se colocan a las llamas desde Carnaval. Esta flor es una marca pequeña de lana que indica el sexo del animal y se la usa en caravanas porque también identifica la propiedad. Y es un símbolo ritual de agradecimiento por los animales y significa “buena suerte” y “bienvenido”, antes y después de una caravana. En un año o dos, los llameros les cortan la oreja de distintas formas para identificarlas.

Las llamas están encabezadas por tres guías. El punta delantero es el guía mayor, de siete a ocho años de edad. Se lo reconoce por su campana, cuyo sonido ahuyenta a los animales peligrosos y pide suerte a los achachilas.

Detrás viene el Chapi Delantero, una llama menor de cuatro a cinco años con bastante experiencia en la ruta. El tercer guía es el Ch'aqui Punta, con dos a tres años como máximo. No conoce el camino y realiza el viaje para aprender. Sin embargo, ha sido elegido por ser el más vigoroso entre las jóvenes llamas.

Cuando van a matar al delantero, los otros suben de puesto en el escalafón. De todos modos, las llamas, que son tan asustadizas, necesitan conocer el camino, por lo que cuando tienen dos o tres años viajan con la caravana sin cargar nada para habituarse a la vía a seguir. Al re- gresar, las llamas ya llevan un pequeño bulto a cuestas.

Los colores de la tica dependen de cada familia. De todos, el rojo es el más importante. Simboliza la sangre y la vida, y honra al animal durante la fiesta de Carnaval.

Las llamas no necesitan comida. Les bastan las champas. Los burros sí necesitan paja, pero como los llameros tienen amigos en el trayecto, cambian sal o dinero para tener lo que necesitan.

El ritual y su importancia

La challa del primer día es el principal ritual. Participa toda la comunidad regando alcohol por el suelo como ofrenda a la Pachamama y quemando hierbas en sahumerios para los achachilas.

Desde el inicio se hacen peticiones cada día y se ofrenda un poco de comida para que las almas los protejan. Antes de pasar un trecho difícil o cruzar un río, se hace una mesa completa con un sullu de llama. Al atravesar una montaña, se hace una apacheta, un pequeño montoncito de piedras montadas con sentido ritual.

El paso de un cóndor significa buena suerte. El zorro es más ambiguo. Si pasa en el sentido de la caída del sol, es mal augurio, pero si cruza por el este, es  buena señal. También se sacrifican llamas para ver la suerte en sus pulmones. Por la mañana se cuentan los sueños y se interpretan: si sueñan con maíz, el viaje será bueno. Si ven llover, tendrán una mala cosecha.

La coca se usa para ver cuánta suerte se tendrá en el trayecto a seguir y en el intercambio de productos para comer. Según la disposición de la hoja, se puede ver el camino. Incluso si se pierde una llama, se deja caer la coca al suelo y, de acuerdo a la dirección de la hoja, se sabe por dónde empezar a buscarla.

La llegada de la caravana

En la noche, las llamas no están amarradas y duermen en el lugar porque lo conocen. Son muy temerosas y se asustan hasta con la Luna. A veces una llama joven que no conoce el camino, quiere regresar. Otras veces, el puma o el zorro ataca durante la noche y las espanta, provocando su huida.

La búsqueda de una llama puede detener a la caravana por días y no es el único problema porque a éstas las atrapan diferentes enfermedades: está la tembladora, que aparece cuando han comido pasto maligno y empiezan a temblar. En este caso, les dan un poco de chicha y hierbas medicinales.

Cuando están muy cansadas, les dan a beber un poco de kerosene para darles vigor o les cortan un trozo de la oreja y les dan a tomar su sangre que, según la creencia, les proporciona más energía.La llama también puede caer en un río o romperse una pata y como no hay cómo sanarla, los llameros optan por matarlas. Si la llama se pincha la pata cuando camina entre cactus, la amarran, le sacan la espina y le meten grasa y ajo para desinfectar. Luego le hacen un zapato de cuero con el que aguanta el camino hasta llegar a los valles. Allá los reciben con una mesa de bienvenida, se hacen las ofrendas a la Pachamama y se produce el intercambio de productos con las comunidades del lugar. Los sacos de sal se cambian por maíz y otros productos de acuerdo al valor fijado por ambas partes.

Luego de descansar, los llameros retornan y en las comunidades intermedias siguen intercambiando productos, pero esta vez los obtenidos en el valle. Ya en el hogar altiplánico, la familia prepara una fiesta con nuevas ticas para homenajear a las llamas que lograron salir victoriosas del viaje.

El salar

Antiguamente les ponían zapatos a las llamas para cruzar el Salar de Uyuni y un velo negro de lana para que no se quemen los ojos ni las patas. Ahora son muy pocos los que cruzan el salar, pues es fácil perderse. En el incario, sí se lo atravesaba pues las caravanas salían con tres mil animales que cargaban productos.

Actualmente, el viaje se realiza de 06.00 a 15.00 de la tarde. Son nueve horas de caminata continua. Recorren de 20 a 22 kilómetros diarios. Dependiendo del destino, hacen 300 kilómetros en dos o tres meses. Sólo se baja un poco el ritmo  para que las llamas beban algo. 

Llevan tostado de haba, charque, harina, piri (un tipo de pan) y algunos frutos. Para intercambiar trasladan los productos de la llama, cacerolas, cerámicas y realizan el trueque en todo el circuito de ida y vuelta

PATRICE LECOQ

El investigador de las rutas de la sal es Patrice Lecoq. Nació en Toulousse, al sur de Francia. Es licenciado en Historia del Arte en la Sorbona en París. Tiene maestrías en Historia del Arte y Arqueología y doctorados en Antropología, Arqueología e Historia. Está en Bolivia desde 1982. Hizo un estudio comparativo entre las caravanas de la sal en Bolivia y las de yacks de Nepal al Tíbet, donde encontró similitudes rituales, de carga, en rutas y económicas, pues la base es el trueque.

“El turismo tiene una fuerte influencia en las caravanas de la sal en Bolivia. El sistema de los llameros es el trueque, pero el turismo llega e introduce el dinero”, explica Leqoc"

[Revista Escape. -- Beilage zu La Razón. -- 2002-09-08]

2002-09-05

Die Bundesrepublik Deutschland finanziert mit €56.593 die Restaurierung von:

2002-09-09

Das Ministerio de Desarrollo Sostenible legt einen Plan Tierra vor:

A pesar de que el Plan Tierra olvida varias de las promesas electorales del MNR —como la restitución de los impuestos a las tierras no trabajadas— es indudable que este Plan es el "gesto político" más serio desde 1996 —año de promulgación de la Ley INRA— en lo que se ha llamado "el relanzamiento del proceso agrario".

LAS URGENCIAS DEL PLAN TIERRA

Lo que no se hizo en seis años

Víctor Orduna/ Miguel A. Melendres

Una semana antes de cumplir su primer mes de gobierno, el Ministerio de Desarrollo Sostenible presentó un Plan de urgencia —titulado Plan Tierra— con, al menos, tres propósitos: contener los conflictos por la tierra, reivindicar la paternidad del MNR sobre la ley INRA y tratar de convencer a la sociedad de que este gobierno puede relanzar un proceso agrario desauciado por el anterior.

Para ello, el Plan Tierra se compromete —con fechas y números— a atender las tres áreas fundamentales de la reforma agraria: dotación de tierras, saneamiento y titulación. Sin embargo, el Plan del gobierno —hecho con la difícil pretensión de satisfacer a indígenas y campesinos sin tropezar con la oposición de los sectores empresariales y agroindustriales— olvida,  o rebaja —en el mejor de los casos— tres promesas electorales del MNR y dos cuestiones fundamentales del proceso agrario.

Las tres promesas son las siguientes:  la dotación de 1.1 millones de hectáreas (has.) a productores sin tierra (cifra que se rebajó a 500 mil en el Plan), la restitución de los impuestos establecidos en la  Ley INRA a las tierras no trabajadas y la auditoría técnica al INRA y a la judicatura agraria para detectar la corrupción. El Plan Tierra tampoco se acordó de tratar el problema de la “carga animal”(la cantidad de has. por cabeza de ganado) ni de explicar cómo hará lo que hasta ahora no se hizo: revertir tierras al Estado.

Pese a estas insuficiencias, reconocidas por el viceministro de Planificación, Henry Oporto, es innegable que este Plan es, por lo menos, un intento de articular una respuesta después de seis años de un proceso agrario que, en palabras del Superintendente Agrario, Carlos Ágreda, “está al borde del colapso”.

Después de cinco años de menosprecio a los conflictos por la tierra que degeneraron en la masacre de Pananti (noviembre 2001), el Plan Tierra parece que intenta hacer lo que no hizo el Estado en mucho tiempo: ofrecer una respuesta, aunque sea insuficiente. ¿Cuál ha sido la gestión política de este plan?

• Henry Oporto, viceministro de Planificación.- Creo que por un lado, hay una clara conciencia de los dos partidos de gobierno y del Presidente de que el tema tierra es uno de los factores de mayor amenaza contra la gobernabilidad democrática del país. Es un factor de alto riesgo a la estabilidad. Pero además de que es una amenaza potencial, es un riesgo inminente  que sin medidas urgentes se convertirá en una bomba de tiempo. El segundo elemento es que el MNR y Sánchez de Lozada fueron los que propiciaron la promulgación de la Ley INRA. Como que hay una función muy clara de su responsabilidad de demostrar que ese instrumento que se puso en marcha, sirve, que puede funcionar cuando muchos sectores creen que no.  A pesar de las insuficiencias que pueda tener, nos pareció muy urgente salir con un planteamiento así para marcar una clara diferencia respecto al gobierno anterior que nunca le dio liderazgo al proceso agrario.

Pero el MNR mantuvo una posición de “desentendimiento” durante cinco años sobre el proceso agrario para ahora, luego de una oposición silenciosa, tratar de rescatar la Ley INRA, ¿no es una actitud oportunista?

• Probablemente el MNR no quiso aparecer tan directamente involucrado en el tema y en los conflictos. Yo no sé si consciente o inconscientemente, pero lo cierto es que miró el problema desde un punto de vista más cómodo.

Fue notorio que el MNR también se callara cuando había pronunciamientos públicos sobre la modificación de la Ley INRA. El Plan Tierra parece ratificar esta Ley tal y como fue aprobada. Se sobreentiende que este relanzamiento del proceso agrario no pasará por la modificación de la Ley INRA.

• Debo aclarar que en la mayoría de los debates sobre esta ley, no sólo se habló de una modificación de las normas. Las organizaciones querían resultados en términos de saneamiento, de distribución, de mecanismos de participación. El gobierno anterior se dejó arrastrar por algunas corrientes y hasta dejó proponer una ley modificatoria, como la Ley INDIO. El pasado gobierno nunca tuvo iniciativas ni políticas definidas para enfrentar el tema tierra, al proceso agrario y a la Ley INRA. Por eso pienso que el desgaste de la Ley INRA fue más político que real. Ahora el objetivo es recuperar la credibilidad del proceso agrario. Somos conscientes que es una ley bastante imperfecta, producto del esfuerzo que se hizo por lograr un consenso entre todos los sectores cuando se la promulgó. No fue un consenso pleno y ese producto refleja la dificultad que sufre en su aplicación. Con todo, creemos que la Ley sirve y si en algún momento se planteara la urgencia de hacerle ajustes, ni el propio presidente se resistiría.

La virtud del Plan Tierra parece que es reunir iniciativas que estaban desperdigadas. No hay grandes novedades. De los 10 puntos, el planteamiento más inmediato es la distribución, en 90 días, de 31.138 has. para 550 familias. Sin embargo, estos tres asentamientos —en Beni, La Paz y Tarija— surgen de compromisos anteriores…

• Eso no le resta méritos al Plan. Lo que hicimos fue atacar el tema con un plan mínimamente coherente. Pusimos a trabajar al INRA para que nos identifique con precisión cuáles pueden ser los municipios, objetos de una dotación. Probablemente el anterior gobierno pudo haberlo hecho pero no fue así. El INRA estaba inerte y en una rutina burocrática. Pero de pronto, apareció un gobierno con decisión. Sabemos que no es una oferta extraordinaria sino modesta, pero la necesitamos como señal política de que el gobierno quiere trabajar sobre el tema y que es posible además, dentro de los marcos legales, hacer dotación y asentamientos humanos.

En seis años sólo se han realizado dos pequeños asentamientos que beneficiaron a unas 200 familias. De repente, ustedes están proponiendo duplicar en tres meses lo que se hizo en seis años. Suena poco creíble…

• Están dadas muchas condiciones que hacen posible pensar en concluir un proceso de dotación en plazos relativamente cortos. Todo el proceso de saneamiento ha concluido sobre estas tierras. En Villamontes (Tarija) y San Andrés (Beni), se cuenta con resoluciones de las Comisiones Agrarias Departamentales (CAD). El INRA ha avanzado en las identificación de las poblaciones que podrían ser beneficiarias con estas dotaciones. En el caso de San Andrés (Beni), la resolución de la CAD dice que el 50 por ciento de las familias beneficiarias deben ser del lugar. El otro tanto de afuera. Así será el criterio con que se va a organizar este asentamiento. Con el INRA estamos especificando todos los pasos para concretarlo, porque hay que añadirle dinero. La clave para evitar que se presente un gran conflicto entre sectores interesados es que nos atengamos  a todos los procedimientos establecidos en la Ley INRA y en su norma reglamentaria. Pueden ser morosos, pero ese será el resguardo para evitar una politización de la distribución o que surjan criterios arbitrarios. Sería realmente un fracaso si es que esta primera dotación terminase marcada por el clientelismo.

Será  muy difícil que los sectores campesinos se pongan de acuerdo en quién merece las tierras prioritariamente. ¿Cómo se  definirá qué familias son las más necesitadas?

• Lo que no queremos es llevar la decisión a una mesa de negociación. No queremos convertirla en una negociación política. Vamos a tratar de que el INRA pueda ejercitar las atribuciones que le da la Ley. Una vez que las comisiones departamentales aprueban las dotaciones de tierra, el INRA tendrá la facultad técnica de decir a quiénes se les entrega la tierra. Pero buscaremos un acuerdo general con las organizaciones representadas en la Comisión Agraria Nacional (CAN) sobre la implementación del Plan Tierra. En esta reunión —que sería convocada para mediados de este mes—, se podrá ajustar y modificar el plan, con un consenso base sobre los contenidos, que nos daría un respaldo necesario para ejecutar las acciones específicas que se requieren. Allí probablemente, tendremos que negociar los pasos.

Pero hasta ahora la CAN no ha funcionado…

• Ha sido una instancia inútil hasta ahora. Eso es por las propias dubitaciones que tuvo el gobierno anterior. Tal vez no siempre se han sabido organizar sus reuniones o no siempre hubo una agenda adecuada ni un trabajo previo. Nosotros tenemos la idea de que la primera reunión pueda abocarse al tratamiento de este tema del Plan.

¿Podría la CAN objetar este Plan?

• La CAN tiene la facultad de proponer políticas y programas. El gobierno podría ejecutar una política como ésta sin el acuerdo expreso de la CAN. Sin embargo, nosotros quisiéramos un acuerdo con ellos. Por la complejidad del tema, es absolutamente conveniente e indispensable que las acciones del gobierno tengan acompañamiento de la organización.

En el caso de los primeros tres asentamientos el Plan menciona una inversión de 265 mil dólares. ¿Cuáles son los componentes para la inversión?

• Una parte importante será para financiar el trabajo que quieren hacer los ingenieros agrónomos, la compra de herramientas de trabajo agrícola y en algunos casos se harán trabajos para la habilitación de caminos o construcción de instalaciones básicas para que pueda vivir la gente que llegue. Serán gastos relativamente básicos.

¿De dónde van a sacar esos recursos?

• Una buena parte de nuestra expectativa está en lograr recursos concesionales a través de organismos internacionales. También, de un aporte del TGN y sumar, por lo menos para el proceso de saneamiento, un aporte municipal. Las prefecturas también tendrían que aportar. Tendríamos que construir una ingeniería financiera.

En el exterior, pensamos encontrar sensibilidad para este asunto, porque ellos conocen la importancia del tema que es parte de la lucha contra la pobreza.

¿Cuál es el origen de las tierras que serán distribuidas?

• Tienen dos componentes básicos. Estas tierras son lugares donde el saneamiento ha concluido en todas sus fases y no hay duda que son fiscales. Además, son lugares que se prestan para una operación relativamente rápida de dotación y asentamiento, donde hubo un trabajo de preparación con los municipios y organizaciones del lugar.

¿Cómo van a ser esos asentamientos? ¿Qué posibilidades de desarrollo van a tener las familias en esas tierras?

• Las tierras son aptas para cultivos. A los asentados se les ayudará en la construcción de viviendas, aunque probablemente no van a disponer de todas las comodidades, se les garantizará principalmente los servicios de salud y educación: escuela, posta, maestro y médico con ítem. Las propiedades tendrán títulos colectivos.

Un segundo componente del Plan es otorgar unas 700 mil has. como concesiones forestales a Asociaciones Sociales del Lugar (ASL). Lamentablemente, esto es lo que queda de las 3.8 millones de has. que el gobierno se comprometió a dotar en octubre de 2000. Este tema de las concesiones, ¿no es una atribución de la Superintendencia Forestal?

• El acto de la concesión es una atribución de la Superintendencia. La labor del gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Sostenible será promover la otorgación en concesión de estas áreas forestales. El INRA, una vez concluye el proceso de saneamiento, las califica como tierras fiscales que pueden ser consolidadas como áreas de reserva forestal a nivel municipal. Los municipios comprendidos pueden solicitar al Ministerio la certificación de que las áreas forestales corresponden a su municipio. Con este requisito estos municipios puedan solicitar la concesión a la Superintendencia Forestal. Nuestra tarea es promover a que este proceso avance.

Si se analiza las ASL que hasta ahora han conseguido concesiones, en muchos casos no son ni campesinos ni indígenas los beneficiarios. ¿Ustedes creen que esta ley beneficie a campesinos e indígenas o será a las empresas madereras encubiertas como ASL?

• No me consta lo que están haciendo las empresas, pero me deja preocupado. Puede ser que también en esto se estén distorsionando las cosas. Habrá que se muy cuidadoso, aunque esa es una atribución municipal, no está bajo nuestra competencia, pero podemos tratar de trabajar con los municipios para evitar estas distorsiones.

Por otra parte, ustedes quieren incorporar a los gobiernos municipales al proceso del saneamiento, como financiadores. Sin embargo, esto hasta ahora no ha sucedido.

• No ha sucedido pero es bien difícil realizar programas de asentamientos humanos sino hay una verdadera cooperación de los municipios, tanto de los municipios expulsores como de los receptores. Hay problemas entre ellos y hay que lograr que no haya conflictos.

Será muy difícil que municipios de las tierras del Oriente aprueben un asentamiento de gente del Occidente. Las élites locales, con presencia en los gobiernos municipales, están más bien dispuestos a resistir los asentamientos…

• Eso es evidente, lo que muestra las dificultades con que el proceso de distribución va a tropezar. No podemos hacernos la ilusión de que la sola iniciativa del gobierno va de pronto a allanar esos problemas. En algún momento nos estrellaremos con ellos y eso va a necesitar de encontrar negociaciones concertadas en base a la ley.

¿Qué harán ustedes con los sectores del Oriente que tiene una actitud casi paramilitar, para convencerlos de que el problema de la tierra no se trata únicamente de campesinos que quieren avasallar por avasallar la tierra?

• Creo que habrá que iniciar una suerte de cruzada nacional sobre el problema de la tierra. Siempre se ha visto a la tierra como un tema de conflicto. El cambio trascendental que tendríamos que lograr es que el país empiece a ver que la solución del problema tierra es una gran oportunidad para el país.

¿No le sucederá a este gobierno un nuevo Pananti?

• Ojalá no ocurra, aunque no hay una capacidad total de responder a todo. La única manera de impedir nuevos

Panantis es mostrar que hay un plan que empieza a funcionar, que pueda contener la desesperación de grupos por acceder a la tierra, como puede neutralizar a otros grupos que por razones políticas, quieren precipitar tomas de tierras.

Teniendo en cuenta su plan a largo plazo, no se va a poder dotar más tierras sino es que se revierten, cosa que hasta ahora no ha sucedido. Parece que no tienen muchas ganas de tocar ciertos intereses…

• Hay que hacerlo, es parte del proceso del saneamiento. Una condición para lograr la reversión es que el proceso de saneamientos sea el adecuado. Si queremos una reversión pronta, hay que trabajar en el saneamiento.

Nos parece que el Plan, en ciertas cosas, es sumamente cauteloso, trata de evitar molestias a empresarios que tienen mucha presencia en el mismo partido de gobierno. Por ejemplo, el Plan omite algo tan simple como la restitución de los impuestos a la tierra que se tendrían que cobrar para evitar la acumulación, algo que está incluido en el Plan de Emergencia del MNR.

• No está planteado como un tema específico en el Plan Tierra, no es todo lo exhaustivo que se desearía. Hay algunos temas que no están tan explícitos pero que tienen que ser trabajados. No hay duda que esta política afecta a muchos intereses y eso es lo que le da una extraordinaria complejidad al tema. El gobierno tendrá que ser cuidadoso, pero al mismo tiempo deberá tener firmeza y claridad. Los temas que están en la oferta electoral del MNR siguen siendo objetivos válidos.

La  “carga animal” es otro tema complicado que tampoco se incluye en el Plan.

• Ése no es un tema en el que he trabajado. Es de competencia del Ministerio de Agricultura, pero incide en todo ese plan. Espero que el Ministerio pueda tener una posición sobre el tema para que el gobierno pueda tomar una decisión.

Concluir el saneamiento hasta el 2006 es algo que suena  cuento chino si se considera el ritmo actual…

• Yo creo que es el gran desafío del país. Lo que quedaría sería un proceso de distribución. Sabríamos a ciencia cierta con qué tierras cuenta el Estado  para seguir distribuyendo y habría seguridad jurídica no sólo a los empresarios, sino a indígenas, campesinos, colonizadores o TCO´s.

El recurso tierra en Bolivia es un recurso relativamente escaso, por ello, hay que administrarlo bien. Es mentira que nos sobre tierra y si hay tierras disponibles, las hay en lugares que plantean dificultades grandes para lograr un asentamiento.

En cuanto a dotación de tierras, el objetivo final del Plan es asignar 500 mil has. fiscales a unas 10 mil familias. Teniendo en cuenta que esta superficie es muy inferior a la demandada por las organizaciones campesinas y “sin tierra”, ¿cree que si se alcanzara esta cifra, sería un éxito para el gobierno?

• Creo que sí. Habríamos conseguido resituar el tema de la distribución de tierras. Sería un avance histórico muy importante.

Sin embargo, esta oferta (500 mil has.) es inferior  los 1.1 millones de has. ofrecidas por el MNR  como dotaciones en su Plan de Emergencia...

• Las primeras 500 mil has. están listas para cultivos agrícolas. Las otras 700.000 son para concesiones forestales (no son, por lo tanto, dotaciones agrarias). Hay alguna imprecisión en el Plan de Emergencia del MNR. "

[Pulso. -- La Paz. -- 2002-09-09]

2002-09-11


Abb.: Protest gegen Gebrauchttextilien

"Comenzó la batalla contra el negocio de ropa usada

Con una masiva marcha de protesta, los pequeño y microempresarios, artesanos y comerciantes comenzaron una dura batalla contra la importación de ropa usada y exigiendo la derogación del Decreto Supremo Nº 2469 que autoriza su internación y comercialización legal.

La movilización que comenzó en la sede de Gobierno se extenderá en todo el país y concluirá en una huelga de hambre, según advirtió el dirigente de la Federación de Micro y Pequeños Empresarios del departamento de La Paz y El Alto, Emilio Gutiérrez.

Miles de microempresarios tomaron el centro paceño y las principales arterias de esta ciudad, aspecto que provocó un congestionamiento vehicular. Al medio día este sector se apostó por algunos minutos, frente al Palacio Consistorial para votar varias prendas usadas.

Los pequeños y microempresarios no sólo reclamaron la derogatoria de esa disposición sino que el Gobierno imponga impuestos a los importadores de ropa usada, similares a los que paga la industria nacional, e iniciar un proceso gradual de reducción del ingreso de esa mercadería.

Gutiérrez advirtió que no permitirán que siga ingresando al país “basura de los Estados Unidos” por cuanto ello perjudica a miles de empresarios que confeccionan esa clase de artículos en Bolivia.

Por su parte, el presidente de la Cámara Boliviana de Confeccionistas, Fernando Fernández, señaló que la importación ilegal de ropa usada es la actividad que mayor perjuicio ha generado a la industria nacional, además de ser una de las principales causas del desempleo.

En este sentido, dijo que es de vital importancia que el Gobierno asuma medidas estratégicas orientadas a apoyar la competitividad de esta industria para abaratar los costos y hacer que la mayoría de la población tenga acceso a ropa nueva de buena factura."

[El Diario. -- La Paz. -- 2002-09-11]

2002-09-13

"Rettung einer Dinosaurierwand in Bolivien

Stiftung will einzigartige Gesteinsschicht bei Sucre erhalten

ifz. Sucre, im August

Staub liegt über Cal Orck'o, die Mittagshitze flirrt im Steinbruch. Zwei Detonationen erschüttern die Stille, dann setzen sich Bagger und Lastwagen in Bewegung, um die gesprengten Gesteinsbrocken abzutransportieren. Etwa 40 Explosionen jährlich werden im Kalksteinbruch Cal Orck'o bei Sucre in Bolivien durchgeführt, der Steinschutt in der anliegenden Fabrik Fancesa (Fábrica Nacional de Cemento Sociedad Anónima) zu Zement weiterverarbeitet. Teil des Steinbruchs ist eine zweieinhalb Kilometer lange und bis zu 120 Meter hohe Wand mit einer Neigung von 72 Grad, die wegen ihres hohen Quarzgehaltes für die Zementherstellung unbrauchbar ist. Auf ihr befindet sich die weltweit größte Fundstätte von Dinosaurierspuren: 5000 Fußabdrücke von etwa 300 verschiedenen Tieren, die vor 68 Millionen Jahren über die damals noch horizontal liegende Gewässerplatte gelaufen waren; erst durch die Entstehung der Anden wurde die Platte fast in die Senkrechte geschoben.


Abb.: Dinosaurierspuren in Cal Orck'o [Bildquelle: http://www.unibas.ch/earth/paleo/molinopictures.htm. -- Zugriff am 2002-09-13]

Basler Beteiligung

Christian Meyer, Direktor des Naturhistorischen Museums in Basel, wies in seiner Studie aus dem Jahr 1998, die auch einen detaillierten Plan aller Fährten enthält, eine große Palette der Dinosaurierarten kurz vor ihrem Aussterben nach. Bisher war die Wissenschaft davon ausgegangen, dass es nur noch wenige Arten gegeben hatte, bevor ein Meteoriteneinschlag bei der mexikanischen Halbinsel Yucatán die Dinosaurier am Ende der Kreidezeit vor rund 65 Millionen Jahren endgültig aussterben ließ. Aus dieser Epoche gibt es nur wenige Funde. In Cal Orck'o lassen sich auf der 30 000 Quadratmeter großen Wand selbst Spuren von Titanosauriern, die bis zu 25 Meter groß wurden, besichtigen, ebenso Fußabdrücke eines Ankylosauriers, dessen Vorkommen in Südamerika bisher unbekannt gewesen war. Zusätzlich verläuft dort mit 550 Metern die längste weltweit gemessene Saurierspur. Sie stammt von einem Raubsaurier.

Bedroht ist das fossile Geschichtsbuch bei Sucre zum einen durch Wettereinflüsse, zum anderen durch den kontinuierlichen Steinabbau in seiner unmittelbaren Nähe. Spuren gehen dabei verloren. Um die Abdrücke zu retten, soll jetzt eine Stiftung gegründet werden. An den Verhandlungen beteiligen sich Vertreter der lokalen Behörden, der Universität San Francisco Javier, der Zementfabrik Fancesa, der Departementsverwaltung sowie von lokalen Organisationen. Mit der Stiftungsgründung soll nicht nur gewährleistet werden, dass alle Beteiligten an einem Strang ziehen, sondern auch ein konkretes Programm ausgearbeitet werden, das die einzelnen Maßnahmen sowie die Finanzierung des gesamten Vorhabens klären soll. In einem ersten Schritt soll Christian Meyer erneut eingeladen werden, um die Möglichkeiten der Erhaltung prüfen zu können, bevor mit der eigentlichen Konservierung begonnen wird.

Als wichtigste Maßnahme für die Rettung der Spuren sieht Meyer die Sicherung der Wand mit Felsankern an. Mit diesen soll die Spurenschicht an einer tiefer liegenden, stabilen Felsschicht befestigt werden, damit die Fußabdrücke nicht abbröckeln. Außerdem muss der lose Gesteinsschutt auf dem Berg entfernt, die Wand von oben abgedichtet werden. Dies ist notwendig, damit kein Wasser in die darunter liegenden Gesteinsschichten eindringen kann. Denn durch eindringendes Wasser besteht die Gefahr, dass der zwischen diesen Schichten liegende Ton aufquillt und die Fußabdrücke sprengt. Wahrscheinlich, so Meyer, sei eine Rettung der ganzen Wand zu aufwendig, weshalb die wichtigsten Teile gesichert werden müssten. Diese Konservierungsmaßnahme werde etwa ein Jahr dauern. Über die Kosten will er noch keine Angaben machen, er geht jedoch von einigen Millionen Euro aus.

Paläontologische Hauptstadt Südamerikas

Zwar hatte es schon vor vier Jahren verschiedene Pläne zur Rettung der Wand gegeben, diese waren aber im Sande verlaufen. Den Stein erneut ins Rollen gebracht hatte der Deutsche Uli Malisius. Seit gut zwei Monaten arbeitet er im Auftrag des Centrums für Internationale Migration (CIM) als Berater für Dezentralisierung im Rathaus von Sucre. Gemeinsam mit der lokalen Tourismusabteilung hatte er die Pläne zur Stiftungsgründung vorgelegt, ebenso will er nun einen Antrag an die Unesco stellen: Sucre und die nahe gelegene Stadt Potosí wurden bereits von der Unesco zum Weltkulturerbe ernannt. Die Ernennung der Dinosaurierwand zum Weltnaturerbe wäre eine optimale Ergänzung für die gesamte Region, sagt Malisius. Allerdings warnt er vor zu großem Optimismus. Eine positive Antwort der Unesco sei keineswegs gewiss. Eine Ablehnung wäre auch zu verkraften: «Es geht auch ohne den Unesco-Stempel, es wird dann zwar etwas schwieriger, aber wir können die Fundstätte trotzdem als Ressource für unsere Pläne nutzen.» Bolivien befindet sich derzeit in einer schweren Wirtschaftskrise. Den Tourismus sieht Malisius als einen der wenigen Wirtschaftssektoren mit Wachstumschancen an. Deshalb solle Cal Orck'o als Promotionsdrehscheibe für die nähere Umgebung dienen, denn auch in anderen Gegenden der Provinz Oropeza werden immer wieder Dinosaurierspuren oder gar -skelette gefunden.

Schon jetzt wird der Tourismus in geregelten Bahnen forciert. Vor zwei Jahren gründete der ehemalige Tourismuschef Sucres, Klaus Schütt, die Firma Abbey Path, baute ein kleines Info- Häuschen im Steinbruch und rief den Dino-Truck ins Leben. Dreimal täglich fährt der rote Lieferwagen mit offener Ladefläche und aufgemalten Dinosauriern von der Kathedrale am Hauptplatz Sucres ab. Fünf ausgebildete Fremdenführer erwarten im sieben Kilometer vom Stadtzentrum gelegenen Steinbruch die jährlich etwa 12 000 Touristen. Schütt sieht die Zukunft Sucres ebenfalls in der touristischen Nutzung der Wand: Durch die Rettung der Spuren könne Sucre zur paläontologischen Hauptstadt Südamerikas werden, genauso wie Machu Picchu in Peru die archäologische Hauptstadt Südamerikas sei."

[Neue Zürcher Zeitung. -- Internationale Ausgabe. -- Nr. 212 (©2002-09-13). -- S. 48]

[Webpräsenz des Basler Projekts: http://www.unibas.ch/earth/paleo/molinopictures.htm. -- Zugriff am 2002-09-13]

2002-09-13

"Doce diseñadores señalan el camino de la alta moda

Al menos 120 trajes y miles de aplausos inauguraron anoche el proyecto Moda para el Desarrollo. Flecos y telas andinas marcan la temporada. El desfile Moda para el Desarrollo, organizado ayer por Alta Moda Bolivia, reunió en una misma pasarela a 12 diseñadores nacionales, todo un logro en la industria de la moda nacional.


(diseños innovadores • El cochabambino Marcelo Antezana mostró trajes en cuero.)

Los trajes que exhibieron los modelos en los jardines de la Embajada Italiana estaban hechos para todos los gustos. Hubo desde abrigos de alpaca hasta vestidos de noche y de fantasía.

El desfile fue antecedido de un reconocimiento al Embajador de Italia. En su discurso, el diplomático reconoció que este evento ayudaría a reactivar las relaciones, sobre todo comerciales, entre Italia y Bolivia.

Hubo más de mil espectadores y los asientos quedaron cortos. La Orquesta Sinfónica de El Alto puso las notas del intermedio que separó la presentación de los seis primeros diseñadores.

La empresa que inauguró la pasarela fue América Textil, con su colección Batt. Le siguió la colección de Alpaca Iscayo, otra institución que apoya a la asociación Alta Moda Bolivia.

Inmediatamente después, se presentaron los trabajos de doce famosos diseñadores bolivianos, presididos por Daisy Wende, que no olvidó el detalle de los zapatos y las botas. De Cochabamba, Marcelo Antezana trajo sus diseños y también sus modelos de La Maison, quienes desfilaron con música incaica y andina. El maquillaje estuvo impecable. Hubo trajes en cuero, con tejidos andinos. Verónica Zapata, de Santa Cruz, exhibió elaborados trajes bordados. El estilo clásico fue de Alejandra Barzon y los modelos de Patricia Kohlberg de Tarija tuvieron un sello de elegancia y sobriedad. Rompiendo lo clásico, Fernando Freudenthal plasmó en sus diseños la inspiración barroca. Liliana Castellanos desplegó por la pasarela una infinita variedad de colores y modelos en tejidos de llama y alpaca.

Jacqueline Conley de La Paz presentó una colección de trajes basados en mantas de chola y desde Santa Cruz, Alejandra Moreno desfiló trajes de noche con un estilo sexy y telas holgadas, Ivanna Sánchez expuso una colección de diseños tejidos a croshe y en el cierre, Gonzalo Plaza de Cochabamba desfiló sus creaciones con aplicaciones y pedrerías. La calidad fue la regla."

[La Razón. -- La Paz. -- 2002-09-13]

2002-09-14

Die Europäische Union spendet 500.000 Euro für die 593 Familien in den 14 Dörfern der Provinzen Sud Lípez, Nor Lípez und Antonio Quijarro im Departamento Potosí, die durch die schweren Schnefälle im Juni und Juli geschädigt worden waren.

2002-09-14

"Bibliotecas diversifican servicios en barrios

Con el objetivo de socializar la información a todos los sectores de la sociedad, especialmente a los de escasos recursos, más de 50 unidades de información, entre bibliotecas, centros de documentación, archivos y museos, extendieron su trabajo a los barrios de la ciudad e incursionaron en la publicación materiales dirigidos a zonas populares.

Esta nueva faceta de los centros de documentación se reflejó en la VI Feria Bibliográfica, que contó con la participación de bibliotecas barriales como Warmi, de Villa Barrientos, y el Centro de Educación Popular Jaihuayco (Cepja). Ambas iniciativas combinan en su trabajo la lectura, el juego, la capacitación y la tecnología a través de modernas salas de computación, que concentran la atención de los jóvenes.

Los responsables de estas bibliotecas consideran que la lectura, especialmente de compresión, contribuye al desarrollo personal de niños, jóvenes y adultos. Por ese motivo, los centros promueven talleres de lectura, intercambio de ideas y cursos de capacitación, estos últimos sobre corte y confección, repostería, juguetería y computación."

[Los Tiempos. -- Cochabamba. -- 2002-09-14]

2002-09-14

In Spanien nimmt die Polizei Mädchenhändler fest, die vor allem bolivianische Mädchen und Frauen an spanische Bordelle verkaufen.

2002-09-16

Über Kinderprostitution in Caranavi (Yungas)

"En Caranavi, chicas de 14 a 18 años son entregadas a los clientes que compran más de una caja de cerveza. Las muchachas en esa zona tienen vida de gitanas porque se la pasan viajando de pueblo en pueblo. Por el área no hay quién realice control.

En Caranavi, al lugar donde funcionan los locales le llaman K'encha Calle, o calle de la mala suerte. “Si consume una caja de cerveza puede escogerse una chica”, dice la administradora de uno de los kioscos.

El cliente que sólo compra una botella de cerveza no va por beberla, sino por buscar la compañía de una de las muchachas.

Si el parroquiano no quiere comprar la caja, el precio que deberá pagar por acostarse con alguna de las empleadas será de 60 bolivianos. Casi el doble de lo que cobran otras meretrices en los lenocinios del pueblo.

Las chicas implicadas en ese negocio cobran más caro porque son más jóvenes. Los hombres que llegan a esta área van con un mismo pedido, quieren estar con mujercitas de 14 a 18 años. Por ahí aparece una adolescente que todavía tiene el cuerpo en formación, de poco más de 15 años.

La que se conoce como K'encha Calle, en realidad es una vía llamada Villa Fátima. En ella se instalaron por lo menos 19 kioscos de mala muerte que se dedican a la venta de bebidas alco- hólicas y trata de blanca con menores. Es ilegal, pero se dan modos para burlar todos los controles.

Son lugares pequeños en los que apenas caben dos mesas. Algunos de ellos tienen instalada una cama en la parte posterior, otros sólo utilizan cortinas con las que tapan las mesas en las que están sentados los clientes preferidos, para que tengan un poco de intimidad después de que consuman la caja de cerveza.

Esa es la forma en la que en los Yungas algunas niñas inician su vida sexual. Todas dicen que llegaron de La Paz, pero la gente del lugar sabe que las trajeron de las colonias más pobres de la región.

La mayoría de las muchachas que se vuelven prostitutas proceden de Alto Beni, San Miguel de Huachi o Palos Blancos, según los testimonios. Fueron llevadas a Caranavi por mujeres que ofrecen darles trabajo como meseras y una vez que llegan allí empiezan a llevar una vida de gitanas.

“Los primeros meses son feos porque te pegan y te mandan a hacer cosas que no quieres, pero después ya tienes amigas que te ayudan y te enseñan cómo vivir”, dice una de las muchachas.

Las chicas cambian cada semana de tienda. Dicen que así cobran porcentajes más altos y sus clientes las persiguen.

Después de los 16 años empiezan a rotar por otros negocios. En las noches salen en una suerte de casería a buscar clientes a discotecas como El Varón o El Pippo, o a karaokes como La Choza o California, donde hallan hombres que pagan hasta 40 bolivianos por estar con ellas. También rotan por diversos pueblos de la zona.

De lunes a miércoles se quedan en Caranavi, los jueves van a la feria de Palos Blancos donde hay hombres con dinero de su comercio. Los viernes, los obreros que trabajan en la construcción de la carretera Cotapata-Santa Bárbara salen a divertirse a Chuspipata y ellas se van al local El Beto para ganar dinero. A ellos les cobran por lo menos 50 bolivianos.

Los sábados están en Coroico para hacer negocios con los guías de turistas. En este pueblo los lugareños expulsan a las prostitutas y si las descubren podrían llegar a darles una paliza en la plaza para después botarlas. Sin embargo, corren ese riesgo por los 20 dólares que podrían pagar los extranjeros. Los domingos retornan temprano a Caranavi. Ese es el día en que las fiestas abundan.

Así transcurren sus vidas y mientras más envejecen más lugares se les restringen. Después de los 18 ya no pueden trabajar en los kioscos, pasados los 25 tampoco en las discotecas, y desde los 30 sólo las aceptan en un viejo lenocinio llamado Tauro.

Testimonios

“Al principio es feo vivir aquí”
MARIBEL tiene 18 años.

“Cuando recién llegué a trabajar aquí tenía 14 años y todos me pegaban. La señora que me trajo no me dijo que debía acostarme con los clientes, sólo me dijo que sería mesera y nunca me pagó lo que tenía que pagarme. Ahora yo cobró lo que quiero ganar”.

“A los clientes les quitamos plata”
Rosario tiene 20 años.

“Cuando vemos que es un buen cliente y que tiene dinero, entre varias le hacemos gastar todo el dinero que tiene, lo molestamos y lo hacemos emborracharse y casi siempre nos regalan sus cosas, relojes y celulares si tienen y si los tratamos bien, vuelven”.

“Yo soy mesera y veo lo que hacen”
María tiene 16 años.

“Yo no soy prostituta, soy mesera de esos kioscos. Nada más algunas veces he estado con los clientes, pero mayormente sólo vendo y la paso sola. También algunas veces he viajado a Guanay y a Chuspipata con mis amigas, pero sólo veo lo que ellas hacen”.

“Quiero irme a Santa Cruz”
Pilar tiene 16 años.

“Los choferes son unos atrevidos. Siempre me peleo con ellos y los boto de El Beto (lenocinio) porque me pegan y después escriben mi nombre en las paredes de Chuspipata. Me quiero ir a Santa Cruz porque los cambas son más cariñosos”"

[La Razón. -- La Paz. -- 2002-09-16].

2002-09-18

Vizepräsident Carlos Mesa Gisbert (1953, La Paz - ) sagt Transparency International [Webpräsenz: http://www.transparency.org/. -- Zugriff am 2002-09-25]  freien Zugang zu den Regierungsunterlagen zu Korruption zu.

2002-09-19


Abb.: Bolivianischer Teil des Straßenkorridors Atlantik - Pazifik

Der bolivianische Präsident unterschreibt den Kontrakt zur Erstellung des Teilstücks Oruro - Pisiga des internationalen Straßenkorridors Atlantik - Pazifik (Corredor Interoceánico).

2002-09-19

Gescheiterte Privatisierung:

"Mine Privatization Reversed

by José Antonio Aruquipa Z.

Nestled at the foot of arid hills in the middle of the Bolivian altiplano, Oruro has traditionally been a mining center, its narrow, stone-paved streets awakening each day to the smell of tin and zinc residue.

Oruro made news on July 24, when protests and roadblocks by miners and other local residents forced the government of outgoing President Jorge Quiroga (2001-02) to rescind the privatization of the Huanuni Tin Mine and the Vinto Smelter, both considered part of Oruro's regional heritage.

Huanuni holds the world's largest potential tin reserve and the metal produced in the region is of high quality. The Vinto Tin Smelter employs 1,200 miners and purchases ore from 50,000 workers organized in cooperatives.

In early 2000, Huanuni was offered as a joint-risk venture and Vinto was sold outright in a deal plagued with irregularities. The buyer was London-based Allied Deals, which soon afterward transferred its acquisitions to RBG Resources, the Indian-British consortium to which it belongs. RBG Resources has since declared bankruptcy and is being sued for allegedly defrauding international banks of US$1 billion.

According to Oruro Representative Pedro Rubin de Celis, the government accepted an "exaggeratedly low" price for the deals. Vinto was valued at $95.3 million, according to a 1997 report by the Ministry of External Trade. In December 1999, however, the government signed a decree authorizing the sale of the plant for $14.7 million.

By failing to honor its commitment to invest at least $1 million a year in the plant and by falling behind on workers' wages, RBG Resources "pillaged national wealth with the complicity of government authorities," said Jamie Solares, a mine union leader at Huanuni.

The events leading up to the cancellation of the sale began in September 2001, when the US Federal Bureau of Investigation and British anti-corruption authorities, alerted by bank officials, launched an investigation that revealed that RBG Resources had falsified audits and set up phantom branches to make it appear solvent and obtain loans that it never paid off. Vinto and Huanuni figured as assets for guaranteeing the loans.

On May 3, police raided the London offices of Virendra Rastogi, Executive President of RBG Resources, and found him destroying documents that allegedly incriminated him in bank fraud amounting to $600 million.

In Oruro, Daniel Vanin, Manager of RBG Vinto, was informed of the raid and the company's financial problems, but concealed the fact that RBG Resources executives had decided to secretly transfer their Huanuni and Vinto stock in an effort to fight lawsuits against Rastogi in England.


On May 22, Vanin and Christy Edwards of the London-based Grant Thornton liquidation company met behind closed doors with Epifanio Mamani, Vice Minister of Mines; Abel Martínez, Vice Minister of Coordination for the Mining Sector; and Jose Córdova, President of the state-run Mining Corporation of Bolivia (COMIBOL):

The Comsur Mining Company — which is owned by Bolivia's new President, Gonzalo Sánchez de Lozada, who took office Aug. 6 — appeared to be the most likely buyer for the RBG Resources stock, forthe which it offered $6 million.

The next day, however, the courts stepped in and prosecutors accused RBG officials of having caused economic harm to the Bolivian state by gfailinbg to fulfill uts investment commitment. They also said the contract for the sale was full of irregularities, which had been uncovered by a group of lawyers from Oruro who, along with a local civic coalition, were calling for the privatization to be reversed.

"The executives of RBG will be judged by the British courts," Mamani said.

Faced with the possibility that Comsur might take over Vinto and Huanuni, on May 29 the members of the mining cooperatives that sell ore to the Vinto smelter staged demonstrations in Oruro — the largest regional demonstrations since protests against privatization of Cochabamba's water company in April 2000.

Miners and other Oruro residents blocked the highway between La Paz and Cochabamba. The threat that all of Oruro might boycott the June 30 presidential elections worried Quiroga, who on June 3 sent Kempff to talk with the miners.

The dialogue broke off on the night of June 4. The protests continued, and the possibility of a Comsur purchase of Vinto and Huanuni faded as media coverage of the dispute increased. Three days later, government officials and local leaders reached an agreement, and on June 20, Quiroga announced that the state would take over Huanuni and Vinto.

Although both the mine and the smelter are now being managed directly by COMIBOL, union leaders in Oruro claimed in early August that Sánchez de Lozada was trying to keep the businesses from reverting to government control.

"We know that Sánchez de Lozada wanted to buy Vinto and Huanuni, but we're not going to let that happen," said Jaime Solares, the Huanuni Workers Union's Secretary for Conflicts.

The President, who has estimated assets of at least $50 million, is considered one of the richest people in Bolivia. Besides Comsur, he owns other mining companies that he purchased after former President Victor Paz Estenssoro (1952-56/60-66/85-89) signed Supreme Decree 21060 in 1985, clearing the way for privatization of state-run companies as part of the new free-market economic system."

[Bolivian Times. -- La Paz. -- 2002-09-19. -- S. 2]

2002-09-19

Arbeitslosigkeit:

"Unemployment facts:
  • 11.4 % of Bolivia's 8,300,00 people are unemployed
  • 23 % are 'underemployed' or earn less than the minimum wage of 430 Bolivianos (approx. $60) a month
  • 70 % live below the poverty line
  • 50,000 people have lost their jobs due to the government's coca eradication program
  • Goni vows to invest $1,100m into his 90-day job creation plan"

[Bolivian Times. -- La Paz. -- 2002-09-19. -- S. 3]

2002-09-19

Zum Beispiel:

Abb.: Anzeigen in Bolivian Times. -- La Paz

2002-09-19

Über Nadia und Victor Lapitch,  russische Immigranten:

"Nadia Lapitch was born in 1952 and moved to Bolivia five years ago from Rostov, Russia. Nadia's father, Vasili Ushenin, was an orphan. As a boy, he made a living wandering the taverns of Rostov playing the balalaika and singing. He played nine musical instruments. Vaseli was Nadia's first piano teacher, holding her on his lap when she couldn't reach the pedals, gently tapping her on the wrists when she made a mistake.

Vaseli had been a soldier in the. Russian Army and fought against the Nazis at the Siege of Stalingrad. The Germans had killed his first wife when they invaded Russia. .His second wife, Nadia's mother, had married him at the age of twenty-two. She was a civil engineer who had supervised the construction of factories in the Ural Mountains. Nadia's mother was a strong woman who helped her husband survive the hardships and horrors of war.

In Rostov, Nadia sang in the choir of the Russian Orthodox Church, although overt subscription to the Christian faith meant ostracism and exclusion from the benefits of an officially atheistic state. Nadia passed her days in Rostov studying and practicing the piano, free from the conventional culinary and domestic constraints imposed on women. At the age of six, she began to study piano at the Music School of Rostov. Later on, as an adolescent, she enrolled  at the Rachmaninoff Conservatory. She became a soloist and piano conductor of the Philharmonic Orchestra of Rostov, going on tours to Kiev, Prague, Budapest and other European capitals.

Nadia's husband, Victor Lapitch, is of Jewish descent. Rostov had a large Jewish population and when the Germans entered the city. 30,000 Jews were killed in the massacre of the Canyon of the Serpent. The Germans lured many of Rostov's Jews to a secluded mountain pass, where they were shot by German firing squads. Victor's mother, wary of the SS Storm Troopers,.refused to take the fatal ride into the mountains, thus saving her life and the lives of her loved ones.

Nadia and her husband, Victor Lapitch, left the uncertainty and chaos of their native land for unknown and unpredictable prospects awaiting them in Bolivia. In the early 1990's, Russia underwent the stressful transition from a Communist society to a market economy. The War with Afghanistan had come to a painful end, Chechnya rebelled against the authority of the Russian state, and Russian soldiers returned from the front maimed and bitter. Victor Lapitch had become a rich man in this burgeoning capitalistic society with a comfortable four-story-house in Rostov. After unscrupulous real estate agents in cahoots with the Russian Mafia sold out Victor's house from under him, Victor decided to.move to Cochabamba where he started his own business. Nadia followed soon afterward. She had come to Bolivia just for a visit, but decided to stay. She began teaching music at the Cespedes School in Cochabamba and in the E. Laredo Institute. She taught many Bolivian pianists, one of whom, Cynthia Coslo later took part in the Tchaikovsky Competition in Moscow."

[Charles McFarren. -- In: Bolivian Times. -- La Paz. -- 2002-09-19. -- S. 13]

2002-09-21

Ärzte als Absahner

"69 médicos perciben doble salario; del TGN y el HIPC

El Mecanismo de Control Social, que fiscaliza los recursos del alivio a la deuda externa, estableció que las contrataciones fueron irregulares. Hay ítems de más y la mayoría están en el área urbana.

Los recursos del alivio a la deuda externa —condonación impulsada por la Iglesia Católica— fueron mal utilizados por el anterior Gobierno. Este contrató a 69 médicos más de lo establecido por la Ley del Diálogo 2000, pero además estos galenos cobran sueldos del Tesoro General de la Nación (TGN) y del dinero del alivio a la deuda o Hipc II.

Hasta agosto, los 69 galenos trabajaban en hospitales de tercer nivel de las ciudades, cuando la ley indica que los recursos deben ser invertidos en la contratación de profesionales para el área rural o periurbana, dando prioridad a los municipios más pobres de Bolivia.

El representante del Mecanismo Nacional de Control Social (MNCS, entidad encargada de fiscalizar los recursos del alivio a la deuda externa), Juan José Diez de Medina, dijo que después de un seguimiento que realizó la institución se evidenció que se cometieron varias irregularidades.

“Los recursos del Hipc están destinados a la lucha contra la pobreza y los médicos contratados deben trabajar en el área rural y no en los mejores hospitales de Cochabamba, Santa Cruz y La Paz como sucede con algunos profesionales”, sostuvo.

De acuerdo al informe del MNCS, la primera irregularidad se refiere a que se hicieron contratos de trabajo de tres y seis meses, cuando la ley establece que se debe crear ítems para cada municipio a fin de que los profesionales no sean transferidos a las ciudades. Los ítems tampoco debían exceder el número de 2.209, pero ingresaron 69 más que ya estaban en las planillas del Ministerio de Salud.

La otra observación se refiere a que la mayoría de los galenos que fueron al campo no recibieron sueldos de abril, mayo y junio hasta que denunciaron el hecho e iniciaron medidas de presión. En julio el Colegio Médico de Bolivia inició una huelga de 24 horas en apoyo a sus colegas que fueron contratados con recursos del Hipc a tiempo completo, pero las autoridades de ese entonces pretendían cancelar sólo el sueldo por medio tiempo.

En enero, el ex ministro de Salud Enrique Paz emitió resoluciones para la repartición de los 2.209 ítems. Para ello se tomó en cuenta la población de cada departamento, el grado de pobreza y la infraestructura hospitalaria, entre otros aspectos.

Es así que de acuerdo a la ley, La Paz debía recibir 80 médicos y 44 auxiliares de enfermería; Cochabamba 79 galenos y 44 auxiliares; Oruro 19 médicos y 13 enfermeras; Santa Cruz 98 médicos y 66 enfermeras; Beni 21 médicos y 15 enfermeras; Tarija 21 médicos y 11 enfermeras; Chuquisaca 29 médicos y 13 enfermeras; Potosí 72 médicos y 27 enfermeras y, finalmente, Pando 7 médicos y 10 enfermeras.

Sin embargo, el MNCS estableció que al margen de esos cargos se cancela con dinero del TGN y del Hipc a 31 médicos en Santa Cruz, a 13 en Cochabamba, a otros 10 en Potosí, siete en Sucre, tres en Tarija y Beni y uno en La Paz y en Pando.

El Hipc destina cada año para el pago de sueldos de los profesionales en salud ocho millones de dólares, beneficio que será sostenido durante 15 años.

El ministro del área, Javier Torres Goitia, se comprometió con el MNCS a reordenar las irregularidades causadas por el anterior Gobierno. Este medio trató de ubicar a las ex autoridades, pero ninguno fue encontrado.

Las observaciones de control social

  • Items: No se formalizó la asignación de ítems según las condiciones ofrecidas inicialmente.
  • Sueldos: No se cancelaron los sueldos mensuales computables desde el inicio de la gestión.
  • Presión: Se presionó a los profesionales para firmar contratos ilegítimos con características unilaterales que atentan derechos laborales (contrato de 3 meses).
  • Horario: Se pretende reducir la carga horaria a medio tiempo.
  • Incremento: No se observa el aumento de ítems, aparentemente, sólo se caracterizó como ítems Hipc los ya existentes.
  • Planilla: 31 médicos reciben doble sueldo en hospitales de Santa Cruz, 13 en Cochabamba, 7 en Sucre, 3 en Tarija y Beni, 10 en Potosí y a 1 en La Paz y Pando"

[La Razón. -- La Paz. -- 2002-09-21]

2002-09-21

"Lupe Cajías: Unidad anticorrupción recibió 128 denuncias el primer mes

La Unidad Técnica de Lucha Contra la Corrupción (UTLCC) recibió 128 denuncias, entre el 19 de agosto y 19 de septiembre, informó hoy la coordinadora de esta dependencia, Lupe Cajías.

“Un 10 por ciento no tenía nada que ver con lo que son nuestras competencias, y cada uno de estos reportes que nos llegaron, a través de correspondencia o de audiencia, mereció un tratamiento”, explicó Cajías.

Según la agencia ABI, la mayoría de las denuncias tiene relación con el Poder Judicial, por lo que la oficina de lucha anticorrupción se contactó con el Consejo de la Judicatura. Entre un 5 a 7 por ciento de las denuncias estuvieron relacionadas con la Superintendencia del Servicio Civil.

“Unos tres casos se referían más bien a temas de la Defensoría del Pueblo, también las canalizamos. Otros se generaron por situaciones, por ejemplo, de leyes superpuestas, reclamos de juntas de vecinos, de organizaciones civiles y también las hemos canalizado”, agregó.

La UTLCC, durante el primer mes de trabajo, detectó problemas serios con las alcaldías. “Por ello, hoy sostuvimos una reunión con la Federación de Asociaciones de Municipios y haremos un trabajo conjunto en la prevención y nuestro trabajo fundamental estará dirigido al usuario”, agregó.

En ese sentido, manifestó que ya se cuenta con un bosquejo de proyecto que será presentado para conseguir fondos, “porque quizás es la parte estructural más compleja de la lucha contra la corrupción”.

Cajías aclaró que la unidad que dirige no tiene plazos para concluir las investigaciones. “La Contraloría de la República, por ejemplo, sacó una auditoría externa a una entidad y ésta debía iniciar una acción legal. No lo hizo, entonces nosotros actuamos con mandato legal. De esa manera generamos las primeras reacciones”, comentó.

La UTLCC recibió también un porcentaje importante de quejas de empresarios privados por casos de licitaciones. “Ahí trabajamos en dos dimensiones, la vigilancia, pero también el problema de la Ley de Adquisiciones de Bienes y Servicios, que se coordina a su vez con la parte legislativa y el Ministerio de Hacienda. Es decir, que cumplimos con los dos grandes propósitos que teníamos: coordinar y facilitar el trabajo de las entidades especializadas con mandato legal y, por otra parte, el vigilar lo que sucede en cuanto a corrupción”.

El Plan Estratégico de Lucha Contra la Corrupción está listo, el próximo miércoles será sometido al staff de la Vicepresidencia y éste se hará público durante la segundo quincena de octubre. “Hemos conseguido financiamiento para hacer los talleres, queremos escuchar qué dice la sociedad de este plan y una vez que esté aceptado, en enero avanzaremos con ello” añadió."

[El Diario. -- La Paz. -- 2002-09-21]

2002-09-22

Die Architekten Rolando Pérez und Milton Paz schlagen die Errichtung einer Kirche aus Salz im Salar von Uyuni vor


Abb.: Modell der Salzkirche

2002-09-23

"Maidana: Gobierno atacará “analfabetismo” informático

El Gobierno acabará con el “analfabetismo informático”, dotando de computadoras a todas las escuelas públicas donde sea posible, anunció el ministro de Educación, Issac Maidana, en ocasión de la apertura de Calamarca a la era de la informática con la inauguración del Centro de Tecnologías de Información y Comunicación (Telecentro TIC).

“Bolivia está avanzando, superando el analfabetismo, aunque aún tenemos que atacar el analfabetismo funcional; pero el gran peligro es el analfabetismo computacional, es decir, que los niños no puedan tener acceso a una computadora”, observó.

No obstante, el titular de Educación sostuvo que este tema ya parece que es historia, porque con la inauguración de la escuela virtual en Calamarca se está poniendo una semilla muy fructífera en la educación informática, que seguramente se podrá repetir en otras partes del territorio nacional.

Reveló que su despacho tiene el propósito de reunirse, antes de fin de año, con todos los involucrados en proyectos de desarrollo de la “era del conocimiento”, a fin de “dotar de computadoras a todas las escuelas que sean posible”.

“Vamos a juntarnos y ver cómo podemos avanzar integralmente en este proyecto, de manera que sea un programa integral, donde los esfuerzos se sumen, acumulen y constituya una cadena con eslabones muy firmes, para que a lo largo y ancho del país, progresiva y paulatinamente, tengamos la oportunidad de inaugurar este tipo de centros de informática en diversos lugares”, destacó.

En la pequeña población de Calamarca, a 60 kilómetros de la ciudad de La Paz, se inauguró el pasado sábado un Telecentro Comunitario, donde unos 200 niños que cursan primaria podrán aprender en una escuela virtual."

[El Diario. -- La Paz. -- 2002-09-23] 

2002-09-25

Da das Geschäft mit Kokain immer schwieriger wird, wird in Cochabamba nun Marihuana hergestellt.

2002-09-25

Um Zweifel bezüglich Wahlbetrug auszuräumen stellt der Corte Nacional Electoral (CNE) alle Wahlunterlagen ins Internet. Siehe: http://www.cne.org.bo. -- Zugriff am 2002-10-08. -- Der Server scheint überfordert zu sein.

2002-09-25

Lebendbedingungen der Arbeiter in Zuckerrohrplantagen:

El drama que viven 5 mil hombres detrás de la zafra

Cercados por la leishmaniasis, el hanta virus y la malaria, los trabajadores de la zafra subsisten gracias a Dios. Por una tonelada de caña cortada reciben Bs 22 de pago.


Abb.: Lage von Bermejo (©MS Encarta)

Sin energía eléctrica, precarias viviendas, con pisos de tierra y techos de telas plásticas, cobijan a cinco mil trabajadores de la zafra en Bermejo, luego de más de diez horas cortando caña de azúcar.

Las condiciones insalubres en las que viven y trabajan llamaron la atención de las autoridades de gobierno y delegados de la Central Obrera Boliviana (COB), que visitaron a los zafreros para tratar de revertir esta realidad.

En Bermejo, la atención médica es casi inexistente. Alfredo Romero, técnico de salud del Ministerio de Trabajo, indicó que alrededor del 30 por ciento de mortalidad en los campamentos zafreros se debe a enfermedades como la leishmaniasis, el hanta virus y la malaria.

Los pozos contaminados son las únicas fuentes que proveen de agua a los zafreros. Las principales víctimas son los niños que permanentemente son afectados por infecciones estomacales y diarreicas.

A la par que sus padres, algunos niños trabajan en la zafra.

Cortan caña de azúcar para ayudar a sus padres, puesto que por una tonelada reciben como pago Bs 22.

La mayor tragedia de los obreros de la caña es la inexistencia total de contratos de trabajo, tal como lo establece el Decreto Reglamentario de la Ley General del Trabajo, situación que da lugar a una serie de atropellos y arbitrariedades en el cumplimiento de los derechos laborales, económicos y sociales.

Ante aquella situación, el director general de Trabajo, Jorge Orihuela, planteó cuatro puntos fundamentales destinados a superar los problemas detectados en la zafra: junto a la COB se llevará adelante una labor de responsabilidad compartida a efecto de superar la situación y condiciones de vida y trabajo de los zafreros.

Se trabajará con la COB en el diseño de un plan estratégico que conduzca a superar los problemas, asimismo, se estableció la presencia permanente de un inspector laboral que se encargue de hacer un seguimiento constante a los problemas establecidos, más un juez laboral para la población de Bermejo.

El plan deberá contemplar aspectos como el cumplimiento de convenios en materia de salud, vivienda, salarios básicos, es decir agua, energía eléctrica, sanitarios, además de seguridad e higiene.

La delegación estuvo encabezada por el director general de Trabajo, Jorge Orihuela; el secretario general de la COB, Angel Asturizaga, y el secretario de defensa, César López; además de los representantes de la Central Obrera Regional de Bermejo y el director departamental de Trabajo, Sergio Reyes, entre otras autoridades."

[El Diario. -- La Paz. -- 2002-09-25]

2002-09-26


Abb.: Gastón Arce Sejas

In der vom Goethe-Institut La Paz, der deutschen Botschaft und der Oficialía Mayor de Culturas veranstalteten Reihe Compositores bolivianos kommen in der Adobekuppel La Paz Werke des bolivianischen Komponisten Gastón Arce Sejas zur Aufführung:

2002-09-26

Zur Situation der Kinder in Bolivien:

"Children Stats
  • •41 % of Bolivia's population are under the age of 14
  • Each child has an average of 6.7 years of schooling, although children from rural areas receive on average 3.5 years of schooling compared with the 9.8 years received by those living in urban areas
  • 25,000 die each year of unknown causes
  • 200,000 suffer from malnutrition
  • 7/10 are victims of psychological or physical abuse
  • 5/10 are bullied at school
  • 5/10 have no form of identification and were not registered at birth
  • 2/10 are forced to work for nothing

(Statistics provided by UNICEF and the minister for children and adolescents)"

[Bolivian Times. -- La Paz. -- 2002-09-26. -- S. 3]

2002-09-26

Über das Wirken von Quäkern in Bolivien:

"Quakers Making a Difference in Rural Bolivia

By Paul Campbell

Quaker Bolivia Link, QBL, was established in 1995 by a group of 20 Quakers from Great Britain. Following a visit to Bolivia, the group reconvened in England and decided to create a registered charity to promote social development in a country with which they had quickly become enchanted.

In an effort to combat the ever-growing tide of rural to urban migration in Bolivia, their guiding principle is to improve the living conditions of people in rural areas. Pam and Ken Barrett head QBL's operations in Bolivia and they stress that evangelism is not the purpose of their involvement. They are not here to save souls, but to help people enjoy a higher quality of living.

Rural community development

In the last seven years, QBL has invested in over 60 projects. Presently, it maintains 15 ongoing projects in diverse fields such as agriculture, textiles, and health. Their focus is on rural development and the majority of their projects are farming based. Examples of these projects include irrigation in the Sorata valley, horticulture and greenhouse development, and even guinea pig breeding. The projects tend to be small scale, inexpensive, and directed at the solution of a specific problem. QBL has set an upper limit of $5,000 per project but no venture is deemed too small if it will benefit a community. QBL states that a fundamental principle of the charity is to invest in communities and not individuals. It believes that it is imperative to preserve the community spirit that is traditionally so strong in the villages and towns of rural Bolivia. It avoids introducing divisiveness and discontent, which would inevitably develop if individuals were to receive preferential support over their immediate neighbors.

The principles are put into practice in the way that proposals for projects are submitted. QBL does not scour the Bolivian countryside in search of suitable targets for investment. It is the responsibility of communities to formulate proposals and suggest viable solutions to their problems. In this way the communities are encouraged to work for themselves. The idea is that they will not come to rely solely upon foreign aid. QBL promotes sustainable development; the communities that receive financial aid retain the ability to govern themselves and learn to imagine how they can work to improve their lives. QBL also insists that members of the community design and build the projects, from digging ditches for irrigation canals to mixing the concrete for bridge foundations.

QBL's primary role is to raise the funds required to finance the purchase of materials and other basic resources for building projects. Campaigns are set up and sent to Quaker churches and communities in the US and the UK, with appeals sent to a database of supporters. They also produce a newsletter three times a year and travel to present talks and slide shows detailing the progress of ongoing work and the success, or otherwise, of completed projects. QBL raises two thirds of its money from foundation supporters, while the remainder comes from individual donations. They stress that the latter is critical to the charity, but that they intend to seek more substantial contributions from governments, and, in particular, the EU. They hope that this will give them access to development reserves and the ability to fund larger scale projects in Bolivia.

QBL also performs a supervisory role. While the people benefiting from projects must execute the bulk of the work, they have learned the importance of having technical experts on hand to advise and direct their efforts. They employ several consultants on a pro bono basis and are currently seeking to employ a full time- or two part time- supervisors. This reflects the growth of the charity. It began as the well-intentioned brainchild of a philanthropic-minded group of travelers and has become an organization that is making a substantial difference in people's lives.

Projects in profile

Health Center

On a peninsula of Lake Titicaca, QBL and the Irish Government have funded the construction of a health center that serves 8,000 people from nearby small and scattered communities. The center is QBL's largest project to date. The Quaker organization in Ireland raised $30,000, and the Irish government matched that amount through a millennium fund. The clinic is located on the property of a Quaker church. The project serves as a model of QBL's work and local people were involved in the construction of the center.

QBL put together an agreement with Tiquipa Health Department and SEDES, the Ministry of Health. Originally the health department was responsible for the clinics medical supplies, while SEDES would pay the medical staff's salaries. Sadly, the future of the clinic threatened as the personnel involved in the agreement have changed. The authorities are stalling over the promised support of wages and supplies, stating that they are only responsible for aid to communities with over 5,000 inhabitants. The health clinic's 8,000 patients live in small, scattered, surrounding communities. QBL is currently trying to form a new agreement to resolve the issue.

Suriquina Greenhouse Project

Suriquina is an altiplano village of around 30 families residing two hours away from La Paz. A permanent stream flows through fields that gradually slope up to the tendril-like foothills of a snowcapped mountain range. The idyllic setting belies the harsh climate and difficult living conditions of the inhabitants. While the land sustains livestock including sheep, pigs, chickens and donkeys, it has proved hostile to agriculture. The frequently frozen potato fields have yielded a crop every seven years.

QBL has invested in the building of seven village greenhouses at a cost of $800 each. These simple mud-brick constructions have calamino roofs. Calamino is a solid, corrugated, translucent plastic that insulates the buildings against the extreme Andean temperatures outside. Families have greatly increased the variety and aual-ity of their diet. They are able to grow vegetables and fruit, which until recently they had only seen on rare visits to the markets in La Paz: apples, celery, chili peppers, cabbage, beets, carrots, turnips, lettuce, tomatoes. One family now eats vegetables daily. The project has also generated a new source of income for the beneficiaries. People from nearby communities have started to travel to Suriquina to purchase excess vegetables. The project has been simple in its execution but has haa a dramatically beneficial effect on a small community."

[Bolivian Times. -- La Paz. -- 2002-09-26. -- S. 7]

2002-09-29

Textilien aus dem Altiplano als Exportartikel:

Artesanías for export

Textiles del altiplano son apreciados en el exterior

En la Feria Artesanal Andina el sector boliviano espera abrir más mercados para sus productos. En los negocios no participarán intermediarios.

Con la esperanza de revertir la actual situación que vive el país, en octubre el sector artesanal se verá favorecido, por vez primera en su historia, por el encuentro directo con potenciales compradores de Europa y Estados Unidos, que podrán apreciar de cerca la calidad de la producción nacional.

Este salto en la oferta de productos nacionales se da en un momento en que la coyuntura política y económica se presenta como propicia para favorecer a los pequeños y microproductores.

Bolivia, por sus características étnicas y culturales, tiene una gran riqueza productiva y cultural que aún no encontró apoyo suficiente para que pueda crecer sustentable y autososteniblemente.

Uno de esos apoyos surgió de manera desinteresada por parte de la Cooperación Andina de Fomento (CAF) y de Artesanías de Colombia que en forma conjunta a CEPROBOL organizan el Primer Encuentro Artesanal Andino.

El evento se desarrollará del 9 al 20 de octubre en Bogotá, Colombia, a donde asistirán cerca de 200 artesanos de cada uno de los países andinos: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

“Una de las principales características es que no se acepta la participación de comercializadores ni intermediarios; además, que los productos deberán ser rigurosamente seleccionados, tomando en cuenta la calidad del trabajo, materiales, técnicas y presentación”, afirmó Jorge Jordán Ormachea, director del Centro de Promoción Boliviano (CEPROBOL).

Bolivia ha sido calificada por Ana Mercedes Botero, directora de Relaciones Externas de la CAF, como una nación “inmensamente rica” en calidad y variedad de textiles, con particular énfasis de los que provienen del altiplano.

Sin embargo, en esta oportunidad los textiles no serán los únicos productos que exhibirán los artesanos ante el mercado internacional, sino que también estarán presentes platería colonial, cerámica, cinturones y marcapáginas de cuero, hamacas de hilo, tallados en madera, gemas talladas, muñecas tradicionales, zapatos de oveja, instrumentos musicales, cestería, cajas de madera y vidrio, orfebrería, tejidos en jipi japa y muchos otros.

ALGUNOS DATOS

La artesanía constituye la actividad principal de un elevado número de familias. Se estima en 707.000 la cantidad de artesanos y artesanas en el país, de los que menos del 20 por ciento es considerado un sector “económicamente activo”, con un ingreso promedio por familia de 1.000 bolivianos mensuales.

El Censo Nacional de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadística (INE) consigna bajo el grupo ocupacional “artesanos” a 357.000 individuos, de los cuales 200.000 (56 por ciento) son del área urbana, y el resto 157.000 (44 por ciento) del sector rural.

A los que se tiene que añadir a 350.000 mujeres que trabajan en el campo como “trabajadores no calificados”, que combinan sus tareas domésticas con la agropecuaria y la producción artesanal."

[El Diario. -- La Paz. -- 2002-09-29]

2002-09-29

Campesinos von Potosí entziehen Felipe Quispe el "Mallku" (1942, Ajillata - ) das Vertrauen

"Campesinos de Potosí desconocen el mandato de Felipe Quispe

Los dirigentes de la Federación Sindical Unica de Trabajadores Campesinos y Originarios de Potosí desconocen el mandato de Felipe Quispe y advierten que cualquier diálogo que ese dirigente sostenga con el presidente Gonzalo Sánchez de Lozada no tendrá el respaldo de las bases.

El secretario ejecutivo de ese sector, Teodoro Mamani, afirmó ayer que Quispe dejó el cargo de ejecutivo de la confederación cuando recibió sus credenciales para sumir el cargo de diputado nacional, y que, por tanto, ahora no tiene facultades para efectuar negociaciones a nombre de los trabajadores del agro.

“No podemos permitir que los dirigentes de la confederación, las federaciones o los sindicatos ingresen el momento que se les ocurra y salgan de nuestras filas cuando así lo deseen, sólo por afanes e intereses personales”, añadió.

En consecuencia, el dirigente manifestó que si Quispe Huanca llega a un acuerdo con el gobierno no será reconocido por las bases, puesto que él ya no es parte de la confederación y porque responde a afanes políticos y no a los intereses de su clase.

Por su parte, el secretario ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD), Freddy Gutiérrez, criticó la actitud de Felipe Quispe y de Evo Morales, quienes buscan acuerdos con las autoridades gubernamentales de manera separada, cuando la lucha para resolver los grandes problemas de los trabajadores y de los campesinos debía ser canalizada por medio de la COB.

“Cuando en diferentes sectores nos estamos esforzando en procura de lograr la unidad de los trabajadores, los dos líderes se esfuerzan por negociar de manera aislada sus problemas, relegando el papel sindical que tiene la COB, lo que en el futuro puede ser un antecedente funesto para los trabajadores y campesinos”, dijo Gutiérrez."

[El Diario. -- La Paz. -- 2002-09-29]

2002-09-29

Landlose Landbesetzer werden vertrieben:

"Campesinos “sin tierra” fueron desalojados de reserva del Choré


Abb.: Lage von El Choré

El ministro Gasser informó que en la región serán instalados puestos militares de vigilancia permanente.

La madrugada de ayer, un operativo que contó con la participación de 120 efectivos, entre militares y policías, permitió el desalojo de un grupo de campesinos sin tierra que se encontraban instaladas en uno de los cuatro ingresos que tiene la reserva del Choré, ubicada a 80 kilómetros adelante de Santa Rosa.

El operativo se llevó adelante tras una inspección y sobrevuelo realizada en la zona por instrucciones del presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, en la que participaron el ministro de Gobierno, Alberto Gasser; el ministro de Defensa, Freddy Teodovich; el prefecto de Santa Cruz, Mario Justiniano Aponte, y autoridades militares y policiales.

El titular del Ministerio de Gobierno indicó que ante los hechos de avasallamiento en las Reservas del Choré, se están tomando acciones combinadas entre el gobierno, la Policía y el Ejército.

Las acciones tomadas consisten tanto en el desalojo de las personas asentadas ilegalmente, como a la destrucción de sus precarias viviendas. “Se ha instalado un puesto militar permanente para evitar que las personas desalojadas vuelvan a incursionar en esta zona”, dijo Gasser, tras indicar que en treinta días más se tiene previsto instalar otros puestos militares con toda la infraestructura adecuada, en los otros tres ingresos que tiene la Reserva del Choré.

La movilización de las autoridades nacionales y departamentales, es una muestra verdadera y precisa de que el gobierno no va a permitir ese tipo de acciones ilegales y va a proteger las tierras que están destinas a concesiones forestales sostenibles y controladas, dijo.

“El diálogo con la autoridad departamental ha sido permanentemente y no ha sido posible persuadir a estas personas de que se retiren voluntariamente”, manifestó el Ministro de Gobierno indicando también que al final del día se podrá tener un informe con todos los detalles del operativo.

Por su parte, el ministro de Defensa, Freddy Teodovic, resaltó que el gobierno va atender las necesidades de la población y una de ellas es la dotación de tierra que se va a atender con la intervención del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) y que también se va a proteger tanto la propiedad privada como la pública.

“El mensaje es que el gobierno va a atender las demandas, haciendo respetar la ley, para que no existan chaqueos y destrozos, por ello es la intervención del Ejército”, puntualizó Teodovich."

[El Diario. -- La Paz. -- 2002-09-29]

2002-09-29

"Südamerika verliert sein geistiges Kapital

Die wirtschaftliche Misere hat in Südamerika eine Auswanderungswelle ausgelöst. Vor allem gut ausgebildete Arbeitskräfte verlassen ihre Heimat.

Cornelia Mayrbäurl, Buenos Aires

Auf der venezolanischen Website mequieroir.com («ichwillgehen.com») stapeln sich die Hoffnungen. «Jeden Tag schaue ich, wann die Verlosung der US-Visa beginnt. Das ist eine gute Gelegenheit für Fachleute, die Erwartungen ans Leben haben», schreibt Hugo. Mónica meint, sie wolle sich in einem Land wie den USA beruflich weiterentwickeln: «Für mich und meine Familie wäre das eine positive Änderung.» Der Argentinier Gustavo hat diese Phase hinter sich, er lebt mittlerweile in New York. Der Enddreißiger hat ein Diplom der Harvard Law School in der Tasche und sagt: «In meinem Land gibt es alle fünf Jahre eine existenzielle Krise. Ich will nicht immer wieder von vorne anfangen.»

Die triste wirtschaftliche Situation Südamerikas hat in den vergangenen Jahren zu steigender Auswanderung geführt. Davon ausgenommen sind nur Chile und bis heute Brasilien. In der Mehrzahl sind es nicht mittellose, ungelernte Landarbeiter, die den Kontinent verlassen, sondern Bürger von der Mittelklasse an aufwärts. Die Sorge über den damit verbundenen Braindrain, den Verlust der gut Ausgebildeten, steigt.

Rückkehr nicht geplant

In Kolumbien schadet der Bürgerkrieg nicht nur der Wirtschaft, sondern raubt vielen Unternehmern und Intellektuellen auch die persönliche Sicherheit. Von dort sind die besorgniserregendsten Zahlen zu vermelden. Allein von 1999 bis 2001 haben laut der Internationalen Organisation für Migration (IOM) mindestens eine halbe Million Kolumbianer ihr Land verlassen. Sie nahmen, kalkuliert das Wirtschaftsministerium in Bogotá, 3,7 Milliarden Dollar an Kapital mit. Die Kosten für die Ausbildung der 336 000 höher Qualifizierten, die seit 1998 ausgewandert sind, werden auf 34,5 Milliarden Dollar geschätzt.

Um ihre Fähigkeiten «anzuzapfen», hat die kolumbianische Regierungsorganisation Colciencias eine Internet-Plattform geschaffen. Kolumbiens über die Welt verstreute Wissenschafter sollen sich auf diese Weise vernetzen und ihre Kenntnisse den zu Hause Gebliebenen zugänglich machen. Programme der Repatriierung waren zuvor fehlgeschlagen. «Wir müssen sogar jene mit Begeisterung empfangen, die nur ein paar Tage pro Jahr kommen, um eine Konferenz abzuhalten», schreibt das Magazin «Dinero».

Obwohl aus Ecuador hauptsächlich schlecht ausgebildete Leute auswandern, hat das Land seit 1998 laut Regierungsangaben doch auch 10 000 Lehrer verloren. Aus Lima kommt die Auskunft, 70 Prozent aller Peruaner, die in den USA ein Doktorat erwerben, wollten auch dort bleiben. Dementsprechend stellt die Volkszählungsbehörde der USA fest, Immigranten aus Südamerika seien tendenziell besser ausgebildet als jene aus Mittelamerika. Und Enrique Santiago, Generalsekretär einer Flüchtlingshilfeorganisation in Spanien, dem zweiten großen Magnet für die Südamerikaner, charakterisiert den typischen Einwanderer als «jemand, der aus einem Andenland kommt und über eine mittlere technische Ausbildung oder ein Universitätsstudium verfügt».

Doch auch in den traditionell reicheren Ländern des Kontinents, bisher allesamt Einwanderernationen, hat der Braindrain eingesetzt. Seit Beginn der Präsidentschaft des Linkspopulisten Hugo Chávez sind nach einer inoffiziellen Schätzung 150 000 Venezolaner ausgewandert. «Unter ihnen sind viele Fachleute und Kleinunternehmer», sagt Lelio Mármora, der Vertreter der IOM in Buenos Aires. «Sie sind mit dem Kurs von Chávez nicht einverstanden.» Die nationale Behörde für Migration in Montevideo stellt fest, dass in den zwölf Monaten vor dem Mai dieses Jahres 40 000 Uruguayer gegangen sind. Damit ist innerhalb eines Jahres über ein Prozent der Bevölkerung emigriert. Bei einer Arbeitslosigkeit von 16 Prozent suchen junge Schul- und Universitätsabgänger lieber woanders einen Job.

Aufschwung ohne Köpfe?

Besonders abrupt hat die Auswanderung in Argentinien eingesetzt. Die Renovierung des prächtigen, 1911 eröffneten «Hotel de Inmigrantes» im Hafen von Buenos Aires erscheint paradox. Bis 1950 wurden dort Millionen von Europäern willkommen geheißen und betreut, bevor sie sich über das Land verteilten. Gab es in den neunziger Jahren praktisch keine Abwanderung, kehrten 2000/2001 mindestens 150 000 Argentinier dem Land den Rücken. «Das sind nicht unbedingt Wissenschafter, aber die meisten kommen doch aus der Mittelklasse», schätzt Mármora.

Schon in den sechziger und siebziger Jahren waren wegen der Militärdiktatur Tausende von Forschern und Intellektuellen ausgewandert. Laut dem Institut für Iberoamerika-Kunde in Hamburg arbeiten 30 000 bis 35 000 argentinische Wissenschafter im Ausland. Die Abwertung des Peso und die weitgehend noch immer gültige Kontensperre trocknen die Forschungsbudgets aus. «Ich bin von Universitäten in den USA, Kanada und Brasilien eingeladen worden, meine Forschungen dort fortzusetzen, sagt der Mediziner Armando Parodi. «Habe ich mich damals falsch entschieden, als ich nach meinem Post-Doktor-Studium aus dem Ausland zurückgekommen bin?»

Wie sehr der Braindrain die Länder Südamerikas in ihrer Entwicklung bremst, ist schwer abschätzbar. «Die eigentliche Frage ist, wie sehr die Leute fehlen, wenn die Politiker einmal besser wirtschaften und der Wiederaufbauprozess einsetzt», erklärt der Wanderungsexperte Mármora. Der Harvard-Absolvent Gustavo hat sich noch nicht überlegt, ob er im Falle eines Aufschwungs in seine Heimat zurückkehren würde. Ein solches Szenario erscheint ihm zu unwahrscheinlich. "

[NZZ am Sonntag. -- Zürich. -- 2002-09-29. -- S. 5]

2002-09-29

"Entwicklung soll Teil globaler Sicherheit werden

In Washington haben der Währungsfonds und die Weltbank an ihrer Jahrestagung neue Akzente in der Entwicklungspolitik gesetzt.

Gerd Brüggemann, Washington

In Washington haben sich am Wochenende Vertreter aus mehr als 180 Ländern zur Jahrestagung von Weltbank und Internationalem Währungsfonds versammelt, um über die Lage der Weltwirtschaft und der Entwicklungspolitik zu diskutieren. Dabei wurde sichtbar, dass die Industrieländer unter Führung der USA die Probleme nicht länger als überwiegend ökonomisch, sondern im Licht einer weltweiten Sicherheitsstrategie betrachten.

Das war bereits am Freitag deutlich geworden, als die Finanzminister der Gruppe der sieben führenden Industrieländer (G-7) zu ihrem traditionellen Treffen am Vorabend der Jahrestagung zusammenkamen. Während auf den Strassen der Hauptstadt einige Tausend Globalisierungsgegner, von denen über 600 vorübergehend festgenommen wurden, gegen Ungerechtigkeit und Ungleichheit in der Welt demonstrierten, suchten die Minister verbreitete Ängste zu beruhigen, von denen Bedrohungen für die politische Stabilität ausgehen können. Sie sagten besonders gefährdeten Ländern, die bereit sind, Reformen durchzuführen, die auf eine Politik des Wachstums ausgerichtet sind, Unterstützung zu.

In einem am Freitagabend veröffentlichten Communiqué werden die anhaltende Schwäche der Weltwirtschaft und ihre negativen Folgen für die Schwellen- und Entwicklungsländer hervorgehoben. Das gilt nicht zuletzt für die politische und wirtschaftliche Stabilität in Lateinamerika, wo sich Brasilien in einer schwierigen ökonomischen Situation und Argentinien in einer tiefen Krise befinden. Statt den beiden Staaten zu empfehlen, sich am eigenen Schopf aus dem Sumpf zu ziehen, sind die G-7 und der Währungsfonds bereit, über bereits geleistete Zahlungen hinaus unter Bedingungen weitere finanzielle Hilfe zu gewähren.

Das ist vor allem eine gewandelte politische Einstellung Washingtons. Nachdem die Administration lange darauf beharrt hatte, die unterentwickelte Welt mit Strenge zu behandeln, wird zunehmend erkennbar, dass die Regierung Bush bemüht ist, neben dem Anti-Terror-Kampf und dem angestrebten Regimewechsel in Irak den Problemen der armen Länder größere Aufmerksamkeit zu widmen.

Auf der Tagesordnung der Jahrestagung steht außerdem die Beratung eines Planes, Ländern in extremen wirtschaftlichen Schwierigkeiten, die sich außerstande sehen, ihren Schuld-Verpflichtungen nachzukommen, die Möglichkeit zu geben, mit ihren Gläubigern über eine Restrukturierung der Schulden zu verhandeln. Dieses Verfahren, das eine Art internationale Konkursordnung darstellt, hat schon die Unterstützung der G-7 erhalten. Es wird erwartet, dass bis zur Frühjahrstagung der Bretton Woods Institutionen im kommenden Jahr ein konkreter Entwurf erarbeitet werden kann. Bisher ist für solche Restrukturierungen Einstimmigkeit aller Gläubiger erforderlich; künftig soll dafür eine Mehrheit genügen. Dies soll künftig Rettungsaktionen, wie sie in den neunziger Jahren stattgefunden haben, weitgehend überflüssig machen, weil sie im Wesentlichen die Gläubiger begünstigen, ohne den Schuldnern zu helfen.

An der Tagung hat sich gezeigt, dass die langjährige Orthodoxie in der Entwicklungspolitik, der «Washington Consensus», nicht mehr uneingeschränkt gilt. Danach verdienen nur jene Länder finanzielle Hilfe, die ihre Volkswirtschaft deregulieren, Staatsunternehmen privatisieren und ihre Märkte öffnen. Nachdem viele Länder mit dieser Politik nicht auf den Pfad des Wohlstandes gelangt, sondern vielfach nur ärmer geworden sind, stellt sich die Frage, ob das Rezept tauglich ist. Die Weltbank hat die Industrieländer in diesem Punkt nachdrücklich kritisiert und sie aufgefordert, ihre Handels- und Agrarpolitik zugunsten der Entwicklungsländer zu ändern. Dies ist auch eines der Anliegen der mehr als 20 000 Demonstranten, die am Samstag in Washington gegen die Bretton-Woods-Institutionen protestiert haben. Nur besteht zwischen ihnen und den Delegierten der Jahrestagung kaum Kommunikation, denn rund 3500 Polizisten standen bereit, um sie auseinander zu halten. "

[NZZ am Sonntag. -- Zürich. -- 2002-09-29. -- S. 2]

2002-09-30

"Expocruz con buenos negocios y más visitantes

Durante diez días y once noches la palabras crisis económica no tuvieron lugar en el ambiente cruceño. Para los organizadores de la Expocruz 2002 que despidió ayer a los expositores y visitantes, la feria consiguió hacer prevalecer su “personalidad” para generar optimismo en l país.




Tal afirmación es fundamentada con las cifras que arrojó el evento. Solamente la Rueda de Negocios abrió las posibilidades de concretar transacciones por $us 73 millones y se superó la visita de 400.000 visitantes. Los expositores también dicen lo suyo. Ejecutivos del complejo turístico Las Lagunas no escondieron su satisfacción por el resultado conseguido en la feria. “Un buen número de personas se inscribieron para ser socios del proyecto”, manifestaron. Los importadores de motorizados dijeron que están satisfechos porque en muchos casos superaron sus expectativas. Representantes de las compañías participantes: Creiland, Nibol, Ovando, Toyosa y Autosud, realizaron ventas que superan los $us 1,5 millones. En el caso de Nibol, que comercializa vehículos Nissan, consiguió vender los 15 vehículos en exposición. Ovando llamó la atención con los vehículos Mercedes Benz. El sector pecuario está experimentando sentimientos confusos porque, por una parte se sienten satisfechos por haber vendido todos los animales que pusieron a disposición en los remates, lo que les permitió mover $us 600.000, pero por otra parte el precio de los animales no fue el esperado. “Derepente nos acostumbramos mal a vender animales muy caros. Este año se comercializaron a precios reales. Los cabañeros están conformes porque les interesaba tener liquidez aunque uno siempre quiere mucho más”, afirmó un dirigente ganadero. La media por cada animal fue de $us 2.100 dólares. Antes llegaron a vender un animal en $us 56.000 y este año el animal más caro no superó los $us 10.000, según datos de los organizadores. La pequeña empresa tendrá su Rueda La Feria Exposición de 2003 traerá una “buena nueva” para los pequeños y medianos empresarios. Los organizadores de uno de los mayores eventos en Santa Cruz señalaron que contarán con su propia rueda de negocios similar a la que se viene registrando desde hace varios años y que concentra a medianos y grandes empresarios, y en la que algunos “pequeños” suelen participar. Después de haber conocido la noticia, muchos de los miembros del sector que participaron este año de la feria, no escondieron su agrado y señalaron que siempre han tenido aspiraciones de que sus productos crucen las fronteras. Este año se incrementó la fusión entre los pequeños empresarios de Santa Cruz con los del interior del país. Carpinteros, hojalateros, talladores, pintores y fabricantes de instrumentos musicales artesanales fueron los que predominaron. Las mujeres también llegaron hasta la feria con su sus bordados, tejidos y otras manualidades. Juan Quispe vino desde La Paz y trajo una serie de tallados en madera. “He vendido personalmente a la gente y no me ha ido nada mal. Sin embargo, nuestro comercio es muy lento porque no vendemos al por mayor”, afirmó Quispe quien ve con buenos ojos participar de una rueda de negocios porque así podrá hacer trato para exportar en cantidad. Roger Vaca, expositor cruceño es uno de los que no tiene fe en la rueda porque considera que en muchos casos son especulaciones."

[El Deber. -- Santa Cruz. -- 2002-09-30]

2002-09-30

Missachtung des Flächennnutzungsplans in La Paz:

Jorge Valenzuela:

Hay muchos edificios clandestinos en La Paz

Se prepara una reunión de alcaldes con el objetivo de definir una norma común para el uso de suelos.


Abb.: Genehmigt oder nicht? -- La Paz, Miraflores (Bild: Payer, 2001-10)

Ante la ausencia de funcionarios municipales para que se encarguen de controlar el cumplimiento de las normas ediles para la construcción de viviendas, existen en la ciudad de La Paz un número indeterminado de edificaciones ilegales.

Existen muchas construcciones clandestinas y pocos funcionarios para controlar el cumplimiento de las normas municipales, afirmó el Oficial Mayor de Gestión Territorial de la Alcaldía paceña, Jorge Valenzuela.

A esta deficiencia, se suman vacíos jurídicos que no dotan a la comuna facultades para actuar contra los responsables que efectúan las edificaciones fuera de norma y tampoco posee mecanismos coercitivos que le permitan suspender los trabajos en las construcciones ilegales o paralizar momentáneamente la obra, explicó el funcionario edil.

Hasta el momento, la comuna tampoco tiene registrado un número exacto, ni aproximado, de cuántas construcciones fuera de norma existen en la sede gubernamental, reconoció el funcionario municipal.

Pese a que la Alcaldía cuenta con la Unidad de Fiscalización, la Dirección Administrativa Territorial, y que estas reparticiones también existen en las subalcaldías, el control en el cumplimiento de las normas ediles es deficiente.

CAMPAÑA

Para evitar que en el futuro los propietarios de los inmuebles tengan problemas con la alcaldía, la comuna paceña iniciará una campaña de concientización con la finalidad de hacer conocer a la población la importancia de cumplir con las normas ediles, en especial aquellas referidas a la construcción.

Bajo el slogan “Por una ciudad protegida”, se elaboran una serie de cartillas y se difundirán spots publicitarios referidos al tema en los diferentes medios de comunicación, señaló Valenzuela.

Esta campaña tiene la intención de que la población participe en el control por intermedio de las juntas vecinales, de esa manera facilitar la tarea del municipio, acotó.

“Debido al crecimiento poblacional en la urbe paceña las tareas de control son cada vez más difíciles”, dijo Valenzuela.

“Casi todas las construcciones de las laderas no están legalizadas”, manifestó, a tiempo de explicar que esta situación deriva en riesgos de todo tipo para la población.

Las edificaciones en estos sectores no se adecuan al plan de uso de suelos de la comuna y no toman las previsiones necesarias sobre las características del terreno para levantar la construcción, complementó.

Este tipo de situaciones deriva luego en conflictos, como los que están ocurriendo actualmente en la zona de Pampahasi Bajo, o los que se dieron años atrás en Cotahuma.

Para evitar este tipo de anomalías, se elabora el PLUS, que es el Plan de Uso de Suelos que permitirá definir claramente cuál el lugar y la altura pertinente de las edificaciones en cada uno de los sectores de la ciudad.

TALLER

Con el propósito de llevar adelante el proyecto elaborado por la comuna paceña y enriquecerlo con sugerencias de otros municipios, la Alcaldía de La Paz organiza un taller para representantes ediles de todo el país.

El documento final, que será elaborado en base de las propuestas, luego será presentado al parlamento nacional para que sea discutido y aprobado."

[El Diario. -- La Paz. -- 2002-09-30]


Zu Kapitel 32: Ab Oktober 2002